La Comunidad de Madrid acaba de lanzar su web contra el coronavirus, www.coronamadrid.com, y próximamente lanzara la aplicación móvil, en la que desde la semana pasada trabajan empresas como Telefónica, Ferrovial, Google. El nombre que barajan los creadores de la plataforma es Covidapp, de hecho ya aparece esta calificación en la Política de Uso de la web.
Poco después de la publicación de esta información la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, confirmaba el lanzamiento en un su perfil de Twitter.
La página, diseñada en fondo azul y con la bandera de la capital, explica en su Política de Uso que la aplicación móvil es propiedad de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y de uso completamente voluntario.
Mediante los datos que introduzca el usuario al contestar un formulario con varias preguntas, la Comunidad de Madrid generará mapas calientes en tiempo real con zonas y contagiados, o posibles contagiados, que serán de gran utilidad para los servicios sanitarios de la región.
Entre las cuestiones que se deben contestar están aquellas que tienen que ver con los síntomas comunes del coronavirus (fiebre, náuseas, tos...). También se pregunta sobre si se ha tenido contacto con algún paciente confirmado.
La app requiere los servicios de localización del usuario para elaborar zonas calientes de contagio
El usuario puede o no permitir el uso de la localización del teléfono móvil. El conocimiento sobre dónde se encuentra cada persona es capital para que los profesionales de la salud puedan sacarle todo el partido a los datos recogidos por la aplicación. Para registrarse se pide la verificación del número de teléfono móvil.
Para Android e iOS
La aplicación estará en breve en las tiendas de aplicaciones de Google y Android. Los menores de 16 años que deseen utilizarla tendrán que contar con el consentimiento de sus padres y tutores legales y se refleja expresamente la obligatoriedad a que los datos que facilite el usuario sean siempre veraces.
Las condiciones de uso de Covidapp explican que la app "no constituye en ningún caso un servicio de diagnóstico médico, de atención de urgencias o de prescripción de tratamientos farmacológicos. Se advierte y pone en conocimiento del usuario que la utilización de la aplicación no puede en ningún caso sustituir la consulta presencial personal frente a un profesional médico debidamente cualificado".
Más comentarios