La cesta de la compra no baja de precio pese a la covid-19: se encareció un 2% en 2020
Los alimentos siguen subiendo de precio aunque la inflación general en España ha cerrado el 2020 en mínimos de los últimos seis años
Sección de noticias relacionadas con IPC, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de IPC. En esta sección se recopilan todo lo último sobre IPC para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre IPC, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre IPC. Mantente informado sobre IPC siguiendo esta sección de Vozpópuli.
Los alimentos siguen subiendo de precio aunque la inflación general en España ha cerrado el 2020 en mínimos de los últimos seis años
El INE ha atribuido el repunte de la tasa interanual del IPC de diciembre al avance de los precios de la electricidad, del gasóleo para calefacción y de los carburantes y lubricantes
De confirmarse este dato el próximo 15 de enero, el IPC acumularía nueve meses consecutivos de descensos y cerraría el año muy lejos de los incrementos registrados al término de 2019
España no cumple ninguno de los cuatro requisitos fijados para afrontar un alza de los salarios: precios, productividad, empleo y coyuntura general
Dado que este año las pensiones se revalorizaron un 0,9 %, los pensionistas ganarían 1,1 puntos de poder adquisitivo
El IPC repite el resultado de octubre y convierte a noviembre en el octavo mes consecutivo con valores negativos respecto al año pasado
Las prestaciones de los jubilados y los sueldos de los funcionarios subirán por encima de los precios en 2020
El INE publicará los datos definitivos del IPC de noviembre el próximo 11 de diciembre.
De las cuatro décimas de diferencia entre la tasa de septiembre y la de octubre, tres son achacables al grupo de la vivienda, que cayó el 3,6% por la bajada de los precios de la electricidad
El principal protagonista de la variación fue, como es habitual desde hace dos años, la carne de cerdo, cuyos precios han sufrido una tremenda volatilidad por la epidemia de peste porcina africana
El Ejecutivo ha pactado recientemente una subida del 0,9% en el sueldo de los funcionarios en plena crisis de la covid-19; una medida duramente criticada por la oposición, el Banco de España o el sindicato CSIF
Al utilizar para la revalorización de las pensiones el IPC previsto y pronosticar cifras tan altas, el Estado está incurriendo en un sobrecoste, algo que podría volver a pasar en 2021
Desde marzo, la situación generada por la covid supuso iniciar una senda de descensos de los precios en España influidos, fundamentalmente, por el desplome de los componentes energéticos
Con el acuerdo, que se votará el martes, se pone fin a un camino iniciado en 2016, cuando bajo la presidencia de Celia Villalobos en la Comisión, el Congreso inició el proceso para renovar las recomendaciones
El documento recoge además una transferencia del Estado a la Seguridad Social por una cuantía de 13.929 millones de euros, para cubrir, entre otros, parte de los gastos impropios que asumía el sistema
Además de la subida de la luz, en la evolución del IPC de septiembre influyó el menor abaratamiento de los paquetes turísticos respecto a hace un año
Esta mañana se conocían varios datos macroeconómicos en España, como la subida del IPC una décima en septiembre, hasta el -0,4%, por el encarecimiento de la luz
En la evolución de los precios de septiembre influyó la subida de la electricidad, frente a la bajada de 2019
Nunca antes los precios de establecimientos ligados a este sector habían experimentado un desplome tan brusco
La posible congelación del sueldo de los empleados públicos se decidirá en las próximas semanas, ya que el Ejecutivo tiene que presentar el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado antes del 30 de septiembre