Si hay un lugar, consentido por todos, donde pueden publicarse las más escabrosas imágenes y amenazas al consumidor ese es la etiqueta de advertencia de las autoridades en las cajetillas de tabaco. En todos los países donde existe una normativa se ha abierto una especie de competición para ver quién llega a ser el más absurdo o desagradable. El listón está muy alto.

Esta propuesta para cambiar la Ley de Financiación de la televisión pública, planteada desde la propia TVE, contempla que La 1 pueda emitir un máximo de cinco minutos de publicidad por hora, salvo en horario de máxima audiencia. El plan perjudicaría a las cadenas privadas, que no sólo tendrían que seguir pagando un impuesto sobre sus ingresos para mantener Televisión Española, sino que verían cómo la pública les arrebataría una parte de sus ingresos.

Las privadas tratan de frenar el plan del Gobierno de devolver parcialmente los ingresos comerciales a la Corporación pública para tapar el agujero de pérdidas provocado con el recorte presupuestario Estatal. En la reunión del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria (CATSI), celebrada en la tarde de este miércoles, los grupos audiovisuales han mostrado su absoluto rechazo al borrador de Real Decreto regulador del proceso de liberación del dividendo digital. RTVE prevé cerrar las cuentas de este año con un déficit de 105 millones de euros.