Y es que la publicidad me atrae mucho, porque viene a ser el resumen de la moral, estética y ética de cada época, de cada país, de cada modelo de sociedad
La nueva Ley General de Telecomunicaciones fue la esperanza de muchos usuarios afectados por el spam telefónico, pero dos años después este se sigue produciendo de manera generalizada: nueve de cada diez usuarios dicen sufrirlo
La Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla, AEPS, ha desarrollado este martes 30 de noviembre una nueva jornada del ciclo de encuentros denominados “Republi” que inició el pasado
La plataforma de videocontenido YouTube aporta al Producto Interior Bruto (PIB) de España 313 millones de euros y da trabajo de manera directa o indirecta a unas 21.000 personas, según
En el siguiente video, Beltrán Gortázar, responsable de contenido premium de YouTube, explica por qué la nostalgia funciona tan bien en la publicidad de YouTube dirigida a la ‘generación X’:
Los ingresos publicitarios de estos medios públicos fueron de 20,8 millones de euros durante los tres primeros meses del año. FORTA planea desde hace meses la creación de una comercializadora conjunta de publicidad, pero el proyecto aún no se ha materializado
La nueva polémica en redes sociales viene servida de Gillette. La marca de cuchillas publicó el pasado domingo un anuncio en el que denuncia la 'masculinidad tóxica', que según el clip, se
Si hay un lugar, consentido por todos, donde pueden publicarse las más escabrosas imágenes y amenazas al consumidor ese es la etiqueta de advertencia de las autoridades en las cajetillas de tabaco. En todos los países donde existe una normativa se ha abierto una especie de competición para ver quién llega a ser el más absurdo o desagradable. El listón está muy alto.
Las previsiones bajan cinco décimas con respecto a lo adelantado en enero, si bien no cambia el signo de las mismas que sigue siendo negativo para los medios impresos y positivo para el resto.
La marca de bebidas Ballantine’s realizó el pasado 14 de febrero una campaña publicitaria pagando Tweets a decenas de cuentas. No es la primera vez que alguien denuncia que muchas de esas cuentas que hacen publicidad en Redes Sociales tienen millones de followers conseguidos únicamente a base de copia/plagio.
Europa aprobará durante 2017 una reforma de su normativa audiovisual que abre la puerta a poder emitir más publicidad en horario de máxima audiencia, lo cual ha sido recibido de buen grado por las televisiones privadas. La directiva también contempla algunos cambios sustanciosos en lo relativo a la siempre polémica financiación del cine.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con 203.508 euros a la Corporación de Radio Televisión Española (CRTVE) por superar el límite de tiempo de
Esta propuesta para cambiar la Ley de Financiación de la televisión pública, planteada desde la propia TVE, contempla que La 1 pueda emitir un máximo de cinco minutos de publicidad por hora, salvo en horario de máxima audiencia. El plan perjudicaría a las cadenas privadas, que no sólo tendrían que seguir pagando un impuesto sobre sus ingresos para mantener Televisión Española, sino que verían cómo la pública les arrebataría una parte de sus ingresos.
El presidente de la corporación ha exigido que estas fórmulas publicitarias puedan aplicarse más allá de los programas deportivos y culturales. También que puedan emitirse hasta cinco minutos por cada hora de programación. Pero los ingresos que se obtendrían sólo permitirían paliar una parte del déficit de la corporación.
Algunos analistas coinciden con las televisiones privadas en considerar inviable la vuelta de la publicidad a RTVE. Afirman que generaría menos ingresos para la corporación, agravaría sus números rojos y pondría en problemas a Mediaset y Atresmedia. Hacienda defiende esta posibilidad.
El informe provisional de Fagor Ireland hace una valoración que oscila entre los 29,5 millones y los 33,6 millones el precio de las marcas, aunque no incluye datos de los royalties y costes de publicidad durante 2013 ni de lo que va de 2014.
La inversión de los anunciantes en el conjunto de las televisiones autonómicas se situó en los seis primeros meses del año en poco más de 60 millones de euros frente a los más de 70 millones recaudados en el mismo período de 2013.
La patronal de las 'teles' privadas denuncia que en 2012 el coste de la pública representó el equivalente al 51% del mercado publicitario total de la televisión en España, un hecho que considera evidencia la necesidad de revisar el modelo.
Defensa tiene presupuestado dicho montante para campañas de imagen en 2013, una cuantía cercana a lo que destina al año en la póliza colectiva de vida y accidentes para todo el personal de las Fuerzas Armadas.
Los abogados de los sindicatos de Telemadrid piden al TSJM que considere "nulos" los 829 despidos del ERE. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, advierte que cerrará el canal si la justicia rechaza el expediente de regulacion.
José Bergareche será elegido este martes presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles, un colectivo que en el último año ha visto reducidos en casi un 30% los anuncios en sus periódicos. El mercado publicitario se sitúa a niveles similares a los registrados en 1998
Las privadas tratan de frenar el plan del Gobierno de devolver parcialmente los ingresos comerciales a la Corporación pública para tapar el agujero de pérdidas provocado con el recorte presupuestario Estatal. En la reunión del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria (CATSI), celebrada en la tarde de este miércoles, los grupos audiovisuales han mostrado su absoluto rechazo al borrador de Real Decreto regulador del proceso de liberación del dividendo digital. RTVE prevé cerrar las cuentas de este año con un déficit de 105 millones de euros.
Sus cabeceras en Aragón y Extremadura ven reducida su facturación comercial hasta agosto un 37% y un 44%, respectivamente, una cifra muy por encima de la merma sufrida en el sector: un 18% el último ejercicio.
El mercado se resintió en torno a un 20% durante el verano. Todas las televisiones han visto reducida su facturación comercial, salvo el canal de Unidad Editorial e Imagina que incrementó los ingresos logrados en 2011.
El grupo de comunicación lleva a cabo una batería de ajuste de gastos de cara a la travesía por el desierto que prevé para el próximo año, en un contexto en el que las fusiones de diarios se presentan "muy difíciles".
Las revistas dominicales de Prisa, Unidad Editorial, Vocento y Godó sufren una caída de sus ingresos comerciales superior a la media. Las publicaciones femeninas resisten mejor la crisis publicitaria.
Varias televisiones públicas regionales buscan compradores a la espera de la aprobación de la nueva Ley General de la Comunicación Audiovisual, que ahora se debate en el Senado, y que el 18 de julio pasará los últimos trámites parlamentarios en el Congreso.