El Teatro Real de Madrid se alzó con el premio a la mejor compañía de ópera, en la gala de los International Opera Awards, catalogados como los Óscar de la
El acceso al teatro se realizará con mascarilla y por franjas horarias asignadas según la zona del teatro. También se tomará la temperatura y durante las 27 funciones los músicos tocarán con mascarillas y los solistas mantendrán dos metros de distancia
Hasta el 28 de febrero podrá verse en el Teatro Real de Madrid la segunda entrega de la tetralogía, que será dirigida en su totalidad por Pablo Heras Casado hasta 2022
El director artístico del Teatro Real conversa con Vopopuli sobre 'Il pirata', el melodrama operístico de Bellini que podrá verse hasta el 20 de diciembre
El Teatro Real de Madrid ofrece doce funciones de L'elisir d'amore, una coproducción con el Palau de le Arts de Valencia. Javier Camarena interpretará el papel de Nemorino el 9 de noviembre.
El Teatro Real abre su temporada número veintitrés con el clásico verdiano, una producción de la Opera de Frankfurt que podrá verse del 18 de septiembre al 6 de octubre
El próximo 17 de enero, con el estreno de El oro del Rin (Das Rheingold), el Teatro Real inicia el ciclo mitológico wagneriano bajo la batuta de Pablo Heras Casado y con la dirección de escena de Robert Carsen
El director escénico presenta su quinta producción en el Teatro Real de Madrid. Se trata de una versión de la Turandot de Puccini adelgazada de exotismo y abigarramiento
Es uno de los cantantes líricos más populares. Este 23 de octubre estrena en el Teatro Real 'Only the sounds remains', un montaje de la ópera que la compositora Kaija Saariaho escribió para él y que dirige Peter Sellars
Una ópera sobre el horror de la guerra que llega al coliseo en la versión que hizo Calixto Bieito de la obra de Zimmermman y bajo la batuta de Pablo Heras- Casado, quien dirigirá una orquesta de 120 músicos suspendida sobre el escenario
Quince títulos de ópera vertebran la nueva programación, más de la mitad son nuevas producciones y siete de ellas incorporaciones al repertorio del coliseo madrileño
Veinte años después de que el argentino Hugo de Ana concibiera la ópera Aída de Giuseppe Verdi (1813-1901) para la reinauguración del Teatro Real, en 1998, el coliseo madrileño ofrece
El Teatro Real ha culminado el ejercicio económico de 2017 con un superávit de 200.000 euros, lo que supone tres años consecutivos de resultados positivos. Se consolida así el éxito de su modelo de
Es la última ópera de 2017 y la cuarta en lo que va de temporada. La bohème, de Giacomo Puccini, se estrenará el próximo 11 de diciembre en el Teatro Real, que ofrecerá 19 funciones de esta coproducción
La ópera, que estará en escena entre los días 11 de diciembre y 8 de enero, llegará al Teatro Real en una coproducción con la Royal Opera House y la Lyric Opera de Chicago.
Entre los días 11 de octubre y 18 de noviembre el Teatro Real ofrecerá 18 funciones de Carmen dirigida por Calixto Bieito,. El montaje tiene algunos ajustes, como la eliminación de la rojigualda en algunas escenas.
En época de presidentes imprevisibles, ensayos bélicos o emboscadas parlamentarias, el 13 de septiembre se presenta por primera vez en Madrid Lucio Silla, de Mozart.
La cantante que salió de la Albania comunista ha arrancado aplausos y lágrimas al público con su interpretación de Madama Butterfly, la ópera de Puccini que este viernes llega a su última función en el Teatro Real.
La clemenza di Tito se estrenó en 1791, dos años después de la decapitación del Antiguo Régimen y en plena lucha contra su pupilo, Antonio Salieri. Las últimas notas de
La última vez que Norma se representó en Madrid fue el 28 de diciembre de 1914, hace ya ciento dos años. Entonces, se cumplía el sexto mes de la Primera
Tras su éxito en la Komische Oper de Berlín en 2012, llega a Madrid del 16 al 30 de enero la versión de la ópera de Mozart dirigida por Barrie Kosky y la compañía 1927.
Tras tres años al frente de la dirección artística del Teatro Real, el pasado verano, al ser diagnosticado de su enfermedad, fue sustituido por Juan Matabosch. Actualmente era consejero artístico del Teatro, donde realizaba funciones de supervisión, difusión y promoción internacional de las nuevas producciones.
Lo más valorado fue el automóvil Packard Lebaron de 1930 utilizado en la representación de Don Giovanni, que compró una cordobesa por 7.800 euros, protagonista de la jornada al pujar por casi todas las piezas que salían a subasta.
La mayoría de las piezas incluidas en la subasta son originales y exclusivas, y han sido elaboradas de manera artesanal en los talleres del propio Teatro Real.
Y Mortier volvió a hablar, esta vez lo hizo en la presentación de la nueva temporada del Teatro Real. El director artístico, a quien se le acusa de dedicar poco espacio a los repertorios clásicos, ha dicho que intenta un equilibrio entre sus intereses y los del público.
Doscientos años después del nacimiento de Verdi, la Fura dels Baus recupera el sentido político de Un ballo in maschera (Un baile de máscaras), una obra que pasó por diversas censuras en un momento convulso en Italia, aunque no se olvida de destacar la dimensión humana y contradictoria de sus personajes.
Tras el éxito de la adaptación cinematográfica, su autora, Annie Proulx, recibió una nueva propuesta del compositor Charles Wuorinen pidiéndole adaptar su relato a una ópera. En esta oportunidad, a diferencia de la película, la autora se ha encargado del guión. La obra se estrenará en el Teatro Real de Madrid, en enero de 2014.
El director artístico del Teatro Real no pierde oportunidad para criticar a la institución que representa. Hace una semanas lo hizo por el presupuesto. Ahora por sus espectadores, a los que no sólo tacha de conversadores, sino que los compara con los aristócratas que abucheaban a Mozart cuando algo les disgustaba. Como guinda, afirma que la cultura española tiene gusto de "nuevos ricos".