La OTAN mide el gasto en porcentaje de PIB. Su sorprendente crecimiento eleva ahora en más de 1.000 millones de euros la exigencia de alcanzar el 2% este año
A diferencia del consumo privado y sobre todo público, la inversión no despega. El Gobierno recorta del 5,8% al 4,5% su previsión de crecimiento para este año
Los factores que más contribuyen al crecimiento del PIB son el consumo privado y público. En el otro extremo están las exportaciones de bienes y la inversión
KKR ha publicado su último informe ('The Glass is Still Half Full for Investors') donde detalla sus previsiones sobre las tendencias macroeconómicas para 2025
El PIB reflejará la pérdida de actividad en Valencia, con un peso relevante en la economía del país. A la par, subirá la deuda pública para financiar las ayudas
Manejan distintas previsiones a medio plazo en términos de crecimiento del PIB, de reducción de la deuda y el déficit público, o de descenso de la tasa de paro
Eleva medio punto el crecimiento económico de este año y deja en el 2,1% el de 2025. Es una evolución más positiva que la proyectada en el resto de la eurozona
En 2026 el consumo público como variable del PIB habrá crecido un 22% respecto a los niveles que tenía en 2018, cuando Pedro Sánchez llegó a la Moncloa
Todas las CCAA habrán recuperado su PIB prepandemia este año, pero tres no lo harán en términos per cápita. El motivo es que parte de la riqueza viene del aumento de la población
Si no se hace lo suficiente para remediarlo, el crecimiento tendencial futuro en comparación con los países de nuestro entorno será aún peor que el de los pasados 16 años
El INE revisa al alza el crecimiento del PIB. Mejora ligeramente el ritmo registrado en el tramo final de 2023, gracias al mejor comportamiento de la demanda nacional
Cuando J.M. Aznar llegó al poder en 1996, tras más de 13 años de gobierno socialista, España ya llevaba meses recuperándose de la terrible crisis económica de 1993 y 1994, cuando hubo varias devaluaciones de la peseta y la tasa de par
Entre las condiciones más ventajosas destacan un entorno empresarial favorable, mercados de trabajo dinámicos, políticas abiertas en relación a los viajes, buenas infraestructuras...
Imagínense ustedes que tienen un pequeño comercio con tres empleados. La pandemia y la guerra de Ucrania –dos shocks de oferta de primer orden– han deteriorado gravemente la rentabilidad de su negocio. Por un lado, los costes
En todo caso, crecerá más del doble que Italia, Alemania y Francia. La inflación media la sitúa en el 3,3%, la más alta de las grandes economías de la UE y la única aún por encima del 3%
La Comisión Europea, el FMI, la OCDE, el Banco de España, la AIReF y los principales servicios de estudios nacionales han recortado sus expectativas por debajo del 2%
El próximo año la economía crecerá tres décimas menos de lo esperado hace tres meses y la inflación será siete décimas más alta de lo estimado en abril
Este lunes el INE elevó nueve décimas el crecimiento del PIB en 2021, hasta el 6,4%, y otras tres décimas el de 2022, hasta el 5,8%, lo que tiene un impacto en la serie trimestral
Algunos analistas ya apuntan a un crecimiento nulo o incluso negativo del PIB en el tercer trimestre. El empleo también habría crecido una tercera parte del trimestre anterior