Energía

Los fondos CVC y GIP presionan a Abu Dabi y Criteria para salir de Naturgy con una prima superior al 20%

Exigen acercar la oferta a los 30 euros por acción, frente a los 27 euros que se baraja en el mercado. Esta posición negociadora más dura está retrasando la operación.

Naturgy
Edificio de Naturgy Europapress

Más dinero para salir de Naturgy. Los fondos CVC y GIP han endurecido las negociaciones con Abu Dabi y Criteria para vender el 40% que controlan conjuntamente y exigen que la opa para hacerse con el control de la gasista se lance con una prima superior al 20%, según trasladan a Vozpópuli fuentes próximas a la operación.

La posición de más fuerza, según las fuentes consultadas, la ejerce CVC, que controla el 20,4% de Naturgy desde 2018. El mercado baraja que Taqa, vehículo inversor de Abu Dabi, y el hólding de La Caixa están dispuestos a ofrecer unos 27 euros.

Pero CVC exige acercar la opa a los 30 euros por acción, con lo que la prima superaría el umbral citado del 20% respecto a los precios actuales del mercado. Naturgy cerró por encima de los 24,5 euros el pasado viernes, con lo que su capitalización bursátil asciende a los 23.700 millones.

"Todo está encarrilado, pero no hay nada firmado todavía", advierten en los últimos días fuentes próximas a la operación

Los fondos CVC y GIP llevan tiempo en posición vendedora, pero tratarán de exprimir al máximo, como suele ser habitual en este tipo de operaciones, el precio de salida. Con una opa de cerca de 30 euros por título, CVC saldría con plusvalías de más del 50% frente al desembolso que hizo hace seis años.

Taqa prepara un 'cheque' de 14.000 millones

Para su desembarco en la gasista española, Abu Dabi se está encontrando con unas posiciones negociadoras más duras de lo pensado, como reconocen fuentes próximas a la operación. De hecho, Taqa prepara unos 14.000 millones de euros como potencia de fuego para financiar la opa, como publicó este medio.

"Los australianos de IFM, con un 15% de Naturgy, son reacios a la opa, pero no se descarta totalmente que decidan desinvertir en la gasista

Se trata de un colchón que le da holgura tanto para elevar la oferta por encima de los 27 euros como para acaparar más acciones si se da el caso durante la opa. El equipo gestor de Taqa es consciente de que más accionistas se podrían decantar finalmente por acudir a la operación si los precios son más atractivos de lo previsto.

Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy

Este es el caos del fondo australiano de IFM, que controla poco más del 15%, y que se mostró reacio desde un inicio, pero que ahora fuentes próximas a la operación no descartan totalmente que decidan desinvertir.

La argelina Sonatrach, con un 5% del capital, y otros accionistas, que aglutinan alrededor del 15%, se reparten el control de Naturgy. Tampoco está clara la postura que tomarán en la oferta.

Criteria, con el control aunque no sea el primer accionista

Entre los escenarios que contempla el vehículo inversor de Abu Dabi no se descarta superar a Criteria, que actualmente controla el 27% del capital, como primer inversor de Naturgy. Este punto ya no es una línea roja para el hólding de La Caixa, aunque negocia con Taqa una estructura para controlar la compañía incluso si su participación fuera inferior a la de Abu Dabi, según las fuentes consultadas.

Las exigencias de los fondos son el principal motivo del retraso de la opa. La operación está encaminada, si bien fuentes próximas advierten de que todavía “no está nada firmado”.

Criteria y Abu Dabi pulen también en los últimos días las líneas maestras del plan de negocio, que se basará en una garantía de las inversiones y empleo en España como llave para que el Gobierno dé luz verde a la toma de control de la gasista. En principio, Moncloa apoyaría la operación. Tampoco hay dudas sobre la cúpula tras la opa: Francisco Reynés cuenta con el aval de Criteria y Abu Dabi para mantenerse como el primer ejecutivo de Naturgy.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.