Buruaga y Alberto II inauguran en el Centro de Arte Rupestre la muestra que revela las inquietudes científicas e intelectuales del tatarabuelo del monarca, Alberto I
El cineasta, Goya de Honor 2023, presenta a sus 91 años un documental en el que se reflexiona sobre la creación artística desde las cuevas prehistóricas hasta la actualidad
Se postula como uno de los principales candidatos, junto a Servihabitat y Lone Star. El banco escuchará las primeras ofertas no vinculantes en las próximas semanas.
Se trata de Federico del Castillo, abogado exPhilips con 25 años de experiencia en Legal y Cumplimiento Normativo, que encabezará una inédita división de legal en el comité de dirección del servicer
La pintura identificada en una cueva de la isla de Célebes representa figuras humanas cazando y fue pintada hace 43.900 años, mucho antes de las que conocemos en Europa.
Antonio Fernandez Garcia-Fraile, que lleva tres años en el 'servicer' de DoBank y Santander, ha sido elegido para sustituir a Andrés Cerdán, tras su fichaje como consejero delegado de Copernicus
Amazon se estrenará en el sector inmobiliario en España de la mano de Altamira que expondrá en su plataforma de comercio electrónico un centenar de casas de obra nueva en
El Ministerio de Cultura va a invertir 4,5 millones hasta 2018 en unos proyectos museísticos para completar Altamira, entre ellos la apertura al público de la cueva de las estalactitas,
Este viernes se estrena "Altamira", una película protagonizada por Antonio Banderas que relata el descubrimiento de las famosas pinturas rupestres. El largometraje ilustra también un aspecto poco conocido de la investigación científica: lo que sucede cuando la ciencia se convierte en el enemigo de la ciencia.
Este viernes se estrena 'Altamira', filme en el que el actor malagueño interpreta a Marcelino Sanz de Sautuola, bisabuelo de Emilio Botín, el hombre que descubrió las pinturas rupestres de la cueva de Altamira.
Tres hombres y dos mujeres han sido los primeros en participar en las visitas experimentales de Altamira. Dichas visitas servirán para evaluar la presencia humana en la cueva y decidir si definitivamente si se reabre o no al público.
La operación, en la que el fondo Apollo ha desembolsado 664 millones de euros, reportará unas plusvalías después de impuestos de 385 millones de euros al Santander. Apollo ya se hizo con EVO y con la filial de crédito al consumo de Bankia.
Podrían datar de entre hace de 30.000 y 40.000 años, según un estudio de once investigadores- la mayoría españoles- publicado en la revista "Science", que dedica por primera vez su portada al arte rupestre español.