Economía

La segunda mano supone un ahorro equivalente a 4.455 viajes en avión de ida y vuelta de Madrid a Nueva York

La segunda mano en España es equivalente al ahorro de 7.606 toneladas de CO₂, según 'Cierra el círculo 2024', el primer estudio sobre el efecto medioambiental de la segunda mano

Uno de los contenedores de ropa de segunda mano
Uno de los contenedores de ropa de segunda mano

El cuidado del planeta preocupa cada vez más. Según los datos del 'Estudio de emisiones adelantadas 2023' -publicado por Basque Centre for Climate Change-, las emisiones en España a lo largo de 2023 fueron 272 millones de toneladas de CO₂. Además, cada año se producen 430 toneladas de plástico y dos tercios de estos son destinados para un uso de un corto espacio de tiempo, lo que conlleva a un gran excedente de desechos que en gran parte acaban en el mar. Y los consumidores ya no quedan ajenos a esa realidad, cada vez están más concienciados y adaptan nuevos hábitos para revertir esta situación.

Por ello, cada vez son más las personas que optan por la compraventa de productos en segunda mano como medida que ayuda a reducir el consumo y la nueva producción, así como ampliar la vida útil de los bienes. Así, Milanuncios ha presentado sus resultados de 'Cierra el círculo 2024', el primer estudio sobre el efecto medioambiental de la segunda mano en España que lleva realizando la plataforma desde 2021, tanto a nivel nacional y regional como por categorías.

Según este estudio, el uso de la segunda mano, además de un evidente ahorro monetario, supone un importante ahorro de producción, materiales y recursos. En el caso de los plásticos, uno de los materiales más contaminantes del planeta, más de ocho millones de toneladas de ellos acaban cada año en los océanos, según datos de Greenpeace. Por su parte, la segunda mano en España en 2023 a través de Milanuncios ha significado el ahorro potencial de 7.606,77 toneladas de CO₂.

A nivel global, supone un equivalente a la producción de 11.702.724 botellas de plástico, lo que sería lo mismo a que por cada transacción se ha evitado la fabricación de 14 botellas, o, lo que es lo mismo, a 2,59 metros cuadrados de bosque.

Asimismo, la segunda mano supuso un ahorro equivalente a las emisiones a 4.455 viajes en avión de ida y vuelta de Madrid a Nueva York, lo que también es equivalente al consumo energético anual de 10.923 hogares en todo el país.

La comunidades que más ahorran por la segunda mano

El informe “Cierra el círculo 2024” registra, además, el ahorro potencial de emisiones de cada comunidad autónoma. Según los datos de Milanuncios y tras analizar todas las CCAA, Andalucía es la Comunidad Autónoma que más toneladas de CO₂ ahorra potencialmente al medio ambiente gracias a la segunda mano. En concreto, a través de las transacciones llevadas a cabo el pasado año, la región andaluza es responsable del potencial ahorro de más de 3.302.406 botellas de plástico, el equivalente a más de 2.146 toneladas de CO₂.

Así, en el ránking de las cinco CCAA más comprometidas, tras Andalucía, Canarias se sitúa en la segunda posición al evitar potencialmente verter al entorno natural más de 1.561.985 botellas de plásticos. Por su parte, la Comunidad Valenciana se alza con el tercer puesto con un ahorro potencial de 1.308.701 botellas de plástico; seguido de Cataluña (912.366) y Madrid (623.050).

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.