Durante los meses de enero y febrero, se observó un notable aumento en las inversiones en el mercado global de ETFs, lo cual resulta especialmente alentador para la industria de gestión de activos, ya que los activos administrados superaron los 12 trillones de dólares. Este incremento refleja un creciente interés en participar en este mercado, motivado por la innovación y la diversificación de productos temáticos y alternativos disponibles en formato ETF. Durante las discusiones, se abordaron estrategias para ingresar al competitivo mercado europeo, considerando opciones como la adaptación de modelos existentes o el desarrollo desde cero, así como la importancia de las soluciones ESG durante momentos de volatilidad del mercado.

La industria europea de gestión de activos está viviendo un verdadero Tsunami, resultado de la fuerte incursión de los ETFs, especialmente los de gestión activa. Aunque el volumen de activos sigue siendo inferior al de los EE.UU., Europa está haciendo sus labores y es un verdadero oasis para este tipo de fondos cotizados. Según nos comentan las principales gestoras internacionales con presencia en España, el auge entre los inversores minoristas en varios países europeos es destacado, aunque en España sigue imperando la traspasabilidad (diferimiento de impuestos por ganancias de capital) de los fondos mutuos, cada vez hay más gestores que los consideran en sus carteras

La IA se ha convertido en un potencial activo de mercado. Invertir en ella pasa a ser una gran oportunidad en plena era digital que no se puede desaprovechar, aunque para extraer la máxima rentabilidad y eficiencia será importante contar con los conocimientos y el asesoramiento adecuado. De esta forma, se podrán instaurar estrategias que logren potenciar el ROI