España

'Caso Koldo': el PP cita a Sánchez, Montero y Calviño en la comisión de investigación del Senado

También a las exministras Raquel Sánchez y Arancha González Laya en una nueva lista de 25 nombres. Vox, mientras tanto, ha pedido la comparecencia de Begoña Gómez

Sánchez elige el día de su comparecencia en el Congreso para el reconocimiento oficial de Palestina como Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez EFE

El PP ha registrado este viernes el nombre de Pedro Sánchez como compareciente en la comisión de investigación que aborda 'caso Koldo' y sus ramificaciones en el Senado. Una advertencia consumada in extremis por el principal partido de la oposición, dado que los grupos tenían de plazo hasta hoy mismo para presentar la solicitud de ampliación del plan de trabajo de la comisión. Además, como ha podido confirmar Vozpópuli, los populares también llamarán a la exvicepresidenta económica del Gobierno y actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, y a la actual vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

No obstante, no serán los únicos. El PP también ha solicitado la comparecencia de la exministra de Transportes, Raquel Sánchez; de la exministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya; de la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), María Belén Gaulda; del expresidente de Correos, Juan Manuel Serrano; o del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, entre otros, dentro de una nueva lista de 25 personas que se suman a las 58 incluidas en la primera ristra de comparecientes solicitada por el PP.

"O lo hace hoy en el Congreso, o lo hará en el Senado... Lo hará obligado en el Senado", advirtió hace dos días Alberto Núñez Feijóo al presidente del Gobierno, durante su triple comparecencia en sede parlamentaria para abordar la cuestión del Sáhara, lo pactado por los socios comunitarios en el último Consejo Europeo y las sospechas que pesan sobre la actividad profesional de su mujer, Begoña Gómez, a quien el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid abrió diligencias previas hace un mes por presunto tráfico de influencias y corrupción.

Algo a lo que Pedro Sánchez dedicó tan sólo tres minutos, colmando la paciencia del principal partido de la oposición, que anunció esa misma tarde que el presidente desfilaría por la comisión de investigación que indaga en el 'caso Koldo' en el Senado. No obstante, en la próxima tanda de comparecientes lo acompañarán Calviño y Montero, dos de sus más cercanas dirigentes políticas. El PP había incluido sus nombres en un primer listado de 67 personas llamadas a testificar en la comisión de investigación que, de forma paralela, se desarrolla en el Congreso. Pero no en la Cámara Alta donde fueron nueve menos los comparecientes propuestos por el principal partido de la oposición.

El PP solicita más documentación

El PP justifica la citación de Calviño en la comisión que investiga la compra fraudulenta de mascarillas por parte de la Administración por su responsabilidad como ministra de Economía y a cargo, entonces, de la gestión de los Fondos Europeos. Parte de las mascarillas compradas, inservibles gran parte de ellas, se sufragaron con esta partida de dinero comunitario. En el caso de Montero, la justificación tiene el mismo trasfondo político: la responsabilidad de su departamento en la compra de material sanitario para combatir la pandemia a la trama con epicentro en el Ministerio de Transportes entonces dirigido por José Luis Ábalos.

Además, en el escrito registrado por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, al que ha tenido acceso este periódico, los populares solicitan nueva documentación y la aportación de expedientes a Air Europa, Globalia y Avoris, el acuerdo por el que se acordó pagar 40.000 euros anuales a la fundación IE Africa Center, declaraciones tributarias de las sociedades mercantiles relacionadas con la trama y las declaraciones de la renta y patrimonio de personas como Koldo García. Una petición que la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha calificado como de "muy ambiciosa para que el Gobierno no encuentre ni una mínima rendija por la que ocultar estos casos de corrupción y los españoles puedan tener las respuestas que buscan".

Vox insiste con Begoña Gómez

Mientras tanto, Vox insiste con llevar al Senado a Begoña Gómez. Así lo ha registrado en la Cámara Alta su portavoz, Fernando Carbonell, si bien deberá de ser convalidada por una Mesa dominada por la mayoría absoluta del PP, quien gestiona los tiempos políticos de la comisión de investigación y ha hecho de ella un elemento importante de su oposición al Gobierno. Y como publicó este periódico, Génova se sigue guardando esa bala, nada del gusto de Feijóo, como ha dejado de manifiesto en numerosas ocasiones. La última, en una entrevista en COPE este miércoles.

Se trata de un extremo, no obstante, no descartado por el principal partido de la oposición, con dos motivos de peso para eludir por el momento un movimiento político que tendría una enorme repercusión. "Esperaremos al desarrollo del sumario para ver si llamamos a declarar a Begoña Gómez", dijo el líder del PP en la entrevista radiofónica citada.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • J
    joluisma

    VAYA DESFILE, y no llaman a la "perra", es la que mejor "olfatea" y debe de saber donde tienen "escondidos" los "intereses", que están dentro de la MONCLOA

  • S
    syloxozi

    Ya, claro. Porque saben que SancHez va a ir a hablar de su libro, de Ayuso y del ¿A donde vas? Manzanas traigo.
    Pero no llaman a Begoña Gómez no vaya a ser que meta la pata y se enfade el P*TO AMO. Hay miedo ¿Eh? ... Mucho, pero muuuuucho miedo.