Escupa usted, señor Iglesias
El miedo cambió de bando, en efecto. Ahora se ha posado en el ala norte de La Moncloa, donde empieza a temerse que Podemos descienda por debajo del 'nivel Anguita' y no sume para reeditar Frankenstein
Últimas noticias y actualidad sobre la política española Teresa Ribera Rodríguez (Madrid, 19 de mayo de 1969), vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España. Posterior a su licenciatura en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid (1992), obtuvo un diploma de Derecho Constitucional y Ciencia Política del Centro de Estudios Constitucionales (1993). Entre 19946 y 2014 ocupó diferentes puestos en los Ministerios de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, asimismo, entre 2008 y 2011 fue secretaria de Estado de Cambio Climático. Actualmente, Ribera es diputada por Madrid en el Congreso de los Diputados, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El miedo cambió de bando, en efecto. Ahora se ha posado en el ala norte de La Moncloa, donde empieza a temerse que Podemos descienda por debajo del 'nivel Anguita' y no sume para reeditar Frankenstein
La ministra de Transición Energética ha vaticinado que el precio de la electricidad bajará en el próximo mes de febrero y en el segundo trimestre de este año
Teresa Ribera cuenta con informes técnicos que recomiendan hacer ajustes en el controvertido mercado eléctrico. Pero la ministra rechaza, por ahora, aplicar cambios regulatorios bruscos que puedan ahuyentar la inversión en pleno reparto de los fondos europeos
Este combustible fósil ha sido clave en el pico de demanda que se ha vivido en los primeros días de 2021 y demuestra su importancia ante la demonización de Transición Energética en su senda verde
Iglesias acusa a la ministra de Transición Ecológica de torpedear las medidas contra los cortes de suministros, alineándose con Calviño y Campo. El PSOE pide mantener los debates dentro del Consejo
El PSOE no esconde su malestar por la práctica de los 'morados' de hacer públicos sus enfados como método de presión, que achacan a que quieren más visibilidad
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico rechaza la propuesta de sus socios de gobierno de nacionalizar o crear una eléctrica pública. Un defensa que ha lanzado en el coloquio del Spain Investors Day que ha compartido con José Bogas, CEO de Endesa
Las grandes compañías eléctricas, en principio las más favorecidas por el Anteproyecto de Ley para crear el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, han presentado alegaciones al mismo
La ministra Teresa Rivera minimiza la subida de la luz y descarta la propuesta de Podemos de crear una empresa pública eléctrica
Las empresas de tamaño medio creen que la nueva normativa distorsionará el mercado y favorecerá a las grandes compañías
La medida del Ministerio de cargar sobre las energéticas, y especialmente las petroleras, los costes de financiación de las renovables aumentará el precio del combustible. Un golpe para los transportistas que pretende compensar Transición Ecológica
La decisión de que las petroleras financien a las renovables activa una batalla inédita. Tras la polémica medida, subyace el cálculo electoral para apuntarse el mérito de una bajada en la factura eléctrica
La ministra Teresa Ribera ha confirmado que su intención es incluir esta extensión de la limitación de los cortes en el real decreto-ley antidesahucios, que podría ir al próximo Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros se encargará de imponer las sanciones a las compañías por las infracciones más graves y la ministra Teresa Ribera gestionará las multas por infracciones graves
El nuevo anteproyecto de ley para subvencionar a las energías renovables obliga a las empresas a asumir la transformación ecológica
Las compañías advierten de que tendrán que cargar a los consumidores los sobrecostes derivados de la medida decidida por Teresa Ribera, con la que persigue evitar un encarecimiento de la luz
El anteproyecto de ley del Gobierno, que pretende obligar a las compañías a financiar la transformación energética, ha fracturado el sector entre vencedores y vencidos
Una cifra que está por debajo de lo que se esperaba el mercado. De esta cantidad, 8.500 MW serán eólicos, 10.000 MW serán fotovoltaicos, y el resto de otras tecnologías
El Ejecutivo confía en celebrar este año la primera de las subastas
El aumento corresponde al 0,9% que anunció el Gobierno el pasado martes en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021