La caída de los tipos de interés en la eurozona solo ha sido un espejismo para los hipotecados. Aunque bien es cierto que en este mes de junio que acaba los hipotecados a un año verán reducidas las cuotas de sus préstamos hipotecarios con la nueva revisión, lo cierto es que se trata de una leve caída porque los recortes del precio del dinero del BCE, de momento, no tendrán continuidad
El principal indicador para calcular el coste de la hipoteca en nuestro país acelera el nivel de caída, al cierre del mes de enero, al calor de dos factores: el fin de las subidas de tipos en la eurozona y la previsión de recorte de los mismos. De esta forma, a pesar de que el recorte frente a diciembre no es elevado, proyecta para febrero la posibilidad de un recorte en la cuantía a pagar
Aunque aún quedan cinco sesiones para el cierre de septiembre, la tasa media se sitúa de forma provisional en el 4,129 %, frente al 4,073 % del mes previo
Si se suman las medidas más estructurales contempladas en el mismo código, esta cifra de potenciales beneficiarios se elevaría y fuentes del supervisor reconocen que superaría los 600.000.
Crece hasta el 15% el porcentaje de hogares cuyas deudas suponen más del 40% de sus ingresos mensuales, máximo recomendado por el Banco de España para no entrar en una situación de vulnerabilidad
Unos representantes públicos que antepongan el interés general a sus intereses personales y centren sus fuerzas en atender los problemas reales de la gente
Los tipos fijos "baratos", inferiores al 2%, ya son poco frecuentes, y ahora la banca, con el euríbor en los niveles más altos desde 2009, ha cambiado de estrategia y prefiere conceder hipotecas variables
El anuncio del Banco Central Europeo de su intención de subir los tipos de interés como medida para frenar la inflación lleva a muchos titulares de préstamos hipotecarios variables a considerar la posibilidad de cambiarse a una hipoteca fija
El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, sumó en marzo su segundo mes consecutivo de ascensos, cerrando en torno al -0,487%, a
El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró febrero en el -0,501%, frente al -0,505%
El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas, cerrará previsiblemente julio a la baja, en el entorno del -0,282%, lo que supondrá su
Este nuevo mínimo histórico del euríbor traerá nuevas rebajas en los préstamos de las hipotecas, aunque no la devolución de dinero por parte del banco.
En apenas un año, los diferenciales de los préstamos hipotecarios se han reducido en 100 puntos básicos: del 3,21% de agosto de 2012 al 2,18% de hace apenas un mes. Una situación que apunta tendencia. En el mercado existen al menos 13 hipotecas con diferenciales inferiores al 2%.
El índice de referencia para la mayoría de las hipotecas está aún en mínimos históricos tras repuntar al 0,577%. El peligro de deflación y los tipos de interés en el 0,25% no impiden el aumento del índice.
El ministro de Economía ha calificado este tipo de pactos de "absolutamente deleznables" y ha señalado que esto "puede haber tenido un impacto en España. Hay que ver exactamente cuánto fue la manipulación", matizaba.
A falta de sólo una sesión hábil para que termine el mes, la media mensual de este indicador es más elevada que el 0,542 % de agosto, pero es menor que el 0,740 % que marcaba en septiembre de 2012, lo que determinará la rebaja de las cuotas de estos préstamos.
Tras cerrar su último día de cotización de julio en el 0,536%, la media mensual se ha situado en el 0,525%, por encima del 0,507% de junio pero sensiblemente por debajo del 1,061% de julio de 2012, lo que hará que las hipotecas que se revisen ahora vuelvan a bajar.
Este nivel marcado en junio, pese a suponer un ligero repunte con respecto a la media en que cerró el pasado mes de mayo (0,484%), representa una rebaja de 0,712 puntos por debajo del nivel marcado hace un año.
La cuota mensual de una hipoteca tipo de 150.000 euros contratada hace un año y con un plazo de amortización de 25 años pasará de 591 euros a 534 euros al mes. En abril de 2012 estaba en el 1,368%, más del doble que ahora.
Buenas noticias para todo aquel que tenga una hipoteca. El presidente de BCE, Mario Draghi, dejó abierta la puerta a una bajada de tipos de interés en 2013 la semana pasada. Una expectativa que favorecerá una caída adicional del euribor.
Una hipoteca contratada hace un año por un importe medio de 150.000 euros, con un plazo de amortización de 25 años, pasaría de pagar una cuota de 639 euros a una de 537, con lo que el ahorro anual sería de 102 euros mensuales o 1.224 euros anuales.
La tasa diaria del penúltimo día del mes marca un nuevo record al situarse en el 0,956%, el nivel más bajo de su historia, después de encadenar veinte mínimos consecutivos.
El indicador de referencia de las hipotecas cierra el mes de mayo en el 1,266%, lo que supone que las letras serán unos 645 euros al año más baratas. Durante el último més ha acentuado su tendencia a la baja, y según los analistas seguirá haciéndolo en los próximos meses.