Las manifestaciones del Sindicato de Inquilinas, que han conseguido movilizar a unas 20.000 personas, hacen peligrar el pago de los arrendamientos de pisos
"El Reglamento del Plan de Recuperación es muy claro. Hay que cumplir con las reformas comprometidas y si no, ya se sabe a qué se arriesga", avisa sobre las reformas
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en septiembre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 4%, siete décimas por encima de
Por muy duro que pueda resultar, el modelo de vivienda de España (de propietarios), necesita un cambio de base. Así lo aseguran varios de los principales empresarios e inversores del
La compraventa de viviendas se desplomó un 17,7% en 2020 con respecto al año anterior, hasta un total de 415.748 operaciones, registrando su mayor caída en nueve años y la
Según los últimos datos publicados por Tinsa, desde el mes de marzo, cuando se decretó el estado de alarma a causa del avance del coronavirus, el precio de la vivienda se ha abaratado un 3,1%
La cifra total de viviendas sin vender crece en 2019 por primera vez desde la crisis en un contexto de alza de precios de la vivienda nueva, incertidumbre política e impacto de la nueva Ley Hipotecaria
El precio medio de la vivienda libre subió un 6,8% en el primer trimestre en tasa interanual, dos décimas más que en el trimestre anterior, según el Índice de Precios
El precio medio de la vivienda libre subió un 6,7% en el tercer trimestre en relación al mismo periodo del año pasado, registrando así su mayor aumento interanual desde el
Los mayores incrementos de precio, en tasa interanual, se registraron en la Comunidad de Madrid, con un 7,8% más; en la ciudad autónoma de Melilla (5,9%); en Cataluña (5,5%) y en Baleares (5%).
El estudio periódico elaborado por Sociedad de Tasación apunta que 2015 se cerró con un descenso del 0,5% en el precio medio de la vivienda nueva y usada en relación con el registro del año anterior. Las cifras se sitúan en su cota más baja desde 2003 y acumulan ocho años consecutivos de descensos.
La anunciada recuperación del mercado inmobiliario deberá esperar. La tasadora Tinsa señala en su último informe trimestral que los precios tan sólo repuntaron de forma moderada en Huesca y Cáceres. En Madrid, el descenso interanual rozó el 13%.
Los inspectores de la troika han constatado este lunes que España ha cumplido todas las condiciones impuestas por la UE a cambio del rescate bancario y que la liquidez y la solvencia de las entidades mejora, pero han pedido vigilar "de cerca" la estabilidad.
Desde que en diciembre de 2007 anotara precios máximos, las viviendas en la costa mediterránea se han abaratado un 44,8 por ciento, en capitales y grandes ciudades un 40,9 por ciento y en el resto de municipios un 32%.
Por zonas, las áreas metropolitanas experimentaron el recorte más acusado en junio, con una caída interanual en el precio de sus viviendas del 12,7%, seguidas de las capitales y grandes ciudades y del resto de municipios.
El precio de la vivienda nueva se ha contraído un 5% en los seis primeros meses de 2013 y ya acumula una caída del 36,9% desde los niveles máximos que marcó a finales de 2007, según datos de la Sociedad de Tasación. Pese al descenso en todas las CC.AA., San Sebastián sigue siendo la capital de provincia con el metro cuadrado más caro y Badajoz, la más barata.
En el cuarto trimestre de 2012 descendió un 10% con respecto al mismo periodo de 2011 Es el mayor retroceso desde el inicio de la crisis. El precio medio del metro cuadrado se coloca en 1.531,2 euros.
El valor de la vivienda libre se precipita en el segundo trimestre del año, manteniéndose lejos del máximo alcanzado hace cuatro años, cuando alcanzaba los 2.000 euros por metro cuadrado.
La contracción anual (-5,5%) supera en ocho décimas a los doce meses transcurridos entre junio de 2010 y junio de 2011, y los precios cayeron en todas las comunidades autónomas.
La vivienda libre inició su caída en el segundo trimetre de 2008 (-0,3%), y desde entonces la tendencia se ha ido profundizando. En términos interanuales la vivienda libre cayó en el cuarto trimestre del año pasado cuatro puntos más que en el tercero.