Así es la primera neurona artificial, diseñada para reparar conexiones dañadas
Un equipo de investigadores ha creado los primeros chips biónicos que podrían reparar circuitos neurológicos en un futuro.
Sección de noticias relacionadas con neuroprótesis, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de neuroprótesis. En esta sección se recopilan todo lo último sobre neuroprótesis para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre neuroprótesis, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre neuroprótesis. Mantente informado sobre neuroprótesis siguiendo esta sección de Vozpópuli.
Un equipo de investigadores ha creado los primeros chips biónicos que podrían reparar circuitos neurológicos en un futuro.
Un tetrapléjico de 30 años prueba con éxito el primer exoesqueleto que le permite mover brazos y piernas gracias a un implante cerebral. El dispositivo es una prueba de concepto que permitirá avanzar en el desarrollo de estas tecnologías.
Un estudio muestra que los artistas que pintan con los pies tienen una representación muy precisa de esta zona del cuerpo en su mapa cortical, equivalente a la que tienen quienes utilizan las manos
El dispositivo se adapta a los movimientos de su portador y reduce el coste metabólico de caminar un 9% y el de correr un 4%. El avance abre la puerta a una nueva era de la robótica vestible.
Tras meses de secretismo, la compañía Neuralink anuncia los primeros resultados y detalla sus planes para mejorar la tecnología de implantes neuronales que permiten leer señal y estimular zonas del cerebro.
Un estudio muestra que poseer un dedo extra, lejos de ser un problema, puede ser una ventaja. Los autores estudian la plasticidad del cerebro para incorporar en el futuro apéndices robóticos.
Investigadores estadounidenses desarrollan una tecnología que podría servir para comunicarse de manera más eficiente a personas que han perdido la capacidad de moverse
El nuevo sistema incorpora la información visual y predice los movimientos del usuario mediante un algoritmo de aprendizaje automático, lo que le permite coger objetos con mayor precisión.
Un equipo de investigadores ha creado un prototipo de brazo prostético que no necesita cirugía y aprovecha los movimientos musculares asociados al miembro perdido para su control.
Un novedoso interfaz cerebro-ordenador permite a personas paralizadas manejar una tableta con su pensamiento para navegar por internet, usar aplicaciones y teclear hasta 30 caracteres por minuto.
Ls pacientes controlaron los músculos de las piernas y dieron pasos por sí mismos sin necesidad de estimulación eléctrica.
Una nueva estrategia permite que las personas amputadas sientan la posición de su prótesis biónica sin tener que observar sus movimientos. Esta técnica aporta mayor precisión y control del dispositivo y puede mejorar la vida de miles de personas.
Una mujer italiana es la primera persona en probar una mano biónica que transmite sensaciones de tacto en su día a día. Esta tecnología puede cambiar dentro de poco la vida de miles de personas.
En 2017 Mark Zuckerberg y Elon Musk anunciaron su intención de desarrollar dispositivos para leer el pensamiento y mejorar la memoria. ¿Qué ciencia real hay tras estos proyectos para ‘hackear’ el cerebro?
A sus 75 años, Francisco está reaprendiendo a ver la realidad.
Científicos suizos han diseñado un interfaz que conecta cerebro y médula espinal y permite recuperar el movimiento a monos con lesiones medulares.
Con 18 años, Nathan Copeland perdió la sensibilidad en sus manos tras lesionarse la médula en un accidente. Una década después ha logrado recuperar el sentido del tacto gracias a un implante cerebral y un brazo robótico.