Política

El Gobierno 'pasa' del Senado: 6 ministros no responden a las peticiones de comparecencia

El ninguneo de los ministros de Sánchez a la Cámara Alta, con hasta 9 peticiones de comparecencia sin responder, ha llevado al PP a llamar al presidente directamente a la Comisión de Investigación, donde está obligado a ir, sin pasar por el pleno

En un giro de timón, el Partido Popular ha decidido llamar a la Comisión de Investigación por el caso Koldo a Pedro Sánchez y su vicepresidenta fetiche, María Jesús Montero. El PP cambia su estrategia y se salta el paso previo que habían planeado en un primer momento: llamar a comparecer a Sánchez en el pleno del Senado si no daba explicaciones en el Congreso de los Diputados del presunto tráfico de influencias de su mujer, Begoña Gómez. Fuentes de Génova explican a Vozpópuli que este nuevo plan viene motivado por el silencio constante de los ministros de Sánchez cada vez que son llamados a comparecer al pleno del Senado. Según los datos a los que ha accedido este periódico, hay 9 comparecencias pendientes y 6 ministros que no dan 'señales de vida'.

El equipo de Alberto Núñez Feijóo temía que Sánchez repitiera la estrategia de sus acólitos, y evitase o alargase en el tiempo lo máximo posible comparecer para dar explicaciones. En cambio, las personas llamadas a comparecer a una Comisión de Investigación están obligadas a acudir, aunque pueden no prestar declaración. No obstante, Sánchez afirmó, muy ufano, en el pleno del Congreso que estaba dispuesto a ir a dónde le llamaran para dar explicaciones.

Por esta vía, será el PP el que decida cuándo dará explicaciones Sánchez, en lugar de ser el presidente del Gobierno el que decida fecha. Esta misma semana, el juez que investiga el caso de Begoña Gómez ha apercibido al fiscal del caso ante sus continuas visitas al juzgado así como su "insistencia" para conocer las resoluciones "no solo dictadas sino las que pudieran llegar a dictarse". El juez, Juan Carlos Peinado, también ha solicitado una copia del DNI de Begoña Gómez y ha llamado a declarar los días 6 y 7 de junio a varios testigos, entre ellos al empresario Carlos Barrabés, socio en el máster de la mujer del presidente del Gobierno.

Los ministros ausentes

El plan Bolonia obliga a los estudiantes universitarios a un mínimo de asistencia para aprobar las asignaturas. No ocurre lo mismo en el Senado, donde los miembros del Ejecutivo pueden dilatar cuanto quieran sus comparecencias. Los 6 ministros que siguen sin responder a las solicitudes del PP son; José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores; Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica; María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda; Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior; Luis Planas, ministro de Agricultura; y Óscar Puente, ministro de Transportes.

Albares todavía tiene pendiente informar sobre la situación de los españoles afectados por el ataque de Hamás sufrido por Israel y la posición del Gobierno en este sentido. Otra muestra del ninguneo del Ejecutivo a la Cámara Alta es el silencio de Montero y Ribera ante la solicitud de que comparezcan para que explique las medidas del Real Decreto aprobado a finales del año pasado para tomar medidas económicas frente a la Guerra de Ucrania.

Ribera tiene otra solicitud sin responder para que dé explicaciones sobre las políticas -en general- de su cartera ministerial; y Fernando Grande-Marlaska tampoco ha comparecido todavía para informar sobre los contactos entre su secretario general de instituciones penitenciarias, EH Bildu y los presos de ETA. El ministro del Interior también se ha negado a acudir a la Cámara Alta para ser preguntado sobre las gestiones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las investigaciones por atentados sin resolver donde aparece relacionado Arnaldo Otegui.

A estas alturas, Planas no ha explicado en el Senado las gestiones de su Gobierno para afrontar la grave crisis en el transporte internacional provocado por el boicot de Francia a los productos españoles. También se solicitó a Albares y Puente comparecer en este sentido sin hallar el PP respuesta.

Sánchez también evita el Senado

Este cúmulo de ausencias ha hecho replantearse su postura al PP. El mismo Pedro Sánchez tiene alergia a esta cámara parlamentaria, como demuestra el hecho de que solo haya acudido una vez a comparecer desde el estallido del caso Koldo.

Así lo denuncia la portavoz del PP en el Senado, Alicia García: “Pese a las numerosas oportunidades que ha tenido el señor Sánchez y el resto de su Gobierno para dar explicaciones, no han querido aprovechar ninguna. Desde que estalló esta trama, el presidente del Gobierno se ha limitado a dar el silencio por respuesta”.

“Sánchez ha rechazado todas oportunidades que ha tenido para dar explicaciones y por eso tiene que venir al Senado. La última fue esta semana en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde el presidente Feijóo planteó numerosas preguntas que no fueron respondidas, y quiso desviar los problemas internos del Gobierno hablando de Ucrania y Palestina”, añade García.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • P
    Perhaps

    Que triste, la clac sanchista solo tiene un becario que le escriba.

  • P
    Perhaps

    Gobernar sin control parlamentario es dictadura.

  • T
    Tertux

    Pero qué vergüenza que el Senado quiera preguntarles... Los ministros son los Santos Apóstoles del Hermoso Líder y su DIVINA CONSORTE y solo responden ante Él... Viva Sanchinistán!!!!

  • D
    Discobolo-60

    No nos olvidemos de que " A cada Cerdo le llega su San Martín " y éste no va a ser menos. Tiempo al Tiempo. Tic-Tac, Tic-Tac.

  • S
    Stephen Dedalus

    "En un giro de timón, el Partido Popular ha decidido llamar a la Comisión de Investigación por el caso Koldo a Pedro Sánchez y su vicepresidenta fetiche, María Jesús Montero."

    ¡Qué machotes!

    Por que no llaman a Vergoño? Ya han pactado otra vez?

    • D
      Discobolo-60

      A Begoña la llamarán, una vez que el Magistrado la cite a declarar y salga como investigada. Aunque me temo que el dictador ordenará poner en marcha el engranaje de esa máquina que trabaja por y para el dictador y denominada fiscalía. Así nos va.