Empresas

Grandes constructoras y despachos españoles sondean el concurso por el mayor estadio de Marruecos

Referentes del sector de las infraestructuras se interesan por el principal proyecto de obra deportiva del rey Mohamed VI para el Mundial 2030, con un presupuesto de 470 millones

Ni Bernabéu ni Camp Nou: Marruecos presenta el estadio más grande de fútbol para la final del Mundial 2030
Una proyección del Estadio de Fútbol de Casablanca para el Mundial de 2030 Cruz y Ortiz Arquitectos

Grandes empresas españolas del sector de la construcción han empezado a asesorarse de cara a competir en el concurso del futuro Gran Estadio de Casablanca, que el rey Mohamed VI de Marruecos pretende encumbrar como el más grande del planeta de cara al Mundial de fútbol 2030.

En los últimos días han empezado a darse contactos entre grandes constructoras e importantes despachos españoles con oficinas en Casablanca y especializados en la licitación y contratación con la Administración pública marroquí, según ha podido saber Vozpópuli de fuentes próximas a las conversaciones. La etapa de sintonía que atraviesan los gobiernos de ambos países es otro de los condicionantes, de acuerdo a fuentes conocedoras.

Las cotizadas en el Ibex 35 Acciona, Actividades de Construcción y Servicios y Ferrovial junto con Fomento de Construcciones y Contratas sobresalen entre las grandes constructoras españolas con presencia en Marruecos. Acciona, en concreto, ganó recientemente el concurso para la construcción, gestión y mantenimiento de la nueva macro desaladora de Casablanca, valorada en 800 millones de euros.

Todos estos grupos tienen además expertise en obras similares a las que busca Marruecos, donde se presume que las principales competidoras serán constructoras francesas, chinas y de Oriente Medio.

Paralelamente, Garrigues y Cuatrecasas sobresalen entre los despachos españoles con mayor tradición en Casablanca, donde hace siete años también abrió oficina Cremades. A escala global, Clifford ChanceAllen & Overy son otros de los players destacados en el país.

El objetivo de los interesados es prepararse para competir por el contrato de construcción del estadio, con un presupuesto de 470 millones de euros, después de que las autoridades marroquíes adjudicaran hace unas semanas el diseño de la nueva infraestructura con aforo para 115.000 espectadores sobre una superficie de 100 hectáreas

El objetivo de los interesados es prepararse para competir por el contrato de construcción del principal estadio de Marruecos, con un presupuesto de 470 millones de euros, después de que las autoridades marroquíes adjudicaran hace unas semanas el diseño de la nueva infraestructura con aforo para 115.000 espectadores -sin igual actualmente- sobre una superficie de 100 hectáreas a casi 40 kilómetros del centro de Casablanca.

La obra incluirá, además de la construcción del estadio, cuatro campos de entrenamiento, espacios comerciales y zonas de aparcamiento de coches, según han explicado desde la Sociedad Nacional de Realización y Gestión de Equipamientos Deportivos (Sonarges) que depende del Gobierno marroquí en el marco de una ponencia para inversores en la feria de la construcción Construmat en Barcelona. El objetivo de Marruecos es poder presentar en 2025/2026 las credenciales a FIFA de haber iniciado un estadio candidato a albergar la final o las semis del Mundial -para lo que también compiten el Santiago Bernabéu y el Camp Nou. En el caso del estadio marroquí, los esfuerzos se concentrarían en su fin como campo de fútbol y no como escenario multiusos.

Marruecos encarga ya el diseño de las obras a un consorcio

De la competición por el diseño de las obras del Gran Estadio de Casablanca ya participaron los españoles Cruz y Ortiz Arquitectos -que diseñó el Metropolitano construido por FCC- y Typsa; ambas se hicieron un hueco dentro de los siete consorcios finalistas, entre los que aparecieron entidades como Herzog & De Meuron, Zaha Hadid Architects, Foster + Partners, GMP Architects y HPP Architects.

La Agencia Nacional de Equipamientos Públicos (ANEP) ha acabado inclinándose por la oferta conjunta del estudio de arquitectura franco-marroquí Oualalou + Choi con el americano Populous. "El esquema ganador se inspira en la reunión social tradicional de Marruecos conocida como 'moussem', con la estructura del estadio ubicada bajo un gran techo de carpa que emerge como una intervención dramática en el paisaje boscoso", han explicado desde Populous.

Hace unos meses, el mismo estudio estadounidense, asesor de la candidatura de EEUU para el Mundial 2026, abrió oficinas en Madrid

El despacho americano es un referente a nivel mundial en el desarrollo específico de estadios de fútbol, como el de Wembley o el del Tottenham. Hace unos meses, el mismo estudio estadounidense, asesor de la candidatura de EEUU para el Mundial 2026, abrió oficinas en Madrid con los ojos puestos en posibles oportunidades de negocio en torno al proyecto ibérico con Marruecos.

En cuanto al Gran Estadio de Casablanca, Populous se ha comprometido con las autoridades marroquíes a desarrollar una alternativa que pueda ya estar construida para el año 2028.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • O
    Opaya

    La final en Casablanca. Las mordidas que se van a repartir serán vía PSOE, súbdito del gran Sultan. Empresarios traidores a España y fieles solo a su bolsillo.