Tras un 2023 que fue mucho mejor de lo que se había anticipado en la Bolsa española, este 2024 ha arrancado con algunas dudas más, mientras los inversores calibran si han sido demasiado optimistas. Un vistazo a los indicadores de fuerza tendencial de Estrategias de Inversión puede ayudarnos a filtrar en qué momento se encuentran los valores del parqué madrileño
Arrancado el cuarto trimestre, el escenario macro se mantiene tenso, con una persistente alta inflación y unos tipos de interés que no dejan de subir, y ahora un nuevo conflicto bélico, el de Israel y Palestina, que añade más incertidumbre a los mercados. Por ello, algunos inversores buscan refugio en las utilities
Nueva ronda de recomendaciones en bolsa con la vista puesta en las perspectivas de algunas compañías tras el buen rally que ha presentado el Ibex en lo que va de año
Desde BME abogan por un marco normativo que facilite la emisión de criptoactivos dentro de las redes blockchain, la tecnología que sostiene tokens y criptomonedas
Las mayores caídas del selectivo en el tramo final de la sesión del lunes correspondían a Repsol y Sacyr, con bajadas del 3,16% y del 3,04%, respectivamente
La caída se ha producido ante la posibilidad de que las grandes economías mundiales caigan en recesión por el cambio de política monetaria para combatir la elevada inflación
El regulador español del mercado bursátil ha decidido suspender cautelarmente la cotización del grupo de medios de comunicación, ante las informaciones que apuntan a que Berlusconi podría adquirir las acciones que no están en su poder
Las elecciones suelen tener un escaso impacto en la Bolsa española. Y más si el resultado cumple con las expectativas del mercado. El Ibex 35 sube este miércoles por encima
El Ibex 35 ha finalizado la semana con ganancias del 0,75%, la tercera consecutiva con ascensos, si bien en la última sesión de este viernes ha retrocedido un 0,8%, colocándose
Tras suspender las posiciones cortas el pasado viernes, la ley también habilita a la CNMV a suspender la negociación si concurren circunstancias especiales como la declaración del estado de alarma
La farmacéutica alemana anunció hace un mes su decisión de cotizar en el parqué español, una medida marcada por las caídas que ha sufrido a raíz de la crisis del glifosato
Has sido un año complicado para los principales índices bursátiles del mundo. Difícil para España que ha tenido que convivir durante casi un año con un gobierno en funciones. Difícil
El presidente de Telefónica relanza el plan de venta de un paquete del entorno del 25% de su filial británica O2 para hacer 'cash' e intentar recortar su abultada deuda (52.000 millones de euros) antes de fin de año después de abortar la salida a Bolsa de Telxius por falta de demanda y precios de derribo.
Todos los grandes valores de la Bolsa nacional han cerrado en rojo, encabezados por Santander, que ha bajado el 5,32%; y seguido de BBVA, (-4,87%); Telefónica, el 3,82%; Repsol, el 1,98%; Inditex, el 1,73% e Iberdrola, el 1,53%.
El selectivo pierde los 8.5000 puntos debido a las incertidumbres por el Brexit, la inestable situación política y los precios del crudo. Todos las Bolsas europeas también cayeron.
El pánico de los inversores se han trasladado a los principales parqués de Europa un día antes de la primera reunión del año del BCE. La bolsa española acumula este año una caída del 13,23%.
La mayor caída ha sido ArcelorMittal, el 13,42%, por la previsión de menor demanda de materias primas y productos elaborados por China. El segundo por pérdidas ha sido Banco Popular, que cae el 13,24%, mientras que Repsol, por el petróleo e informes negativos ha cedido el 11,77%.
Todos los valores del Ibex 35 han comenzado la jornada de este jueves con pérdidas, contagiadas de la caída del 7% de las bolsas chinas, que han cerrado por segunda vez en su historia en sólo una semana.
Todos los grandes valores de IBEX han cerrado con caídas, encabezados por Inditex (-3,50%); seguido de Banco Santander (-3,09%); Telefónica el 3,03 %; BBVA el 2,06 %; Iberdrola el 2,08 % y Repsol el 0, 59 %. ACS ha caído el 4,42%, seguida de ArcelorMittal, con una bajada del 4,34 %. Únicamente dos valores han cerrado en positivo: Indra y Gamesa.
El mercado nacional registró el peor resultado anual entre las principales plazas europeas. El Ibex 35, ha terminado la última sesión del 2015 con una caída del 1,01%, hasta 9.544,2 enteros.
La incertidumbre por los resultados de las elecciones del 20 de diciembre pasa factura a los mercados. El Ibex ha vivido su peor sesión desde finales de agosto, perdiendo los 9.400 puntos, y la prima de riesgo ha subido a 122 puntos básicos.
Todos los grandes valores del Ibex 35 han registrado importantes avances, ya que Santander ha subido un 3,56%; BBVA, un 3,10%; Repsol, un 3,02%; Iberdrola, un 2,65%; Telefónica, un 2,60% e Inditex, un 2,23%.
Fuertes caídas en todas las europeas: Portugal y Milán caen más de un 5%; mientras que París y Fráncfort pierden más de un 3% y Londres casi un 2%. La prima de riesgo modera su aumento a los 146 puntos, tras haber alcanzado los 186 a primera hora.
Los fondos de inversión no han presentado aún una oferta a Enel, matriz italiana de la eléctrica española, pero valoran la opción de hacerlo en un futuro cercano, lo que ha estimulado el precio del título de Endesa.
Los cambios en autonomías y localidades afectan al indicador bursátil, que también nota el temor a un impago griego al FMI. Endesa y Enagás, los valores que más caen.
El parqué madrileño lidera las subidas en Europa con un repunte del 1%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por encima de los 11.800 y a tiro de los 12.000.
Las empresas cotizadas en España repartieron entre sus accionistas 43.408 millones de euros el año pasado, el doble que en 2013. Es la cifra más alta de la historia. Ahora bien, viene propiciada por el aumento de los pagos en acciones. El cambio de estrategia del Santander diezmará el importe total de 2015.
El principal indicador de la bolsa española cierra 2014 con una ganancia del 3,66%, lejos del 21,4% del año anterior. La prima de riesgo mantuvo una ininterrumpida trayectoria bajista hasta cerrar en 113 puntos básicos. La caída del crudo y la crisis política en Grecia hicieron de diciembre el peor mes desde junio de 2013.
La tregua que los inversores han dado a Rusia y el mantenimiento de los tipos de interés de la Reserva Federal en EEUU han permitido al principal selectivo español cotizar en positivo durante toda la jornada.
El Ibex 35 ha caído cerca del 2%, debido a la recogida de beneficios del mercado europeo, y ha descendido hasta los casi 10.500 puntos en una jornada en la que han bajado todas las compañías del principal indicador del mercado nacional.
Todo lo cosechado por el mercado en julio ha quedado borrado con la caída de la sesión del jueves, del 2,10%, la mayor desde el pasado 15 de mayo, arrastrada de nuevo, por la situación del BES, que ha anunciado pérdidas semestrales de más de 3.000 millones de euros, y la posibilidad de que Argentina suspenda pagos.
El Ibex ha subido este jueves un 0,68% y ha terminado la sesión cerca de los 11.200 puntos. Todos los grandes valores también se mostraron al alza, con Inditex a la cabeza (1,62%). Los máximos históricos en Wall Street, 'culpables' de la subida.
El resultado de explotación de estas firmas ascendió a 92,31 millones, 2,7 veces el resultado de marzo de 2013, después de que los gastos de explotación disminuyeran un 4,67%, hasta 116,54 millones de euros.
De esta forma, vuelve a cerrar al alza tras registrar la semana pasada la segunda mayor caída semanal del año, del 4,42%, debido a la recogida de beneficios y a las pérdidas de los mercados internacionales tras los máximos de los días anteriores.
La prima de riesgo bajó de 162 a 160 puntos básicos y el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ganó 93,10 puntos, el 0,88 por ciento, hasta 10.677,20 puntos, nuevo máximo anual de cierre y precio desconocido desde el comienzo de mayo de 2011.
El Ibex 35 ha agravado su caída al cierre de la sesión de este lunes y ha cedido un 1,39%, lo que ha dejado al selectivo en la frontera de los 9.900 enteros (9.913,1), con tan solo Amadeus (+0,9%) en positivo.
El principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35 volvía a beneficios anuales hasta alcanzar los 10.126 puntos, confiada, al igual que el resto de mercados europeos, en que la crisis de Ucrania vaya de más a menos en los próximos días.