Compañías que participan del concurso del nuevo vertedero de Madrid preparan recursos contra la milmillonaria adjudicación a Urbaser, cerca de su venta
Las obras apuntan a encarecerse un 15-25% ante la espiral del ladrillo, agravada por la dependencia del acero ruso. El club negocia con sus socios de obra y financiación para enjugar el sobrecoste potencial
Las principales concesionarias pujarán por la gestión de los residuos de Madrid en los próximos seis años. Esta licitación estará vigente durante los próximos seis años
La Guardia Civil estrecha el cerco en las comisiones que se habrían desviado desde FCC Construcción de Centroamérica S.A para adjudicaciones en Panamá. Tras analizar la última documental remitida a
Hace 120 años FCC inició su actividad constructora a través de la primera adjudicación de ejecución de los muelles España, Baleares, Nuevo y de Pescadores, todos ellos en el puerto
La junta directiva del Real Madrid ha decidido en la tarde de este miércoles que sea FCC la que realice las obras de remodelación del estadio del club.
FCC logró un beneficio neto de 50,3 millones de euros en el primer trimestre, el 135% más que en el mismo periodo de 2017, gracias al mejor comportamiento de las
En caso de hacerse con alguno de estos dos contratos, FCC extendería a un nuevo mercado europeo la actividad que ya tiene fundamentalmente en Reino Unido, República Checa y recientemente también en Rumanía
Según ha informado FCC, la operación supone valorar el cien por cien de Aqualia, sobre la que el grupo de construcción y servicios mantendrá el control, en 2.090 millones de euros
Los resultados de 2017 de FCC no recogen aún impacto alguno respecto a la potencial venta de Aqualia, dado que el inicio de las conversaciones con IFM para que este fondo tome un 49% de la filial de agua aún no han concluido
El caso Odebrecht es la mayor trama de sobornos conocida en Latinoamérica. La multinacional brasileña pagó cientos de millones de dólares para corromper políticos de varios países y fue multada con 3.500 millones de dólares.
El Ayuntamiento de Badalona abrirá un expediente sancionador a FCC por un supuesto incumplimiento del contrato en el servicio de limpieza que tiene encomendado la empresa por una presunta facturación
Un consorcio liderado por FCC Aqualia, filial de gestión del agua de FCC, ha firmado hoy con el Gobierno egipcio un contrato para el diseño, construcción y operación de la
Carlos Slim, presidente de FCC, ha acordado la adquisición a través de una de sus compañías de la participación mayoritaria que la constructora española posee en Concesionaria Túnel de Coatzacoalcos, el primer túnel submarino de Latinoamérica. Se trata de una de las obras más polémicas de México.
FCC perdió 179,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone multiplicar por trece las pérdidas de 13,6 millones contabilizadas un año antes, debido al
Meliá Hotels Internacional, que cotizó en el Ibex 35 entre 1997 y 2003 con el nombre de Sol Meliá, cubrirá la vacante que dejó en el índice el pasado 18 de julio FCC, inmersa entonces en la opa lanzada por Carlos Slim.
Caída del precio del petróleo, presuntos casos de corrupción, cambios accionariales. Las tres constructoras españolas afrontan un año convulso con el valor de la acción derrumbado.
El banco estadounidense ha llevado a cabo operaciones aparentemente especulativas sobre 28,8 millones de acciones del grupo presidido por Koplowitz, equivalente al 11% de la constructora española.
El magnate mexicano supera el 27% de FCC y sumando sus participaciones directas e indirectas en Realia podría ser obligado a lanzar una opa sobre la inmobiliaria.
El grupo español se adjudicó hace tres años el contrato para la construcción de la llamada Ciudad Sanitaria de Panamá por unos 440 millones de euros. Las obras llevan casi un año detenidas por problemas burocráticos que el actual Gobierno del país centroamericano quiere resolver. Las negociaciones se iniciarán en breve pero FCC ya reclama una cantidad equivalente al 10% del contrato en concepto de indemnización por los daños causados a causa de la paralización de los trabajos.
El consorcio Panamametro se plantea impugnar la adjudicación a FCC y Odebrecht del contrato para la línea 2 del metro con el asesoramiento de Icaza, González-Ruiz y Alemán, el mismo que diseñó la estrategia de Bárcenas en paraísos fiscales.
Por el momento, el grupo de empresas, en el que también figura la española Isolux Corsán, ha presentado una reclamación por un posible conflicto de interés, lo que ha dejado en el aire la adjudicación de la línea 2 del metro de Panamá a FCC y Odebrecht.
El juez considera que la compañía cuenta con las adhesiones suficientes por parte de los acreedores para que el acuerdo de refinanciación, que incluye una quita del 15%, sea extensivo incluso a aquellos tenedores de la deuda que no firmaron el pacto.
La cifra de facturación de la compañía que preside Esther Alcocer Koplowitz alcanzó los 4.592,3 millones (el 43% obtenida fuera de España) y se redujo un 6,1% lastrada por la contracción de un 20,4% de los ingresos en construcción. Excluyendo éste, los ingresos aumentaron un 2,3%.
El organismo dependiente del Gobierno portugués recomienda aceptar la oferta de la lusa Mota Engil pero los ayuntamientos implicados en la privatización apuestan por la subasta al considerar más beneficiosa la propuesta de FCC.
La operación se enmarca en el plan de ajuste que el grupo controlado por Esther Koplowitz puso en marcha el pasado año. FCC vende su filial de mobiliario urbano después de hacer lo mismo con su división de energía, la filial logística, Proactiva y varias concesiones.
El grupo constructor mantendrá suspendida la retribución al socio que forzó a su principal accionista, Esther Koplowitz, a vender una participación en la compañía para refinanciar su deuda personal. FCC espera incrementar el beneficio operativo un 20% en 2014.
La compañía que preside Esther Alcocer Koplowitz, que ya perdió 1.028 millones de euros en 2012, achaca las minusvalías al deterioro contable en fondos de comercio y las provisiones extraordinarias por reestructuración de los negocios.
Ninguna compañía terminó con pérdidas y la menor subida correspondió a Gas Natural, el 0,41 por ciento, seguida de Acerinox, que avanzó el 0,59 por ciento. Por su parte, FCC registró la mayor subida, el 6,63 por ciento, mientras que Indra ganó el 5,47%.
Clima de alta tensión en torno a la ampliación del Canal de Panamá. Los grupos españoles que trabajan en la ampliación de la infraestructura, principalmente Sacyr y FCC, están protagonizando informaciones catastrofistas que ponen en duda su capacidad para terminar a tiempo los trabajos que tienen encomendados. Detrás de ellas aparece una situación de crisis en la gestora del Canal, con acusaciones públicas de corrupción y con el trasfondo de la recta final del Gobierno de Ricardo Martinelli.
Finalmente, FCC no se desprenderá en su totalidad de su negocio energético, como estaba previsto en el plan estratégico que la compañía presentó a mediados de marzo. El grupo se quedará con una participación minoritaria del 49% que le permitirá desconsolidar la deuda, superior a los 800 millones de euros, y además no desentenderse del todo del negocio energético, a la espera de que la reforma del sector pueda sufrir modificaciones.
El ex presidente y consejero delegado de FCC Baldomero Falcones ha pasado de estar en primera línea empresarial a un muy discreto segundo plano. Tras dejar la cúpula de la constructora, el ejecutivo sonó como futurible para el nuevo consejo de Pescanova pero figuraba en la alternativa que no triunfó. Ante estas circunstancias, Falcones ha optado por refugiarse en la sicav familar, donde ha asumido la presidencia cinco años después de dejarla.
El primer año de Torre Picasso bajo la gestión de Amancio Ortega, que adquirió el edificio a finales de 2011, puede calificarse como de exitoso. Pontegadea, la sociedad a través de la que canaliza su patrimonio inmobiliario el fundador de Inditex y propietario de la cuarta fortuna del mundo, facturó por los arrendamientos de la torre algo más de 29 millones de euros, lo que supone un incremento del 15% en relación con las cifras que arrojaba la explotación del inmueble durante los años anteriores.
La nueva empresa, Fomento y Expansión Empresarial, tiene un capital de 1,6 millones e invertirá en empresas no cotizadas ajenas al ladrillo. En su consejo están cuatro de sus cinco hijos.
La insolvencia y el posterior proceso de liquidación de su filial austríaca Alpine ha arrojado un saldo negativo de 372 millones de euros. A ese importe se añaden 147,9 millones por el ajuste de valor realizado en FCC Energía y 50,1 millones de Versia.
Comienza la ‘operación salida’ en FCC. Dos meses y medio después de la presentación de su nuevo plan estratégico, uno de cuyos puntos fuertes es la estrategia de desinversiones, el grupo constructor y de servicios acaba de cerrar la primera operación de venta, con el traspaso al fondo HICL de una concesión hospitalaria en Reino Unido. La transacción llega prácticamente de la mano de la segunda: la venta del 50% de Proactiva a la francesa Veolia, que FCC prevé cerrar antes de que concluya el mes para incluirla en las cuentas del primer semestre. En total, ingresos de unos 150 millones de euros antes del verano.
El nuevo primer ejecutivo de FCC, Juan Béjar, pondrá en marcha un plan estratégico a tres años que incluirá desinversiones por valor de unos 2.500 millones de euros. Tras cerrar 2012 con pérdidas superiores a los 1.000 millones, la compañía saldrá de aquellos negocios que no sean estratégicos, empezando por el de energía, cuya venta podría reportarle unos 800 millones. También ajustará sus divisiones de construcción y cemento y sólo se expandirá en servicios y tratamiento del agua. Además, FCC suspende definitivamente el dividendo.