Esta es la primera pandemia que se afronta en la creencia genérica de que los desastres son evitables y que debe existir alguna mano culpable, por acción u omisión

Se mueven entre leyendas, mitos, cuentos divinos más que humanos y un boca a boca que pasa de generación en generación. Hablamos de brujas, meigas o hechiceras, las mismas que han conseguido ‘conquistar’ trocitos de España convirtiendo en famosas algunas localidades en donde, supuestamente, organizaban sus aquelarres, practicaban sus conjuros o invocaban extrañas fuerzas de la naturaleza ante la atónita mirada de sus vecinos. Eso, al menos, es lo que cuentan las leyendas mágicas que hablan de ellas. Así que, sí, nosotros también tenemos nuestras ‘Blair españolas’, y desde mucho antes que los estadounidenses. ¿Dónde localizarlas? Prácticamente en toda España. Hoy te hablamos de cinco de los pueblos más famosos por sus brujas.

En Flandes, el ciclo-turista es un tipo al que se mima como se merece. En primer lugar, porque hay alrededor de 300 hoteles, campings y albergues adaptados para bicicletas -lo que significa que están a una distancia máxima de 5 kilómetros de una ruta ciclista-. Y que ofrecen alquiler de bicis, además de aparcamiento para ellas, kits de reparación, mapas... 

El National Geographic Channel va a realizar una serie denominada Relatos sangrientos de Europa. Y en lo que a nosotros nos toca los señores anglosajones eligen dos episodios: ¡Las Brujas de Zugarramurdi' y 'El caso no aclarado del Infante Don Carlos, hijo y heredero de Felipe II'.