España

Sánchez cierra filas junto a Sumar y defiende la solución de los "dos estados" para Palestina e Israel

En la cumbre internacional, el presidente ha condenado a Hamás por “el ataque” y el “derecho legítimo a defenderse dentro del respeto a la ley internacional” de Israel, aunque recalcando la necesidad de reconocer a los dos estados

De camino a la investidura, Sumar ha planteado una nueva demanda al actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para darle su apoyo: el reconocimiento de Palestina. En este sentido, el socialista no ha tardado en plantear su posición, acorde a la de la formación encabezada por Díaz, para apoyar "el reconocimiento de los dos estados para que puedan coexistir en paz y seguridad".

Esta medida, ha asegurado Sánchez en la Cumbre de líderes del Proceso de Berlín celebrada en Tirana (Albania), es "la única solución definitiva para el conflicto en Oriente Próximo".

En la cumbre internacional, el presidente ha condenado a Hamás por “el ataque” y el “derecho legítimo a defenderse dentro del respeto a la ley internacional” de Israel.

Además, ha destacado que “la protección de los ciudadanos civiles es esencial, como lo es el acceso a la ayuda humanitaria, especialmente a las personas dentro de la Franja de Gaza”.

Cumbre europea en Albania

La cumbre de Tirana se enmarca en el denominado "Proceso de Berlín", una iniciativa lanzada en 2014 por la Comisión Europea con el objetivo de asegurar el equilibrio en los Balcanes a largo plazo, así como transformar la región mediante el impulso de la cooperación, la buena vecindad y la conectividad, y con la vista puesta en su futura integración en la UE.

Sánchez explicó que los retos como la guerra de Ucrania, la pandemia o la transición ecológica y digital “han puesto de manifiesto que debemos afrontar el camino del futuro juntos y que esto requiere esfuerzos de todos”.

Para el presidente del Gobierno español, la UE es la prueba de que “el diálogo funciona, de que la cooperación entre vecinos funciona, de que las diferencias pueden ser superadas y que la reconciliación es el único camino”.

Así, la cumbre de Granada sentó las bases de la discusión sobre cómo adaptar a la UE a una ampliación, una tarea en la que "estamos comprometidos y trabajaremos por una UE que siga siendo operativa”, dijo.