Hace 120 años FCC inició su actividad constructora a través de la primera adjudicación de ejecución de los muelles España, Baleares, Nuevo y de Pescadores, todos ellos en el puerto

El grupo español se adjudicó hace tres años el contrato para la construcción de la llamada Ciudad Sanitaria de Panamá por unos 440 millones de euros. Las obras llevan casi un año detenidas por problemas burocráticos que el actual Gobierno del país centroamericano quiere resolver. Las negociaciones se iniciarán en breve pero FCC ya reclama una cantidad equivalente al 10% del contrato en concepto de indemnización por los daños causados a causa de la paralización de los trabajos.

Clima de alta tensión en torno a la ampliación del Canal de Panamá. Los grupos españoles que trabajan en la ampliación de la infraestructura, principalmente Sacyr y FCC, están protagonizando informaciones catastrofistas que ponen en duda su capacidad para terminar a tiempo los trabajos que tienen encomendados. Detrás de ellas aparece una situación de crisis en la gestora del Canal, con acusaciones públicas de corrupción y con el trasfondo de la recta final del Gobierno de Ricardo Martinelli.

Finalmente, FCC no se desprenderá en su totalidad de su negocio energético, como estaba previsto en el plan estratégico que la compañía presentó a mediados de marzo. El grupo se quedará con una participación minoritaria del 49% que le permitirá desconsolidar la deuda, superior a los 800 millones de euros, y además no desentenderse del todo del negocio energético, a la espera de que la reforma del sector pueda sufrir modificaciones.

El ex presidente y consejero delegado de FCC Baldomero Falcones ha pasado de estar en primera línea empresarial a un muy discreto segundo plano. Tras dejar la cúpula de la constructora, el ejecutivo sonó como futurible para el nuevo consejo de Pescanova pero figuraba en la alternativa que no triunfó. Ante estas circunstancias, Falcones ha optado por refugiarse en la sicav familar, donde ha asumido la presidencia cinco años después de dejarla. 

El primer año de Torre Picasso bajo la gestión de Amancio Ortega, que adquirió el edificio a finales de 2011, puede calificarse como de exitoso. Pontegadea, la sociedad a través de la que canaliza su patrimonio inmobiliario el fundador de Inditex y propietario de la cuarta fortuna del mundo, facturó por los arrendamientos de la torre algo más de 29 millones de euros, lo que supone un incremento del 15% en relación con las cifras que arrojaba la explotación del inmueble durante los años anteriores.

Comienza la ‘operación salida’ en FCC. Dos meses y medio después de la presentación de su nuevo plan estratégico, uno de cuyos puntos fuertes es la estrategia de desinversiones, el grupo constructor y de servicios acaba de cerrar la primera operación de venta, con el traspaso al fondo HICL de una concesión hospitalaria en Reino Unido. La transacción llega prácticamente de la mano de la segunda: la venta del 50% de Proactiva a la francesa Veolia, que FCC prevé cerrar antes de que concluya el mes para incluirla en las cuentas del primer semestre. En total, ingresos de unos 150 millones de euros antes del verano.

El nuevo primer ejecutivo de FCC, Juan Béjar, pondrá en marcha un plan estratégico a tres años que incluirá desinversiones por valor de unos 2.500 millones de euros. Tras cerrar 2012 con pérdidas superiores a los 1.000 millones, la compañía saldrá de aquellos negocios que no sean estratégicos, empezando por el de energía, cuya venta podría reportarle unos 800 millones. También ajustará sus divisiones de construcción y cemento y sólo se expandirá en servicios y tratamiento del agua. Además, FCC suspende definitivamente el dividendo.