España

Israel recupera un acuerdo con Bolaños para cargar contra Yolanda Díaz por usar el eslogan de Hamás

Un abismo separa las relaciones entre Israel y España desde la aprobación de esta estrategia, impulsada por Félix Bolaños, a la situación tras el reconocimiento de Palestina

Félix Bolaños y Pedro Sánchez
Félix Bolaños y Pedro Sánchez. A. Pérez Meca / Europa Press

“Palestina será libre desde el río hasta el mar”. Con estas palabras concluía la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, su alocución sobre el reconocimiento del Gobierno de España del Estado palestino. Un eslogan que ha soliviantado a las autoridades israelíes, toda vez que es uno de los eslóganes empleados habitualmente por Hamás, y que, según el país hebreo, supone un llamamiento a la “destrucción de Israel”.

“Nuestra repulsa a las declaraciones de Yolanda Díaz”, denuncia la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon. Desde la legación diplomática del país hebreo consideran que se trata de unas declaraciones abiertamente “antisemitas” y recuerdan que el Gobierno de Pedro Sánchez, pocos meses antes de la crisis que ahora sacude las relaciones entre ambos países, aprobó una estrategia nacional de “lucha contra el antisemitismo” y de promoción de la cultura judía en nuestro país.

El Consejo de Ministros, a propuesta de la cartera de Presidencia -en manos de Félix Bolaños- aprobó el 31 de enero de 2023 su Plan Nacional para la Implementación e la Estrategia Europea de Lucha contra el Antisemitismo; un documento de 52 páginas que manifestaba la buena sintonía entre el Gobierno de España y la comunidad judía en España.

“En España perviven tópicos y estereotipos negativos respecto de los judíos -que viven en España libremente y participando en todos los ámbitos de la sociedad- pero que aún perciben dichos tópicos en su vida cotidiana”, reza uno de los epígrafes de esta estrategia, que discurre por el plan europeo de lucha contra el antisemitismo y su implementación en España, por los marcos normativos y social en el contexto de nuestro país, así como los principales ejes para preservar “los derechos” de los judíos en nuestro país.

Pedro Sánchez, en Israel, en una imagen de archivo.
Pedro Sánchez, en Israel, en una imagen de archivo.EUROPA PRESS

En concreto, se especifica la necesidad de luchar contra el antisemitismo “a través del conjunto de políticas”, combatir “la incitación al odio” y contra el “antisemitismo en línea”, así como contra la “discriminación” hacia el colectivo judío. A renglón seguido destaca el interés por hacer frente al “extremismo violento dirigido contra los judíos”, así como la protección del “modo de vida” y el “patrimonio” de la comunidad asentada en España.

La estrategia, por último, presenta un tercer eje centrado en la “pedagogía, investigación y memoria”, al mismo tiempo que estipula un plan de seguimiento del plan, en coordinación con diversas asociaciones y colectivos de la comunidad judía en España.

Crisis España-Israel

Un abismo separa esta estrategia con el estado de las relaciones entre España e Israel; no temporal, ya que apenas discurrieron unos meses desde la publicación del documento hasta la grave crisis que bilateral entre Madrid y Tel Aviv, pero sí en cuanto al entendimiento entre el Gobierno de España y el colectivo asentado en nuestro país con vínculos con Israel.

Cabe recordar que el origen de esta crisis coincide con la visita a Israel de Pedro Sánchez, cuando éste ostentaba la presidencia del Consejo de la Unión Europea y poco después de los ataques de Hamás. El presidente del Gobierno apuntó la necesidad de crear dos Estados como medida necesaria para alcanzar la paz en Oriente Medio. Unas valoraciones que irritaron al Gobierno de Netanyahu, principalmente por hacer el anuncio inmediatamente después de visitar uno de los kibutz atacados por los terroristas.

A todo ello habría que sumar los diferentes gestos de los ministros de Sumar desde que estallara la crisis en Oriente Medio, urgiendo a cortar toda relación con Israel y denunciando el “genocidio” de Israel sobre Gaza.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en la manifestación pro-palestina celebrada en Madrid
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en la manifestación pro-palestina celebrada en Madrid

Además, la ministra de Juventud, Sira Rego, participó en un acto acto celebrado en Madrid al que también se adhirió el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), considerado como una organización terrorista por la UE. Y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España, Pablo Bustinduy, mandó una carta a las empresas españolas radicadas en Israel “sobre el riesgo de contribuir al genocidio en Palestina”.

Las relaciones bilaterales atraviesan actualmente su peor momento. El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha llamado a consultas a su embajadora en España y también ha citado a la embajadora de nuestro país en Tel Aviv, Ana Salomon, para una “conversación de amonestación”. Está previsto que en este último encuentro Israel proyecte a la diplomática española un vídeo de los secuestro de Hamás.

El último episodio de esta larga lista de desencuentros tiene a Yolanda Díaz como protagonista, con su eslogan de “Palestina libre desde el río hasta el mar”. Unas declaraciones que, según la Embajada de Israel en España, suponen una colisión frontal con el contenido de la estrategia nacional de lucha contra el antisemitismo, aprobada por Félix Bolaños a principios de 2023.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • S
    SV

    Los acuerdos con el gobierno antisemita y comunista del mentiroso Sz duran mientras se firman. Olvídense de lo acordado, ya no valen, son papel mojado.

  • J
    joluisma

    Hay que NOMBRAR a YOLANDA "la pacificadora", aunque a ella haya que llevarla a la "hoguera". Va a conseguir unir a todo el "mundo", en contra de lla.

    SERA BOCAZAS, aparte de NARIZOTAS

  • M
    manbersan

    Bueno, los gobernantes de izda. y extrema izquierda ya no ocultan su verdadera cara. Recuerdo cómo en mi juventud en la izquierda española se nos adoctrinaba siempre contra Israel como estado opresor y sionista. Los militantes palestinos tenían barra libre en todas las organizaciones de izquierda. De hecho, daros cuenta de que España fue uno de los últimos estados europeos en reconocerlo (1986), es decir bajo el mandato de Felipe González, que entre otras cosas vino gracias al activismo de los socialistas Fernando y Enrique Múgica Herzog, una excepción que confirma la regla. A diferencia de la extrema izda., la socialdemocracia española y noruega (a la que conozco bastante bien) más que antisemita es "buenista" e imbécil, además del "juego diplomático", poco inteligente por cierto, como "pacificadores" que históricamente siempre ha querido atribuirse, en especial Noruega, cuya manifiesta debilidad por tenerse por "los príncipes de la paz", ha entendido bien Sánchez para hacerlos cómplices de su estratagema radical. Veremos dónde acaba todo esto, pero pintar no pinta nada bien ni para España ni para Noruega.

  • J
    JaviBrasil

    No tienen ni p. idea de cómo se deben comportar como -iembros(as) -jajajaja-, del Gobierno de España.