España

Feijóo maneja la tesis de un inminente adelanto electoral y que Pedro Sánchez disuelva las Cortes el 29 de mayo

En el PP apuestan más por un nuevo e insospechado giro político de Pedro Sánchez, y sospechan que esté sopesando realizar 'in extremis' una pirueta similar a la del año pasado

El PP maneja la tesis de un inminente adelanto electoral y que Sánchez disuelva las Cortes el 29 de mayo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se dirige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez EFE

En los últimos días ha aumentado la percepción en el seno del Partido Popular de que, apenas seis meses después de dar comienzo, la legislatura haya llegado a tal punto de agotamiento y bloqueo que aconseje a Pedro Sánchez una inminente convocatoria de nuevas elecciones generales. Los cálculos del PP, y en particular los de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, no pasan tanto por la idea, también manejada en círculos de la oposición, de que las generales pudiesen celebrarse en otoño de forma conjunta con una repetición de los comicios catalanes si Salvador Illa no lograse ser investido presidente de la Generalitat.

En el PP apuestan más por un nuevo e insospechado giro político de Pedro Sánchez, y sospechan que esté sopesando realizar 'in extremis' una pirueta similar a la del año pasado, cuando la debacle que supuso para el PSOE la pérdida del mayor poder municipal y autonómico de su historia, en las elecciones del 28 de, mayo abocó a Sánchez a tomar la drástica decisión de convocar comicios generales el 23 de julio, en pleno verano.

En el manejo de tiempos y razones del PP influyen los siguientes factores. El día 29 está previsto que Sánchez presida el Consejo de Ministros en el que, como ha anunciado, España reconocerá al Estado de Palestina, junto a Noruega e Irlanda, lo que está generando un conflicto diplomático inédito con Israel. Se da la circunstancia de que el 29 de mayo es la fecha en la que habrá transcurrido un año desde que Sánchez disolvió el Parlamento para convocar elecciones generales, con lo cual, legal y constitucionalmente, ya es posible citar a los españoles a las urnas de nuevo. Hasta antes del 29 de mayo, Sánchez tenía vedado por ley volver a disolver las Cortes.

Junto a la mera cuestión de calendario, el PP maneja otros indicios. Por eso, el presidente de este partido, Alberto Núñez Feijóo, preguntó expresamente a Sánchez en el Pleno extraordinario del pasado miércoles si estaba seguro de que la ley de amnistía iba a ser definitivamente aprobada en el Congreso el próximo día 30, votación que se ha previsto ya para el orden del día de esa jornada, cuando la Cámara Baja está convocada para levantar el veto a esa norma aprobado días atrás en el Senado.

El futuro de la amnistía es incierto a efectos de su aplicación práctica. Se abren diversos escenarios jurídicos.

De disolver las Cortes el día 29, esa votación decaería, la amnistía no podría ser ratificada con una mayoría mínima de 176 votos y, en definitiva, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y todos los teóricamente beneficiados por la amnistía quedarían en su actual situación procesal a todos los efectos. En el PP dan valor a que no hubo una respuesta contundente de Sánchez en la que diese por hecho taxativamente que ese día se aprobará la amnistía. Tampoco hubo respuesta de Sánchez cuando, una segunda vez, ya en el Pleno de control al Gobierno posterior, Feijóo insistió en la misma cuestión. No es sintomático de nada, pero el PP sí lo interpretó como un argumento más para alentar la tesis de un inminente adelanto electoral.

Futuro incierto de la amnistía

Además, el futuro de la amnistía es incierto a efectos de su aplicación práctica. En este sentido, se abren diversos escenarios jurídicos, como la eventual presentación de una o varias cuestiones prejudiciales por parte de magistrados españoles ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, para aclarar aspectos sobre el alcance de su aplicación en España y su beneficio a personas concretas. En particular, sobre si lo previsto en la ley de amnistía respecto al terrorismo y a la malversación de caudales públicos choca directamente con la interpretación que el TJUE hace en su doctrina respecto a esos delitos y sobre si, en su caso, la amnistía sería ilegal. En cualquier supuesto, de presentarse una o varias cuestiones prejudiciales, la aplicación amnistía quedaría automáticamente bloqueada durante meses -hay cálculos de hasta año y medio- hasta que el TJUE se pronunciase sobre el fondo de la cuestión.

Tampoco fue inocente una segunda pregunta lanzada por Núñez Feijóo a Sánchez respecto a la condición procesal de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. A priori, aparece como investigada en el procedimiento penal abierto por presunto tráfico de influencias en los Juzgados de Instrucción de Madrid. Y de hecho, para no generar indefensión, el juez instructor Peinado ha consentido la personación de la representación legal de Begoña Gómez, con el que fuera ministro del Interior y fiscal en excedencia, Antonio Camacho, como letrado.

En el PP interpretan que el 'factor Begoña Gómez' no es fácilmente manejable para La Moncloa, ni a efectos políticos ni a efectos reputacionales para el propio Pedro Sánchez en el exterior.

Es cierto que no está legalmente imputada, pero también lo es que los indicios aparentes que se han aportado en el Juzgado apuntan en una sola dirección: si llegase a ser citada en próximas semanas, difícilmente podría hacerlo bajo la condición de testigo porque con toda probabilidad las preguntas que se le formulasen deberán ser incriminatorias. Y necesitaría acudir con abogado, y por tanto, como formalmente investigada.

El PP, sobre el 'factor Begoña Gómez'

En el PP interpretan que el 'factor Begoña Gómez' no es fácilmente manejable para La Moncloa, ni a efectos políticos ni a efectos reputacionales para el propio Pedro Sánchez en el exterior -donde tiene aspiraciones de presidir alguna gran institución en el futuro- ni a efectos personales y familiares ni, tampoco, a efectos jurídicos. La sombra de un eventual 'paseíllo' de Begoña Gómez ante un Juzgado de Instrucción sería, llegado ese momento, una imagen demoledora.

Si a estos factores de inestabilidad en torno a la acción de gobierno de Sánchez se une lo ocurrido esta misma semana, con una nueva grieta abierta con sus socios de Ejecutivo, Sumar, pero también con sus aliados parlamentarios, el escenario dibuja un Parlamento prácticamente en parálisis legislativa. El martes el PSOE sufrió la derrota parlamentaria de ver tumbada su proposición de ley contra el proxenetismo y la prostitución. Y el jueves se vio forzado a retirar su reforma de la ley del Suelo por no encontrar ni siquiera en sus socios los apoyos necesarios para sacarla adelante.

El balance de los seis meses de legislatura es pobre para el PSOE: apenas ha conseguido convalidar un puñado de decretos y la ley de amnistía.

Legislativamente, Sánchez necesita mucho más que la clásica ‘geometría variable’, bautizada así en su día por José Luis Rodríguez Zapatero por la disparidad de apoyos que debía aglutinar en sus votaciones. Necesita el ‘sí’ continuo de todos sus socios y eso ha empezado a tambalearse. Es cierto que fuentes del PP lo achacan a una estrategia coyuntural de Sumar desmarcándose del PSOE por la campaña de las elecciones europeas. Pero también lo es que Sánchez está teniendo cada vez más dificultades para poner de acuerdo a la vez a PNV, ERC, Junts o Bildu en proyectos legislativos.

El balance de los seis meses de legislatura es pobre para el PSOE: apenas ha conseguido convalidar un puñado de decretos y la ley de amnistía, además de la investidura. El calvario legislativo para las pretensiones de Sánchez empieza a ser una evidencia.

Sobreactuación del Gobierno de Pedro Sánchez

Incluso, hay quien analiza en el PP más factores favorables para un escenario compatible con la celebración de elecciones generales. El reconocimiento de Palestina, el sobreactuado enfrentamiento con el argentino Javier Milei -beneficiando en esta operación a Vox, y por tanto fracturando el voto de la derecha- y, en última instancia, la sobreactuación de su ‘retiro’ de cinco días en La Moncloa, no irían orientados a la campaña del PSOE a las europeas, sino a pulsar la atmósfera social de movilización ante unas generales.

Con Sánchez, sostienen en el PP, cualquier improvisación, cualquier sorpresa, es posible en todo momento. Incluso otro “salto al vacío”, lo definen, como unas elecciones generales en las que Vox aguante el tipo al PP en un proceso de “resta mutua” y el PSOE reciba mucho voto descontento y ‘útil’ de Sumar, de Podemos y de ERC.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • T
    Tintin

    ¿No falta el móvil de la convocatoria? Ley contra el proxenetismo y ley del suelo no parecen ser causa de suficiente enjundia.

  • F
    farmyardcheek

    Tezanos dice que va a ganar las europeas, por tanto, Sánchez se va a subir al carro. Yo creo que convoca.

  • S
    syloxozi

    -- ¿Y si no hay adelanto electoral (que va a ser que no)? --
    -- Entonces estudiaremos las opciones. Tenemos los tres años que quedan de legislatura. No conviene precipitarse --

  • P
    Pontevedresa

    No se pueden hacer más disparates en menos tiempo, este espantoso gobierno nos ha llevado a tantos problemas, hemos visto una galería de políticos siniestros ignorantes y odiadores de España gobernando, y convirtiendo España en una dictadura, nos han enemistado con tantos países que no puede seguir ni un minutos más.

  • J
    joluisma

    Se acuerdan de PINOCHET ó de CEAUCESCU, pues eso, es lo que hará SANCHEZ, en la MONCLOA.

    Antes de abandonar la MONCLOA, provoca una GUERRA CIVIL.

  • J
    jricharte1970

    ¿El cargo en Europa de Pedrico que será conserje de Auzbist (o como se escriba) donde nos enseñará las bondades del Partido Nacional SOCIALISTA Obrero Alemán?

  • J
    jricharte1970

    ¿Aún no se ha enterado el nacionalista gallego de que Pedro Sánchez no lleva idea de soltar el.poder jamás?

  • M
    marqueslinchado

    Rajoy acabó con la política, Casado con la dignidad y Feijóo con la inteligencia.

  • A
    AALICANTINA

    Que gracia me hace Feijoo, cuando dice que hay que hacer preguntas "incrinatorias", o sea como hacen en el Senado, que en vez de preguntar acusan a los declarantes...
    No hay caso Begoña Gómez.
    Si el caso es "secreto" ¿ Como este medio sabe tanto ?
    Feijoo, lo que teme son un adelanto electoral.
    Con la salida de tono de Ayuso, ayer en la Asamblea ( Que por cierto se ignora en este medio), su disposición a pactar con Meloni, más Vox, las Europeas será un magnífico plebiscito, para ver el apoyo que pueda tener, también en unas Generales..
    Feijoo, está muy perdido, aún no ha encontrado su sitio..

    • S
      Stop2030

      Apestosa cucaracha de la ROJOSFERA-CHEKASFERA, no eres más que un PELELE Y SINIESTRO blanqueador de KRIMINALES Y DELINCUENTES DE LA ROJOSFERA-CHEKASFERA Y DE ANTISEMITAS.

      MAMARRACHO, vete a mamársela de rodillas al KRIMINAL DE LA MONKLOA Y AL JEFE DE HAMÁS!!!!!!!

      PÚDRETE EN EL INFIERNO !!!!!!

    • M
      marqueslinchado

      Charo, si sacas tus narices del paquete de la reinona de África y Air Europa y virreinona de la PSOE igual ves su caso.

  • A
    Alexander

    La Constitución del 78 ha convertido a España en un "estado fallido", no solo porque ha dividido artificialmente su territorio en 17 pequeños estados y por haber multiplicado el número de políticos y de funcionarios sino por la creación de 50 circunscripciones electorales (una por cada provincia) lo cual hace que en las elecciones generales casi nunca haya un partido político que obtenga la mayoría absoluta de escaños en el Congreso (la única cámara legislativa que debería existir) por lo que los Gobiernos que se forman son débiles y necesitan buscar apoyos parlamentarios, casi siempre inestables, en otros partidos. Las elecciones generales solamente deberían participar los partidos políticos de ámbito nacional y si ninguno de ellos obtuviera la mayoría absoluta de escaños en la primera vuelta se realizaría una segunda vuelta, en un plazo de 2 semanas, entre los dos partidos que hubieran obtenido más votos en la primera.

  • P
    Perhaps

    ¡¡¡No me lo puedo creer!!! Estos del PP o no se entran o creen en las hadas y los ovnis. Ramsés Franco no se irá hasta que no lo echen. Jamás, JAMÁS, (en andalú HAMAS ¿será por su ministra andaluza?) renunciará al falcon. No habrá elecciones mientras tenga algo de España que vender. Cuenta además con esos miles de borregos que tampoco creen en la democracia y le votan.

    Olvídense de elecciones anticipadas que no las habrá si no sabe que las ganará o que tendrá gente a la que comprar para mantenerse. Actúen como si fueran a ser mañana para que no se aproveche de su descuido, pero no crean que vayan a ser ni mañana ni el año que viene.

  • J
    joluisma

    El PP siempre confiando en la "pitonisa interna". SANCHEZ, está demostrando que tiene más vidas que un gato y hacer especulaciones con él y encima "publicarlas", peor todavía.

    SANCHEZ, es de esos rivales que si no es por lo civil, su plan lo ejecutará por lo criminal.

    Mal hace el PP en su empecinamiento negativo con VOX. Si se fijan, en todas las votaciones VOX, "no baja", tiene un "electorado fiel", es más continuará subiendo, aunque sea poco a poco.

    Como no son "estrategas" son PITONISOS, el PP, ganará "elecciones" pero nunca gobernará por mayoría, así que tendrá que hacer lo que hace SANCHEZ, negociar con nacionalistas, ya que a VOX, no lo quiere.

    Dicho esto, VOX tiene un voto seguro que nunca tendrá el PP.

  • S
    SonWeb

    Pedro está acabado, él y su legislatura. Aguantará hasta aprobar la amnistía a los inmerecidos. Después, el presidente se desvanecerá en el tiempo, como cuando se abre la ventana para ventilar una habitación maloliente.

    Le seguirá toda la bufonería de las extremas izquierdas, pero se quedarán, más empoderados en las instituciones y los privilegios, los señoritos de España, es decir, los nacionalistas.

    Pedro Sánchez y Bergoña Gómez no dirán ni un adiós, pero muchos clamaremos: ¡che la vergogna ti accompagni sempre!

  • D
    Dev

    Qué obsesión tenéis los medios afines al PP con difundir la patraña de que VOX fractura el voto del centro-derecha o que supone una "resta mutua" con el PP. Es no va haber entendido nada del 23J y, aún menos, del pasado domingo 12M, cuando VOX creció en votos, manteniendo sus 11 escaños, y el PP dio el salto de 3 a 15 escaños sin restarle 1 solo voto y ni un solo escaño a VOX. Quienes votan a VOX no van a volver a votar al PP y, eso, no es malo, porque permite que el centro-derecha abarque a un mayor electorado. Si el empeño va a ser otra vez el mantra del "voto útil" nos podemos olvidar de echar a Sánchez. La estrategia está ahí, la vimos en Cataluña. Cada uno a lo suyo.

    • S
      Stephen Dedalus

      Si lee los titulares de Lo inMundo lo flipas.
      Estos "tabloides digitales" cada día dan más A$CO.

    • R
      Rekaldeberri

      Fue curioso ver cómo Sánchez mimaba a la inclasificable Yolanda antes del 23J mientras en el PP andaban y aún siguen con el mantra del voto útil. Lo peor es que parece que no han aprendido nada.

  • A
    Antipopulista

    No nos caerá esa breva. Sánchez convocando elecciones y fuera de la Moncloa sería la mejor noticia que hemos tenido la mayoría de españoles desde hace muchísimos años. Eso de que "Sánchez opta por un cargo en Europa" debe ser una broma de vozpopuli. ¿ Quién en Europa se puede fiar del tipo más me.ntiroso, na.rcisista y tiran.o que ha tenido ningún país europeo desde hace décadas? Además en las próximas elecciones al parlamento europeo la izquierda se va a hundir y la derecha a arrasar. Sánchez llamó na.zi al presidente del PP europeo, Israel y EEUU no le soportan... Gobernar en la irrel.evante internacional socialista ya le es demasiado grande, y eso que ahí solo quedan 4 países bolivarianos. Ojalá se vaya, pero bien lejos.

    • S
      Stephen Dedalus

      Mientras el PP no se dé cuenta de que SÓLO podrá gobernar con VOX y no demonizándolo... a Sánchez no lo echa ni la Parca.