Ignora la petición realizada por la Generalitat el pasado 7 de noviembre tras la dana y repite el patrón de inacción que sigue en Orihuela desde hace 5 años
La Cátedra Torrescamara de la Universitat Politécnica de València reunirá el próximo 4 de marzo a expertos y representantes de las administraciones públicas
El fondo apunta a tener pronto visibilidad sobre los nuevos propietarios de Livensa; la operación ha llamado la atención de grandes fondos de infraestructura
El banco ajusta el valor asignado a sus acciones ante las mejores perspectivas del sector inmobiliario. El mexicano sondea 'oparla' con la venia del Santander
Compañías que participan del concurso del nuevo vertedero de Madrid preparan recursos contra la milmillonaria adjudicación a Urbaser, cerca de su venta
La constructora de Florentino Pérez apunta al primer vertipuerto comercial del mundo en Dubái mientras otras del Ibex 35 transmiten cautela sobre el sector
Distintas plataformas ciudadanas vuelven a manifestarse por el retraso de la llegada del ferrocarril que conecte uno de los puertos más importantes de Europa
El transporte terrestre seguirá siendo la principal apuesta de viajeros y mercancías. Un escenario con el que trabajan empresas y administraciones para convertirlo en alternativa comprometida con el medio ambiente
El Gobierno está dispuesto a construir la nueva estación de Chamartín en cualquier caso, pero si el desarrollo urbanístico sale finalmente adelante se financiará con lo que Adif obtenga por la venta de suelos
La empresa gala pisa el acelerador en la recta final del proceso de liberalización del transporte de pasajeros por vía férrea con su definitiva implantación en España a través de una filial domiciliada en el país para operar en el mercado nacional
El Ejecutivo es favorable a que los usuarios de las vías de alta capacidad sufraguen parte del mantenimiento de la red pero busca el máximo consenso para dar el paso de imponerlo. Una de las puertas de entrada sería la Ley de Movilidad Sostenible que prepara en la actualidad
El departamento inversor por excelencia cambia radicalmente la estrategia del anterior Gobierno y potencia la apuesta presupuestaria en infraestructuras frente a la opción público-privada, que queda reducida a una quinta parte de lo programado por el Ejecutivo de Rajoy
Las redes de ferrocarril convencional y cercanías son las grandes beneficiadas de la planificación del Ministerio de Fomento para 2019, con incrementos de inversión de hasta el 160%
El modelo de negocio encargado por el Gobierno sobre las autopistas de peaje quebradas que ahora gestiona prevé pérdidas de 43 millones hasta 2022, especialmente por las inversiones que tendrá que afrontar el Estado para acondicionar las carreteras y que debieron ser hechas por las concesionarias
El Gobierno asegura que tendrá que hacer inversiones importantes en las autopistas de peaje cuyo control ha asumido para que estas recuperen sus estándares adecuados y puntualiza que este esfuerzo competía a las concesionarias antes de entregar los activos
El tráfico en las autopistas de peaje quebradas y asumidas por el Estado debería incrementarse en torno al 45% para compensar la pérdida de ingresos por la rebaja de precios que aplicará el Gobierno a partir de enero. En cinco años, los tráficos en estas vías subieron algo más de un 12%
El ministro de Fomento considera que las tasas vigentes hasta ahora en estas vías están por encima de lo razonable e insistió en la necesidad de abrir un debate sobre la sostenibilidad de las autopistas en España, dado que los Presupuestos no cubren el mantenimiento
El nuevo ministro, José Luis Ábalos, mantendrá las licitaciones en obra pública previstas por el anterior Gobierno, valoradas en 5.000 millones, y también el Plan de Carreteras, además de potenciar el área de vivienda
El nuevo Gobierno examinará con lupa el proceso de licitación de las concesionarias quebradas y rescatadas por el anterior Ejecutivo hasta el punto de que no se descarta que la decisión final quede en manos de quien mande en la próxima legislatura
El Estado inyectará esta cantidad a la sociedad pública Seittsa, que se encarga de asumir las concesiones de las radiales de Madrid y otras que también han quebrado, para licitarlas de nuevo. El Gobierno ha decidido retrasar dos años estas aportaciones.
La actualización del Plan de Estabilidad remitido por Moncloa a la Comisión Europea incluye una revisión a la baja del coste que supondrá para el Estado el rescate de las concesionarias de autopistas en quiebra, que pasaría de 2.500 a 1.800 millones de euros
Tras anunciarlo a bombo y platillo antes del verano, el Gobierno no ha dado ni un detalle sobre la actuación de obra pública más importante de los últimos diez años, de la que está pendiente todo el sector. Sin embargo, hasta la primavera no se esperan demasiadas novedades
La ambiciosa inversión en materia de infraestructuras en Cataluña que el Gobierno central anunció la pasada primavera es una de las principales víctimas de la situación de excepcionalidad en la comunidad tras la declaración de independencia y el posterior cese del Gobierno en pleno y la disolución del Parlamento.
El consejo de la compañía se queda con siete miembros, frente a los nueve que tenía después de reestructurar su deuda, tras la reciente marcha de Álvaro Anchuelo, que se suma a la de Antonio Portela.
La junta de resolución de conflictos acaba de reconocer al consorcio GUPC sobrecostes por valor de 4 millones de dólares en la última de las reclamaciones que ha resuelto, en la que el grupo liderado por Sacyr solicitaba 114 millones. Las compañías recurrirán de nuevo al tribunal de arbitraje de Miami.
Un informe elaborado por la consultora AT Kearney y Seopan, la patronal de las grandes constructoras, recoge la necesidad de que España invierta al menos 38.000 millones de euros al año en infraestructuras para recuperar el terreno perdido durante los años de crisis. Pero hay algo más: gran parte de esa inversión deberá destinarse a ámbitos sociales (salud, educación, medioambiente, justicia). Muy apropiado para la llegada de un posible Gobierno socialdemócrata.
Un tribunal de arbitraje da la razón en parte al consorcio responsable de las obras de ampliación y ordena "el pago de una fracción de los montos reclamados en concepto de supuestos sobrecostes".
El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Juan Lazcano, asegura que "será imposible que se recupere el empleo si no se recupera la construcción". Por cada millón de euros invertido en infraestructuras se crean 18 puestos de trabajo, según sus datos.