Transporte

Los usuarios de avión caen un 4,7% hasta junio y los del AVE un 15% por el covid

Mientras, el uso del transporte público aumenta casi un 17%

Ryanair
Aviones de Ryanair. Marcin Nowak / ZUMA Press / MARCIN NOWAK / ZUMA PRESS / ContactoPhoto.

El transporte aéreo interior en España registró un descenso de usuarios en la primera mitad de 2021 del 4,7% respecto al mismo periodo de 2020, y en el caso del AVE, la pérdida se elevó al 15%, según la Estadística de Transporte de Viajeros de los seis primeros meses de este año publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el primer semestre, el conjunto del transporte público ganó un 16,7% de usuarios y llegó a los 1.558,7 millones de pasajeros, por encima de los 1.336,1 millones de enero a junio del año pasado y 1.000 millones menos que en el primer semestre de 2019, antes de la pandemia, que contabilizó 2.592,8 millones de clientes. Solo en junio, 296,4 millones de pasajeros utilizaron el transporte público, frente a más de 158,8 millones en el mismo mes de 2020, afectado por el confinamiento del primer estado de alarma.

En lo que se refiere al transporte interurbano, en contraste con los descensos del avión y el AVE, el ferrocarril mejora un 9,6% en usuarios, el marítimo un 4,4% y el autobús un 12,6%.

Cercanías repunta un 14,4% en el transporte por autobús y un 11% en el transporte por ferrocarril respecto a los seis primeros meses de 2020. La media distancia crece un 9,5% en el transporte por autobús y un 2,3% en el ferroviario. Por último, la larga distancia retrocede un 21% en el transporte por autobús y un 12,1% en el ferrocarril. Dentro de este último, el AVE desciende el referido 15%.

Metro

Respecto al transporte urbano, el número de viajeros sube un 10,7% sobre los seis primeros meses de 2020. El número de usuarios de metro supera los 72,2 millones en junio, mientras que en el mismo mes del año pasado fue de 42,7 millones.

Finalmente, los pasajeros del transporte especial suben un 84% en los primeros seis meses del año frente al mismo periodo del 2020. Dentro de este, el escolar aumenta un 116,6% y el laboral un 22,3%. Por su parte, el transporte discrecional baja un 34,2%.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.