La baja demanda y la adaptación de las fábricas a nuevos modelos eléctricos han sido las causas de la notable caída de la producción en las plantas españolas.
Seat ya prepara Martorell para los primeros eléctricos a finales de año, pero el parón del mercado podría hacerle bajar la producción en 50.000 coches.
El ministro de Industria y el presidente de Aragón han valorado la cooperación entre gobiernos para dar luz a la gigafactoria que estará operativa en 2028.
Los más de 480.000 coches producidos en Martorell el año pasado suponen cifras ya próximas a los volúmenes de 2019 y apenas un 5% por debajo de años récord.
Mientras la fábrica de baterías avanza a buen ritmo, el proyecto de extracción de Litio en Cáceres podría paralizarse tras haber recibido ya subvenciones.
Las fábricas españolas acumulan este 2024 una leve bajada en la producción condicionada sobre todo por la notable caída que han sufrido los modelos eléctricos.
VW Navarra permanece ajena a la crisis de la marca en Alemania, y mantiene los más de mil millones en inversiones para fabricar en 2026 su primer eléctrico.
La planta de Vitoria contempla para 2025 producir menos de 125.000 furgonetas, una de las cifras más bajas de los últimos años ante la caída del mercado.
EV Motors, la matriz de la automovilística Ebro, se ha estrenado en Bolsa con una subida del 20% y anunciando una potente inversión en la planta de Zona Franca.
Más de 500 antiguos trabajadores de Nissan Barcelona volverán tres años después a recuperar el empleo con contratos indefinidos para iniciar la producción de los nuevos modelos de Ebro.
Más de 500 antiguos trabajadores de Nissan Barcelona volverán tres años después a recuperar el empleo con contratos indefinidos para iniciar la producción de los nuevos modelos de Ebro.
Las fábricas españolas acusan la caída de los mercados europeos y acumulan cuatro meses de bajada de producción, que se sitúa este año casi un 2% por debajo de 2023.
La fabricación en las plantas españolas apenas ha crecido un 1% en el primer semestre del año, un estancamiento que le deja lejos todavía de recuperar las cifras previas a la pandemia.
Con la entrada en producción de este nuevo modelo junto al Captur, la fábrica de Valladolid aumenta su capacidad hasta los 900 coches al día. En septiembre, las primeras entregas.
Renault comienza a fabricar en Valladolid un nuevo modelo, el Symbioz, y la china Omoda lo hará a finales de año en la antigua fábrica de Nissan en Barcelona.
La confirmación de Chery de producir en las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona supone un impulso a la zona, por lo que a recuperación de empleo e inversiones se refiere.
La empresa QEV Technologies ya ha comenzado la producción de vehículos eléctricos en las antiguas instalaciones de Nissan en Zona Franca un año después de anunciar el proyecto.
La llegada de este fabricante supondría recuperar más de un millar de ex trabajadores de Nissan para producir eléctricos de la china Omoda y de la española Ebro
Con la furgoneta Transit a punto de finalizar su producción, la planta de Almussafes (Valencia) se centra en la nueva generación del Kuga que llega ahora al mercado.
La bajada de producción de Michelin en su planta de Vitoria continuará el próximo ejercicio, en el que se prevé los volúmenes más bajos de los últimos veinte años
La puesta en marcha de la fábrica de baterías de VW en Sagunto va a suponer un profundo cambio en la zona donde llegarán 40.000 nuevos empleos. La vivienda, ya ha subido un 22%
Las inundaciones de Eslovenia, proveedora de componentes para motores, ha obligado a Seat a tener que parar la producción el próximo martes. Stellantis lo ha hecho esta semana.
El conjunto inglés jugará contra España en un partido donde han sido notablemente superiores y marcando tres goles contra 1, marcado por la estrella australiana Sam Kerr
Las fábricas del Grupo Stellantis se han convertido en el primer semestre en líder de producción de coches en España, con casi el 40% del volumen total
La producción de coches en las fábricas españolas de Renault aumentó un 13% el año pasado, superando las 256.000 unidades. El Captur es el modelo más fabricado
El Grupo Stellantis ha adjudicado a la planta zaragozana de Figueruelas la producción a partir de este mismo año del primer modelo de Lancia de la nueva era, el Ypsilon.
La fábrica de Martorell (Barcelona) ya ha vuelto a los niveles de producción diaria anteriores a la crisis de la covid 19, un ritmo que mantendrá incluso los meses de verano con casi mil nuevos empleos eventuale
Además de dar el visto bueno a la posibilidad de instalar una fábrica de baterías dentro de la propia planta, Volkswagen garantiza que la producción a partir der 2027 superará los registros de la última década
Los ajustes de producción en VW Navarra por la llegada del coche eléctrico va a suponer en dos años la pérdida de la mitad de la producción y 2.500 puestos de trabajo menos, la mitad de la plantilla
La directiva de VW Navarra ha confirmado de manera oficial lo que ya se esperaba desde hace unos meses, el cese de producción del Polo y una tensa espera de dos años hasta la llegada del nuevo eléctrico.
La transformación de VW Navarra hacia la electrificación va a suponer una inyección del grupo alemán de mil millones de euros que permitirá producir dos nuevos modelos eléctricos a partir de 2025 junto a los tres actuales.
El grupo Stellantis logró el pasado ejercicio liderar en España la producción de coches con más de 850.000 unidades entre sus cinco marcas que producen 16 modelos diferentes.
La fábrica de la multinacional alemana en Vitoria ha sido designada para productor a partir de 2025 una nueva furgoneta eléctrica de tamaño mediano que asegura así un futuro hasta hace poco incierto.
Más de 3.000 trabajadores de los centros de Renault en Sevilla y Valladolid van a ser traspasados a la nueva empresa Horse creada junto a la china Geely. Los sindicatos, preocupados por perder fuerza.
La empresa inglesa Switch Mobility construirá en Valladolid una nueva fábrica para autobuses y vehículos ligeros eléctricos que generará 2.000 empleos directos y otros 3.000 indirectos
Es el último modelo del fabricante francés, un SUV con más acento español que nunca pues se produce en Palencia, con motores fabricados en Valladolid y una novedosa caja de cambios procedente de Sevilla.
La planta navarra de VW plantea evitar los probables despidos con la propuesta del sindicato LAB de un reparto del empleo mediante la reducción de jornada laboral equivalente a algo más de 40 días al año.