El último español en ganar el Nobel de Literatura fue Camilo José Cela en 1989 y el último escritor de habla hispana en recibirlo fue Mario Vargas Llosa en 2010
Desde el de 24 de marzo 2021, tras aprobarse la Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia (LRE), esta práctica también es legal en España, bajo una serie de procedimientos y garantías
Altamarea edita en España un compendio de 'viñetas literarias de siglo XX', trazadas por el polígrafo alemán Hans Magnus Enzensberger, en que afloran las miserias de auténticos intocables de las letras universales de los últimos cien años
Estos escritores fundamentales en el devenir literario del siglo XX abrazaron el hedonismo y casi todos acabaron arrepentidos de los excesos de la carne para volver a sus orígenes culturales
Querida Marina Castaño. Escribir sobre el amor perdido no es sencillo, pues resulta difícil evitar la hipérbole o la pedantería. Quien lo hace y no es brillante, suele abundar en
Han pasado 20 años desde la muerte de Camilo José Cela. Dos décadas que no han hecho que la que por entonces era su mujer, Marina Castaño, se olvide de
El actor Perico Beltrán decía que "un pañuelo en el cuello de Arturo Fernández es un foulard. En tu cuello es, sencillamente, unas anginas". Lo cuenta José Esteban en 'Café
La tesis doctoral "Uso de las redes sociales en el sur de Europa", firmada por el directivo de la Camilo José Cela, es "calcada" de la que presentó Canoyra con el título "Marketing global: estudio internacional de los hábitos de los nuevos clientes"
Cela presentó un total de 40 enmiendas por motivos gramaticales al texto constitucional que se estudiaba en la Comisión del Senado. 'Vozpópuli' habla sobre su función como senador con Fernando G. Fernández-Corugedo, uno de sus más fieles colaboradores
Si bien el acceso a la copia digital del trabajo de doctorado de Pedro Sánchez está restringido, existe una copia en formato papel en la biblioteca de la UCJC que sí se puede consultar... A 30 kilómetros de Madrid
La viuda de Camilo José Cela tendrá que sentarse en el banquillo frente a un jurado popular junto a otros tres acusados por un delito de malversación de fondos públicos.
El exsecretario general del PSOE tampoco se ha puesto en contacto con la Camilo José Cela para sondear su regreso a las aulas, según fuentes de la institución. Como "asociado" impartía las asignaturas Estructura Económica e Historia del Pensamiento Económico.
La RAE publica una edición aniversaria de la novela, en ocasión del centenario del nacimiento del autor. El manuscrito incluye trozos censurados tanto en España como Argentina.
Mientras España entera está achicharrada por la ola de calor que azota el país (¡ojo! que hay provincias donde se han alcanzado los 45 grados, que esto parece más Abu Dabi que la Península Ibérica) nuestra Reina Letizia se ha puesto manga larga. Diga que sí, Majestad, que para eso es usted la Primera Dama y puede hacer lo que realmente le venga en gana, faltaría más.
Personaje complejo y complicado a partes iguales. Nacido un 11 de mayo de 1916, se celebra este miércoles el centenario del Nobel de Literatura español.
Primero fue el Tribunal Supremo, que la despojó de 5,2 millones de la herencia del Premio Nobel de Literatura y los dio a su hijo Camilo José Cela Conde. Ahora, la viuda del escritor acude ante la justicia imputada por los posibles delitos de malversación de fondos públicos, estafa, apropiación indebida y fraude.
La viuda del fallecido Nobel de Literatura será llamada a declarar en fechas próximas. A través de una sociedad que gestionaba las subvenciones de la Fundación Cela, habría obtenido "grandes cantidades de dinero en concepto de devolución de IVA".
La sala Primera del Tribunal Supremo confirma el derecho de Cela Conde a percibir dos terceras partes de la herencia de su padre, que alcanza los 5,2 millones de euros, cantidad que no se cubrió con la donación de un cuadro de Joan Miró