España

Elecciones europeas: la OCU pide estas cinco cosas a los futuros parlamentarios

Te contamos cuáles son las propuestas que ha hecho la Organización de Consumidores y Usuarios antes de la cita con las urnas

Elecciones europeas: la OCU pide estas cinco cosas a los futuros parlamentarios
Bandera de la Unión Europea Pexels

El próximo 9 de junio se celebran las elecciones europeas 2024. Cada cinco años, los ciudadanos de la Unión Europea eligen a los representantes del Parlamento Europeo. Según la última encuesta del CIS, el PSOE ganaría estas votaciones con cinco puntos de ventaja sobre el PP. Este estudio se dio a conocer tan solo unas horas antes de que diera comienzo la campaña.

El Centro de Investigaciones Sociológicas otorgó a los socialistas, liderados por Teresa Ribera, una horquilla que va entre el 32,8% y el 35,2% de los votos, es decir, entre 21 y 24 escaños. Por otro lado, los populares se quedarían con entre el 27,9 y el 30,2% de los votos. Los de Dolors Montserrat se quedarían con entre 18 y 20 escaños. La tercera fuerza sería Vox. Con Jorge Buxadé como cabeza principal obtendrían entre el 8,6 y el 10,1% y entre cinco y seis representantes.

A este, le seguirían los de Estrella Galán y los de Irene Montero. Sumar conseguiría entre el 5,9 y el 7,2% de los apoyos y cuatro diputados, mientras que los 'morados', se quedarían con entre el 4,4 y el 5,4% y entre dos y tres representantes. Antes de las elecciones europeas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una serie de propuestas para la próxima legislatura con el objetivo, proteger y mejorar los derechos de todos los consumidores y usuarios europeos..

Las propuestas de la OCU para las elecciones europeas

Una encuesta realizada recientemente por la OCU dejó claro que existe un poco de desconocimiento en las actividades de las instituciones europeas. De hecho, hay muchas personas que creen que las decisiones que toman en ellas no tienen ningún impacto en nuestras vidas. Además, un 27% considera que era bajo el nivel de protección de los derechos de los consumidores.

De cara a las elecciones europeas, la OCU ha informado que quieren que "fuera una mayoría la que tuviera una visión positiva del trabajo de los parlamentarios europeos". Por este motivo ha elaborado una serie de propuestas que son "peticiones destinadas a responder a los desafíos de los consumidores y usuarios en los próximos 5 años".

Según dice la OCU, una de las prioridades de los consumidores españoles en Europa pasan por "asegurar el cuidado de la salud, una alimentación saludable y sostenible y asegurar e impulsar de manera decidida la protección de los derechos de los consumidores". La peticiones que ha hecho la institución son las siguientes:

  • Apostar por sostenibilidad.
  • Aumentar la protección y seguridad de los consumidores, especialmente en el entorno digital.
  • Adoptar medidas para afrontar el aumento de los precios de la energía y los alimentos.
  • Garantizar medicamentos accesibles y asequibles.
  • Desarrollar las normativas pendientes cuanto antes: de la Ley de Inteligencia Artificial, a la Directiva sobre greenwashing, el Derecho a la Reparación, la Estrategia de Inversión Minorista o la reforma farmacéutica, entre otras. 

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.