La cultura vivió en 2020 su peor año en décadas
La pandemia de coronavirus paralizó la actividad de museos, teatros y auditorios. También las principales reuniones y eventos del sector editorial
Sección de noticias relacionadas con Galerías, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Galerías. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Galerías para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Galerías, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Galerías. Mantente informado sobre Galerías siguiendo esta sección de Vozpópuli.
La pandemia de coronavirus paralizó la actividad de museos, teatros y auditorios. También las principales reuniones y eventos del sector editorial
El 48,83% de las galerías asume pérdidas por valor de 8.000 euros al mes, mientras que al 37,20% les supondrá pérdidas que van de 10.000 a 40.000 euros mensuales
La Casa Garriga Nogués en Barcelona acogerá un total de 70 lienzos del maestro del impresionismo francés
Desde los últimos días de la retrospectiva del Bosco en el museo del Prado hasta Miralda en el MACBA o la retrospectiva de Francis Bacon en el Guggenheim de Bilbao.
El nerviosismo se ha instalado en los alrededores del aeropuerto y se han vivido situaciones de pánico tras registrarse dos explosiones en el aeropuerto de Bruselas. Así, se han visto a decenas de viajeros correr hacia el exterior con maletas y otros enseres.
Este año se celebra la sexta edición de Apertura Madrid Gallery Weekend. Tres barrios de la capital española concentrarán la oferta de arte contemporáneo: el Barrio de Salamanca, las Plaza de las Salesas, así como el Barrio de las Letras y Lavapiés. Participan instituciones como el Museo Thyssen, el Reina Sofía o Fundación Telefónica, entre otras.
Se trata del Informe Global de Colecciomsimo. El estudio, que comenzó en 2012, es un proyecto de investigación en el que participan 25 investigadores. Está basado en datos públicos y tiene a la cabeza a uno de los hombres más jóvenes del mundo del arte.
La Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española dio un ultimátum a Rajoy para que bajara el IVA cultural al 10%. Tras una reforma fiscal que dejó flecos en las reivindicaciones de sectores como el cine y el teatro, España lidera el tipo europeo que grava la cultura. El sector pierde la paciencia.
El derribo de un avión de pasajeros no sucedía desde la Guerra Fría. Desde 1988 no se había producido un suceso tan grave como el de este jueves con el más que probable derribo del vuelo comercial MH17 de Malaysia Airlines sobre los cielos de la región separatista ucraniana de Donetsk.
A partir de ahora, se aplicará el tipo reducido de IVA (10%) a la venta de obras de artistas, tanto si lo hacen directamente con el cliente como si la compraventa se desarrolla con la intermediación de una galería. Pero en el caso de que la venta sea de una obra de arte propiedad de una galería, el IVA que se aplicará a la transacción será el general, situado en el 21%.
A lo largo de esta semana, Vozpópuli ha publicado varias entregas sobre cómo ha afectado el aumento del IVA del 8 al 21% en el mundo de la cultura. Después del cine y el teatro, toca ahora el turno al arte y las galerías españolas.
Comenzaron en Madrid en 2012, en el número 11 de la calle Doctor Fourquet. En Cáceres tenían ya un año. Se trata de Casa sin fin, que cree más en la provocación que la consolación, dice uno de sus directores Julián Rodríguez.
La 32 edición de la Feria Arte Contemporáneo se deshace del lastre de la vistosidad y hace una apuesta por los países emergentes. La selección de galerías españolas da signos de relevo generacional.
Son nueve y ocupan una travesía madrileña que hoy presume de ser la más artística de la ciudad. No les espanta la subida del IVA ni la caída del coleccionismo, estas galerías van a por todo y lo hacen en el barrio de Lavapiés.
Las ocho galerías que en diciembre manifestaron que no participarían en la 32 edición de Arco reconsideraron su posición. "Tampoco queremos que se malinterpretara nuestra posición, ya que ARCO es una feria que hemos defendido mucho desde el principio", explicaron.
El pasado miércoles, Soledad Lorenzo echó el cierre definitivo a su galería, en el número cinco de la madrileña calle de Orfila, donde comenzó en 1986. Más de 30 artistas, entre ellos los nombres como Antoni Tàpies, Palazuelo, Barceló, Sicilia, Pérez Villalta, Louise Bourgeois, Anish Kapoor o Tony Oursler quedan a la espera de un nuevo marchante. Otros, como Miquel Barceló, ya tienen galerista.