Cultura

PERFIL

Agustin Laje: ¿por qué casi nadie habla del asesor de Milei para la batalla cultural?

El joven politólogo tiene una relación intensa y cómplice con las derechas emergentes en países hispanohablantes

La batalla cultural irrumpe en los parlamentos
Javier Milei y Agustin Laje.

Tiene solo 35 años, pero hace al menos un lustro que es una estrella política en América Latina. Va saltando de podcast a feria del libro, pasando por seminarios de filosofía y reuniones con políticos de primer nivel. ¿Su gran aportación? Decir "basta ya" a los dogmas de la izquierda setentera, especialmente arraigados en Hispanoamérica. Nacido en Córdoba, Argentina, estudió en un colegio progre pero al volver a casa su abuela le fue sembrando las tardes con preguntas para que aprendiera a pensar por sí mismo. Hoy cuenta con la atención y admiración de Javier Milei, a quien le une una amistad de años.

Al igual que Milei, Agustín Laje Arrigoni también habló en Viva 24, el encuentro dónde Vox ejerce de anfitrión de las derechas patrióticas de Occidente. Le invitaron a una mesa de debate sobre cultura de la cancelación, donde puso sustancia con citas de John Stuart Mill hasta condenas del wokismo de Disney, que espanta a millones de pequeños inversores pero convence a grandes fondos globalistas como BlackRock y Vanguard, poderes que nunca pasan por las urnas. También denunció que todas estas empresas están sometidas a los criterios ESG (Ecología, Sociedad, Gobernanza) que les obligan a plegarse a los enfoques del progresismo global, bajo riesgo de que se les deniegue toda financiación.

Laje tiene una relación muy intensa con España, donde pasa seis meses al año estudiando un doctorado de Filosofía Política en la Universidad de Navarra. Es una persona cercana a Vox, partido al que aconseja huir de purgas políticas para servir de casa común de liberales, tradicionalistas y patriotas. Esta estrategia conciliadora, la de apreciar lo que aporta cada familia de la derecha, la vive como una ventaja política y cultural frente a la tendencia de la izquierda a fragmentarse al primer desacuerdo.

Laje desencadenado

Hablamos de un intelectual joven que destaca por su disciplina y capacidad de trabajo, hasta el punto de que algunos medios han descrito como "un cruzado de la nueva derecha latinoamericana". Conocedor de Gramsci, Laclau y Gustavo Bueno, además del resto de clásicos del pensamiuento pollítico, explica con palabras sencillas conceptos sofisticados y acumula cifras impresionantes en redes sociales: 2,2 millones de suscriptores en su canal de Youtube, 824.000 seguidores en Twitter y más de 766.000 visionados de su documental biográfico, Querida resistencia (2023).

Su extensa cultura y enorme capacidad de trabajo le ha convertido en referente de la juventud antiprogresista

Este reportaje visual explica la tremenda popularidad de Laje, especialmente entre jóvenes influencers hispanoamericanos centrados en la lucha contra el feminismo, el progresismo y los iconos izquierdistas como el Ché Guevara. La cinta termina con imágenes de la presentación de su ensayo La batalla cultural (2022, Sekotia) en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde abarrotó la sala de mayor capacidad, flanqueado en escena por Javier Milei y por su mentor Nicolás Márquez, el abogado y activista con quien escribió El libro negro de la nueva izquierda (2016, Unión Editorial).

A la hora de sumergirse en la obra de Laje, que nadie espere un derechista acomplejado, sino un punto de referencia de la batalla cultural. Basta escuchar esta respuestas a una entrevista reciente, realizada antes de la victoria de Milei, donde contesta a las acusaciones de ultraderechista: “Ultra es la inflación que tenemos en Argentina, que se aproxima al 150% anual. Ultra es tener 45% de la población bajo la línea de la pobreza. Ultra es tener un 10% de indigencia en un país tan rico. Ultra es tener seis de cada diez niños que no comen todos los días. Ultra es tener un dólar a casi 800 pesos cuando hace cuatro años estaba en 40. ¡Eso es ultra!”, explica Agustín, con su habitual tono, entre didáctico y combativo. Su tarea, en realidad, acaba de comenzar.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • S
    Susanam

    Laje es un ejemplo a seguir

  • L
    luki

    No sé, la batalla cultural va aún por la edad media...a ver si por lo menos se acercan un poquito más...

  • R
    royroger

    Laje, es un oasis intelectual en un mundo de acomplejados, siempre con el miedo de no estar a la altura de lo políticamente correcto, impuesto por la cultura progre.

  • N
    Norne Gaest

    Llevamos un retraso de siglos en la batalla cultural. Porque hay que reivindicar no solo la libertad frente a los socialismos, sino la hispanidad y lo mucho que hay que aprender de un imperio español civilizatorio como no se ha conocido otro, ni siquiera el romano, que es el que más se le acerca.

  • R
    Reliable1

    La diferencia entre Javier Milei es que es Jefe del Estado argentino mientras que Pedro Sánchez sólo es presidente del gobierno de España.

    Si a Pedro se le ocurriera no permitirle la entrada en España a recoger un premio por el reconocimiento que otorga el Instituto Juan de Mariana a Milei por su "defensa ejemplar de las ideas de la libertad" el día 21 de junio en una cena, llamada "Cena de la Libertad", en el Casino de Madrid y después de salir en una portada en la revista TIME Magazine, Sánchez sucumbirá al descrédito jamás visto en el mundo.

  • H
    Hermes

    Un fenómeno Agustín Laje. Bravo por él.

  • I
    INSURRECTO

    Fascistas no son solo individuos luciendo correajes y desfilando con camisas pardas. Fascistas son aquellos que solo admiten el discurso global impidiendo el pensamiento e ideas alternativas. Bien por Agustín y Milei que ofrecen otras " cosmoideas" abriendo espacios de libertad y esperanza frente al pensamiento único. Talaproxima amigos.

  • G
    Gala

    Alita desplumada, a ver explíquese, por favor, ahora que todavía tenemos algo que comer.

  • A
    alita

    O lo que es lo mismo, un propagandista neofascista.
    Ya lloraremos ya...

    • I
      INSURRECTO

      Solo los fascistoid@s huyen de la controversia y el contraste de pensamiento. La visinión global de la verdad única, eso sí es neofascismo, ya lo dijo Mussolini " fascismo es la integración de las masas en el estado" . Talaproxima.

    • J
      Jamuja

      Si, de acuerdo, lloraréis por los cargos, sueldos y las mamandurrias perdidas (y mantenidas a costa, claro, de los trabajadores, que con vosotros están condenados a vivir en la miseria).