Quantcast

Opinión

El modelo europeo está agotado

El presidente del BCE, Mario Draghi.

Las certezas que han guiado las políticas fiscales y monetarias en los últimos años se resquebrajan, y emergen voces críticas desde la misma ortodoxia. La intersección actual del dinero, las ideas y el poder es inestable, siendo necesario un cambio de timón inclusivo que incorpore a la mayor parte de la ciudadanía. El futuro ya no va a ser igual. El objetivo es anticipar por dónde puede moverse las líneas maestras de la política económica del mañana.

Sin duda este proceso debería pasar pasa por reconsiderar lo asumido; que los economistas entonen el mea culpa; por replantear el papel del dinero; por entender la cara oculta del sistema financiero y fuente de riesgo sistémico, la banca en la sombra; y por definir qué hay que hacer, rescatando el activismo fiscal, vía teoría monetaria moderna, e incorporando una nueva misión clave de los bancos centrales, combatir el cambio climático, garantizando que el dinero no será un obstáculo en esta batalla. Desde estas líneas hemos tratado ampliamente gran parte de estos temas, pero permítanme centrarme en dos muy específicos: los límites de los bancos centrales; y el sistema bancario en la sombra.

Los límites de los Bancos Centrales

En un mundo de híper-exportadores, donde se restringía la demanda a conciencia, véase Europa, el papel de los bancos centrales era clave, al darles las autoridades, incluida la superclase, el timón del barco de la política económica. En la actualidad, sin embargo, queda claro, incluso para alguien nada sospechoso de peligroso bolchevique, como Mario Draghi, que el Estado debe redescubrir las políticas fiscales. La caja de herramientas que dispone hoy un banco central, incluida la expansión cuantitativa, ya no funciona. La tecnocracia ha fracasado.

Empecemos por recalcar lo obvio, la doble panacea del funcionamiento de los bancos centrales (aquí Banco de España sigue sin interesarse) se desvanece. Los bancos centrales modernos funcionan bajo una doble premisa falsa. Por un lado, el dominio de la oferta en la economía. Por otro, la inflación entendida como el peligro real e inminente. El perjuicio a largo plazo que la crisis del euro ha infligido a las perspectivas de crecimiento de múltiples economías, y el fracaso de las políticas de austeridad, invalida la proclama de que la oferta debe dominar la economía.

Economistas del BCE demostraron recientemente el dominio aplastante del principio de demanda efectiva, en un artículo muy recomendable, On the sources of business cycles: implications for DSGE models, y que ustedes ya conocen porque hemos esparcido por aquí sus conclusiones más relevantes. Lo fundamental es muy simple: la dinámica del ciclo económico de los datos macroeconómicos clave puede explicarse, en gran medida, por una única fuente de variación: la demanda agregada, es decir, el gasto. Las implicaciones son brutales porque los modelos de equilibrio general dinámico estocástico, los famosos DGSE, muy queridos por la ortodoxia, no pasan la prueba del algodón. Los autores lo explicitan de la siguiente manera: "Los modelos más destacados de DSGE hoy en día no son compatibles con nuestros hallazgos empíricos sobre la cantidad de factores y la naturaleza del movimiento conjunto en los datos macroeconómicos”. Resulta grotesco que a estas alturas algunos economistas relevantes patrios, del agrado entusiasta de nuestra superclase, emitan juicios y opiniones apoyándose en esos modelos. ¡Borrón y cuenta nueva, c’est la vie!

Pero es que además el control de los tipos de interés y la cantidad de dinero por parte de los bancos centrales ya no son herramientas fiables para gobernar la economía. Otra falsedad más. En realidad, el dinero es endógeno (ver investigaciones Bank of England: Modern Creation in the modern economy; Banks are not Intermediaries of loanable funds-and why this matters!). Como ustedes ya saben, la cantidad de dinero no puede ser fijada de manera arbitraria por los bancos centrales. La oferta de dinero viene determinada por la demanda de créditos y las preferencias del público. Los créditos producen depósitos, y no al revés.

La inflación fue en realidad generada por las crisis petroleras impuestas por el cártel de la OPEP en respuesta a la política exterior de Estados Unidos en el Medio Oriente

La inflación de la década de los 70, que forzó el paradigma neoliberal, fue una anomalía. La Edad de Oro, años 50-70, se caracterizó por altas tasas de empleo, crecimiento económico y una distribución equitativa del ingreso y la riqueza. A mediados de la década de 1970, sin embargo, estas políticas fueron abandonadas porque se pensaba que estaban causando inflación. Esta fue una evaluación incorrecta, ya que la inflación fue en realidad generada por las crisis petroleras impuestas por el cártel de la OPEP en respuesta a la política exterior de Estados Unidos en el Medio Oriente, combinada con las malas relaciones laborales en los países de habla inglesa, que llevaron al conflicto de clases y a huelgas alrededor de quién debería soportar el peso de estos precios más altos del petróleo.

Pero la profesión económica de aquella época, y de la actual, no se dio cuenta de ello. Sus teorías les dijeron que eran las políticas de pleno empleo las que estaban generando la inflación, por lo que alentaron a los encargados de formular políticas a abandonar estas políticas y, en cambio, intentaron controlar la inflación a través del uso de la política monetaria. En el mundo de hoy, sin embargo, fruto de la aplicación del kit de herramientas neoliberal, no es tanto la inflación como la deflación lo que más problemas plantea a los bancos centrales. Hay una hipótesis, aún minoritaria, que empieza a detectarse en algunos economistas: la bajada de tipos de interés es deflacionista, salvo la inflación de activos que genera (por predominio del efecto renta); la subida de tipos de interés sería inflacionista.

El crecimiento basado en el superávit de exportación frente al resto del mundo se desvanece. La alternativa ya la hemos detallado, expansión fiscal, siguiendo la Teoría Monetaria Moderna, apoyándonos en el trabajo garantizado y un New Deal verde. El modelo europeo se está quedando sin energía y sin tiempo. Una política fiscal sólida compensaría los daños infligidos. Esta respuesta, necesaria, minaría en un primer momento al importantísimo sector exterior europeo, al aumentar los salarios y disminuir la competitividad, que debería compensarse con aumentos de productividad, vía inversiones en capital, que muchos sectores no han implementado en las últimas dos décadas.

Pero, además de la reactivación del gasto, conllevaría un efecto colateral muy positivo. La subida de los tipos de interés, vía efecto renta, incrementaría adicionalmente la demanda de consumo en los países exportadores y ahorradores, disminuyendo sus excesivos superávits por cuenta corriente, que no se deben a su buen hacer. Mientras, la inflación que se generaría por todas estas políticas disminuiría la deuda de los países deudores. Si no se hace así, la Unión Europea se diluirá en un conflicto entre deudores y acreedores que acabará desintegrándola.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.