Una docena de CCAA gobernadas por el Partido Popular se opone a aceptar estos fondos para el autoconsumo eléctrico sin garantías de que podrán agilizar su ejecución
Vozpópuli ha celebrado una mesa coloquio sobre El despegue del autoconsumo colectivo en España, con la presencia de destacados especialistas del sector
Ya el pasado mes de junio el Gobierno tuvo que incluir en un 'macrodecreto' escoba una prórroga de seis meses adicionales para que las plantas renovables en proyecto puedan alcanzar otro de los hitos en su tramitación
Naturgy lanza una Batería Virtual que ayuda a sus clientes a reducir el importe de su factura gracias a la energía producida por su instalación fotovoltaica
La ministra para la Transición Ecológica presiona al resto de ministros para que llenen los edificios públicos de placas fotovoltaicas para el autoconsumo
"Este aumento viene motivado por la derogación del 'impuesto al sol' en 2018 y por el nuevo marco legal que potencia el autoconsumo con nuevas soluciones para los consumidores", señala el IDAE
El acuerdo abre la puerta a que ambas compañías exploren oportunidades adicionales para impulsar conjuntamente otros servicios energéticos en el hogar y las empresas
La factura de la luz se ha convertido en uno de los temas preferidos para conversar con el vecino. Las consultas sobre 'cuánto pagas' o 'qué compañía tienes' se han
"Buscamos la notoriedad y el conocimiento que ofrece ser una empresa cotizada", explica Óscar Gómez, cofundador y CEO de SolarProfit, a Vozpópuli. La empresa que controla un 15% del mercado de
Muchos consumidores han decidido independizarse de las grandes eléctricas y han apostado por el autoconsumo a través de placas solares. Una alternativa cada vez más asequible y más rentable con
La COP26, que está celebrando estos días en Glasgow, está siendo escenario de numerosos y apasionantes debates al más alto nivel científico, político e institucional en torno al medioambiente. Pero
Si se organizara un concurso de ideas para definir España en una sola frase, la palabra ‘sol’ aparecería, casi con toda seguridad, en la mayoría de ellas. Nadie puede discutir
El organismo consultivo considera, al contrario que el Gobierno, que los ingresos que el sistema eléctrico dejará de percibir por la supresión del llamado ‘impuesto al sol’ provocará un desequilibrio porque no habrá una reducción de costes en paralelo. También criticó la urgencia en la tramitación de las normas por estimar que este factor suele derivar en una extensa litigiosidad
La eliminación del denominado impuesto al sol pretende estimular el autoconsumo aunque los principales obstáculos para esta práctica no pasan precisamente por la carga fiscal sino por unos elevados plazos de amortización de los costes y los problemas que ofrece una red que no está preparada para los cambios que supone la práctica
Según el Ejecutivo, el desarrollo del autoconsumo garantiza a los consumidores "el acceso a alternativas más baratas y respetuosas con los límites del planeta"
El partido naranja vota junto al PP en la Mesa del Congreso para no levantar el veto de Moncloa a la iniciativa que toda la oposición presentó para fomentar el autoconsumo eléctrico. Unidos Podemos critica que Cs se hiciera la "foto" al presentar la medida y ahora "se alíe" con Rajoy en la paralización de la misma.
“Tengo una gran envidia de Reino Unido, un país donde es posible comprar un panel solar en Ikea, instalarlo en la vivienda y ponerse a generar electricidad sin mayores problemas”,
Conjura de todos los partidos políticos en contra de las trabas al autoconsumo que ha establecido el Gobierno. El caso podría acabar en el TC si éste decidiera vetar su proyecto.
Los pequeños inversores en instalaciones de autoconsumo que puedan demostrar con facturas los sobrecostes en sus instalaciones para adaptarse al nuevo RD podrán reclamar una indemnización ante el Consejo de Ministros antes del 10 de octubre de este año.
El actor de ‘Isabel’ y su hermano ‘metieron’ un millón de euros en una planta solar que ha sido declarada ilegal al calor de la normativa antirrenovable del Gobierno Rajoy. El TC le ha dado la espalda y mientras prepara su denuncia en Estrasburgo se ha embarcado en el corto de denuncia ‘El camino del Sol’.
Industria reconoce ante el TC que los promotores de autoconsumo que pusieron en marcha sus proyectos bajo normas autonómicas, antes del decreto de 2015, podrían reclamar indemnizaciones cuando se anulen esas leyes.
Consiguieron que el Gobierno de Rajoy aprobara "la legislación más restrictiva del mundo" para el autoconumo pero ahora reconocen que su desarrollo puede ser un negocio también para ellas y se muestran favorables a revisar el Real Decreto al igual que el resto de partidos excepto el PP.
El Europarlamento enviará un requerimiento de información al Gobierno español para que justifique tanto la nueva legislación que recorta la retribución a las renovables como el RD que frena el desarrollo del autoconsumo.
Comunidades como Murcia, Cataluña, Baleares y Aragón, entre otras, preparan sus propias normas para fomentar la producción eléctrica desde las viviendas.
El organismo público que vela por que la Administración sea transparente da un mes de plazo al ministro de Industria para que aporte al Supremo toda la información sobre las reuniones y los asistentes que influyeron en la redacción del controvertido Real Decreto que ha criminalizado el autoconsumo energético en los hogares.
La poca acogida confirma el estancamiento en el desarrollo del autoconsumo, a pesar del intento del Gobierno por regularlo con el real decreto y establecer las condiciones para la instalación de los primeros equipos domésticos conectados a la red.
Soledad Becerril se queja en una carta oficial de la actitud del Gobierno y, en particular, del Ministerio de Industria, por rechazar sus recomendaciones, encaminadas a suavizar el Real Decreto de Autoconsumo, que finalmente se aprobó en la versión más favorable al sector eléctrico tradicional.
Las patronales renovables y algunos movimientos ciudadanos y ecologistas presentaron este jueves ante el Supremo los recursos contra el Real Decreto de Autoconsumo, que, según ellos, viola el principio constitucional de libertad de empresa y algunas directivas europeas.
Los movimientos ciudadanos y las patronales del sector solar presentan este jueves ante el Supremo cinco recursos contencioso-administrativos contra el Real Decreto de Autoconsumo por vulnerar la Ley del Sector Eléctrico, el derecho a la libertad de empresa recogido en la Constitución y las directivas europeas.
Hasta ahora, el PSOE había defendido a capa y espada el autoconsumo con placas solares frente a la política de tierra quemada del PP. Pero Jordi Sevilla comienza a alinearse más con el oligopolio eléctrico que con el sector renovable, lo que ha provocado una batalla interna en el partido en plena campaña electoral y un enfrentamiento directo con Pilar Lucio.
Boston y PwC se alinean con las tesis de las grandes compañías y del ministro Soria y dibujan unos escenarios "irreales" e imposibles de alcanzar con el RD aprobado, con el objetivo de amedrentar a la opinión pública sobre la nueva "burbuja" que, según ellos, elevará el recibo de la luz un 6% y tendrá unos costes para los bolsillos de los consumidores de hasta 1.800 millones de euros.
La vicepresidenta y el ministro Soria han informado someramente sobre la aprobación del RD que da la puntilla al autoconsumo, que ha estado en un segundo plano ante el 'protagonismo' de temas tan candentes y polémicos como las dudas sobre las inversiones de Volkswagen en España.
El Gobierno aprueba su polémica normativa sobre el autoconsumo con el resto de partidos políticos, la CNMC, la Comisión Europea y decenas de organizaciones en contra.
Soria quiere llevar el polémico Real Decreto a un Consejo de Ministros de principios de octubre para evitar daños colaterales en plena precampaña electoral. La norma, criticada por el resto de partidos políticos, la CNMC, la Comisión Europea y decenas de organizaciones sociales y ecologistas, hará inviable el desarrollo del autoconsumo en España.
Un nuevo demonio amenaza al oligopolio eléctrico, el autoconsumo en los hogares. Según un informe, ocho de cada diez compañías teme que el desarrollo de la generación distribuida, que permite a las familias olvidarse del recibo de la luz, impacte en la mismísima línea de flotación de sus negocios tradicionales.
El Consejo de Estado ha abierto periodo de alegaciones este mes de agosto sobre el Real Decreto de Autoconsumo pero Industria no piensa cambiar las fechas. Esperará a tener su informe definitivo a principios de septiembre para llevar la norma al Consejo de Ministros sin dilación en la primera quincena.
Un grupo de movimientos ciudadanos, la plataforma Avaaz y los pequeños inversores que han perdido sus ahorros en el sector fotovoltaico se han unido para pedir a Pablo Casado, portavoz y "cara amable" del PP, que interceda para que el Gobierno no le dé la puntilla al autoconsumo aprobando el Real Decreto impulsado por Soria.
El Ministerio se niega a facilitar los informes y documentos que sustentan el hachazo renovable al Supremo, a las patronales, a los fondos internacionales y también al Defensor del Pueblo, que en una dura notificación le recuerda su "inexcusable deber de colaboración".
Decenas de miles de inversores y ciudadanos particulares se coordinaron para enviar sus alegaciones contra el RD de Autoconsumo al buzón online de Industria. En una demostración de furza, fueron capaces de colapsar los servidores del Ministerio con la avalancha de mails.
El fracking, los nuevos concursos renovables, el autoconsumo, el Castor, el almacén nuclear. Materia de discordia entre los nuevos gobiernos autonómicos de izquierda y el Ejecutivo central.
"Es un tema que tiene que ser sensatamente regulado; hay que buscar situaciones de equilibrio", asegura el presidente del organismo regulador después de que el Gobierno anunciara que pretende gravar esta práctica.
Un hogar que autoprodujera su propia electricidad con placas solares tardaría más de tres décadas en recuperar su inversión debido a los nuevos cargos e impuestos que prepara Industria y que hacen inviable el autoconsumo.