Al menos dos muertos en los enfrentamientos entre palestinos y el ejército israelí tras el anuncio de Trump
El portavoz del Ministerio palestino de Sanidad, Ashraf al Qedra, confirmó las dos muertes entre los manifestantes e informó de 60 heridos
Sección de noticias relacionadas con Hamás, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Hamás. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Hamás para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Hamás, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Hamás. Mantente informado sobre Hamás siguiendo esta sección de Vozpópuli.
El portavoz del Ministerio palestino de Sanidad, Ashraf al Qedra, confirmó las dos muertes entre los manifestantes e informó de 60 heridos
El tribunal europeo considera que las acusaciones de actos cometidos por esta organización se basan simplemente en publicaciones en prensa o internet. Hamás fue incluida en la lista en 2001 tras los atentados del 11-S.
El acuerdo, alcanzado en las negociaciones llevadas a cabo en El Cairo, ha sido aceptado por ambas partes supone el fin de los bombardeos, así como el alivio paulatino del bloqueo económico y del asedio militar realizado por Israel desde 2007.
Once de los ajusticiados fueron juzgados por unas cortes revolucionarias establecidas por el grupo islamista. Los actos se producen 48 horas después de que la información de la inteligencia israelí permitiera matar a tres comandantes de las brigadas palestinas.
En medio de la última tregua pactada, los gobernantes hebreos creen que el ideal ahora sería que Hamás pierda el control de la franja, que su dictadura colapse, y el Rais palestino Abu Mazen obtenga el control de todos los territorios autónomos.
En un duro comunicado oficial publicado en su página de Facebook, el portavoz oficial de la embajada israelí en España la emprende con la enviada especial de RTVE en Gaza, Yolanda Álvarez, por hacer "crónicas dramatizadas" y "activismo político" en sus crónicas.
El líder de Hamás en la franja señaló que no aceptará un alto el fuego incondicional con Israel, mientras que el ministro de Defensa hebreo se comprometió a seguir luchando "mientras sea necesario... si es preciso hasta el retorno de la plena tranquilidad en Israel".
El ejército israelí emplea cuentas en redes para explicar sus operaciones especiales, desmentir información que consideran falsa, así como echarle la bronca a medios internacionales por no contar “bien” lo que pasa en Gaza.
La estrategia de los túneles de Hamás fue utilizada por primera vez en 2006 en el sur de la franja, en la frontera con Egipto, para crear corredores de aprovisionamiento de armas, eludiendo a las fuerzas israelíes y egipcias.
"Aún hay demasiados antisemitas", manifiesta una argentina-israelí, quien no entiende "cómo el mundo solo se preocupa por lo que ocurre aquí, donde nos defendemos de asesinos desde hace 12 años y al mismo tiempo ignore las matanzas en Siria, Irak o Ucrania".