Cada vino con su plato: los mejores maridajes para tu cena de Navidad
De la sopa de pescado al pavo relleno, el foie-gras, un original sushi o postres de chocolate
Sección de noticias relacionadas con DO Albariño, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de la Denominación de Origen Albariño.
De la sopa de pescado al pavo relleno, el foie-gras, un original sushi o postres de chocolate
Con la firma del enólogo gallego Rodrigo Méndez, el chef con una estrella Michelín Manuel Costiña explica a Gastrópoli las características que hacen tan especial a este vino
Además del molusco y el hongo, la clave de esta receta es la mezcla del ajo y el perejil que utilizaremos para su preparación
Hace más de cuarenta años que viajo cada primer fin de semana de agosto hasta Cambados, capital del valle pontevedrés del Salnés, para participar en la Fiesta del Vino Albariño, que este año ha celebrado bajo un calor verdaderamente sofocante su sexagésimo cuarta edición.
Cuando, hace ya más de sesenta años, a un grupo de gallegos entre los que se contaban Álvaro Cunqueiro y José María Castroviejo, se le ocurrió montar una fiesta en torno al vino de albariño no podía ni imaginar el auge que tomaría esa fiesta ni, mucho menos, cómo iba a evolucionar el vino festejado.
La llegada de las nuevas añadas de vinos blancos es un signo más del nacimiento de la primavera. Tras la vendimia de los meses de septiembre y octubre, los vinos blancos completan ahora su proceso de elaboración y se presentan listos para ser disfrutados justo en ese momento del año en el que los días comienzan a ser más largos, las temperaturas empiezan a subir, las terrazas empiezan a aflorar y cuando, después de todo el invierno, la opción de un buen vino blanco al aire libre, acompañado con amigos es una propuesta casi imposible de rechazar.
Desde hace unos años, en muchas regiones de España la viticultura y los vinos han sufrido una metamorfosis espectacular. No menos ha sucedido en Galicia y en sus vinos de albariño de la D.O. Rías Baixas, aunque todavía hay mucho que hacer (o deshacer).
La imagen que el común de los mortales tiene de los vinos albariño no es del todo acertada. Si bien es cierto que por definición se trata de elaboraciones bastante frescas por la acidez de la variedad, dadas las características de la zona de la que proceden, también es verdad que ese marcado carácter ácido favorece su evolución en botella.