Economía

ANÁLISIS

La nueva normalidad de los empresarios en Cataluña: "El dinero estatal ayuda a ser más optimista"

El triunfo de Illa ha sentado bien al empresariado catalán. Al optimismo contribuyen las cesiones económicas del Gobierno. Hay una herida abierta, sin embargo: la falta de inversión

El empresario Javier Faus saluda a Salvador Illa en la reunión del Cercle d'Economía en Barcelona. EP

Pasaron los años duros del 'Procés' y en las altas esferas de Barcelona se respira un optimismo creciente, robustecido claramente por el dineral que está llegando a Cataluña desde Madrid. "Esto ya no tiene nada que ver con lo de antes", confiesa el presidente de una compañía cotizada, rodeado de otros muchos directivos 'top' que piensan exactamente como él.

Todos asistían este jueves a la reunión anual del Cercle d'Economía. Y todos recuerdan como un mal sueño "lo de antes": los años duros del Procés, cuando miles de empresas hicieron las maletas para no volver. A partir de 2018, el terremoto político acaparó los encuentros del Cercle, un potente 'lobby' que agrupa a representantes del empresariado y de la sociedad civil catalana.

Es un grupo variopinto pero muy influyente en Cataluña. En la actualidad lo lidera el ex consejero delegado del Sabadell, Jaume Guardiola, con el economista Miquel Nadal como director general, y escudado por dos vicepresdientas: Núria Cabutí (CEO de Penguim Random House) y Teresa Garcia-Milà (catedrática de la Universitat Pompeu Fabra). Entre los vocales están empresarios de la talla de Marc Puig o Alfonso Rodés, y economistas de prestigio como Núria Mas, que hasta el año pasado ocupaba un sillón de consejera en el Banco de España, como representante de la llamada 'cuota catalana'.

Todos se dejaron ver este jueves en el Palau de Congresos de Barcelona. Había cierta sensación de 'relax', pese a la amenaza latente de que Cataluña sea ingobernable. Se dejaron ver en un mismo corrillo el presidente del Sabadell, Josep Oliu, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, junto al CEO de la entidad, César González Bueno, y el presidente de la patronal catalana Foment, el ex 'convergente' Josép Sánchez Llibre.

El círculo era, cuanto menos, llamativo, en plena OPA hostil del BBVA sobre el Sabadell, a la que se opone abiertamente el Gobierno central. Paradojas de la vida: a pocos metros se encontraba la presidenta de la CNMC, Cristina Herrero, cuyo dictamen será vital para las ambiciones del banco liderado por Carlos Torres.

Había hombres del universo de La Caixa (Jordi Gual o Salvador Alemany), empresarios catalanes 'pata negra' (como el presidente de Repsol, Antonio Brufau) y otros directivos influyentes dentro y fuera del Ibex (como Antonio Llardén o Javier Faus). Hasta Felipe VI se quedó al multitudinario cóctel, repartiendo sonrisas y apretones de manos, tras invitar a los presentes, minutos antes, a "trabajar por una España más fuerte".

empresarios cataluña
El presidente del Sabadell, Josep Oliu, y el del Cercle d'Economía, Jaume Guardiola.EFE

Pese a la incertidumbre sobre la presidencia de la Generalitat, la victoria de Salvador Illa -también presente ayer- ha sido recibida como la muestra de que Cataluña avanza en la dirección correcta. Hacia la senda del diálogo para "iniciar un nuevo ciclo político", que es, exactamente, lo que viene reclamando el Cercle desde los años oscuros del Procés.

En octubre del pasado año, la organización lanzó un extenso comunicado para exigir un debate profundo sobre "el problema territorial", a su juicio, "una cuestión nuclear en la vertebración de España". El Cercle pedía a PP y PSOE "ser capaces de poner sobre la mesa una gran propuesta de pacto territorial". Y a los partidos nacionalistas catalanes, "un ejercicio de realismo y de pragmatismo".

Para algunos presentes en la edición de este año, el pinchazo del suflé independentista es, al menos, un respiro. "Las cosas han cambiado claramente. Se palpa en las reuniones, cuando negociamos créditos, en cualquier ámbito de la vida económica", asegura un alto directivo de un banco afincado fuera de Cataluña.

El Cercle defendió en 2021 los indultos a los líderes del referéndum ilegal del 1-O. Un paso al frente polémico, pero, según afirman hoy sus promotores, acertado. "Había que bajar como fuera el suflé".

Otros presentes en la reunión anual recordaban, sin embargo, un factor que ha sido clave para alentar el "optimismo": los fondos estatales que están llegando a Cataluña y, sobre todo, los que que quedan por llegar. "Los indultos no lo han hecho todo. Aquí está entrando mucho dinero estatal y eso ayuda a mejorar clima. Desde luego que ayuda a ser más optimista", asegura un conocido economista presente en el auditorio.

'Prebendas' a Cataluña

La promesa de un cupo a la vasca y la condonación de una parte de la deuda catalana con el Estado (15.000 millones) son hechos evidentes, a los que se suman otras decisiones adoptadas desde Madrid. La última la aprobó este mismo martes el Consejo de Ministros y da prevalencia a los convenios colectivos autonómicos frente a los estatales.

Todas las 'prebendas', sin embargo, no sirven para camuflar el problema que más preocupa actualmente a muchos empresarios catalanes: la pérdida de inversión ("eso es lo dramático"). Y eso sí que es consecuencia directa del Procés. Ni el retroceso del independentismo ni el trato favorable de Moncloa ha logrado cerrar aún una herida por la que se han escapado 8.700 empresas.

Cataluña tampoco ha vuelto a recuperar las inversiones exteriores, una tendencia de la que se han beneficiado regiones como Madrid o Andalucía. Y, según se conoció este jueves, Aragón, que acaba de pactar con Amazon Web Services una inyección de 15.700 millones para crear el mayor 'hub' tecnológico de la UE. "Somos un socio de fiar", aseguró en Zaragoza el presidente aragonés, Jorge Azcón. A Cataluña, pese a su 'nueva normalidad', le queda mucho recorrido para que Illa -o quien llegue a 'president'- pueda decir lo mismo

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • L
    lepanto2012

    HUNTER
    Es el REY el que esta con la corrupta oligarquia catalana y con SANCHEZ como lo s esta con la oligarquía vasca. esto no es de ahora es de siempre, que también Franco y los borbones anteriores alimentaron a estas sanguijuelas es su forma de gobernar España
    Siempre ha privilegiado a las sangujuelas para desangrar y debilitar Castilla y separarla de la España Americana a favor de sus amiguetes francoalemanes,

  • A
    Arev

    Siempre la misma historia. Se repiten hasta la náusea. Que ahora “republiqueta”, que después “independentisme”, que en otro momento “ España nos roba”. Pero a la hora de la verdad siempre disparando con “pólvora del Rey”, pagada con nuestros cuartos y a costa de procurarnos carencias al resto. Ojo no les regalen la vuelta a los aranceles al más puro estilo de aquel Caudillo al que recibían ardorosamente bajo palio. Ya nadie recuerda, quizás por miedo a ser tildado de “fachosfera”,aquellas regalías a Cataluña: el I.N.I., la zona franca, la SEAT, los aranceles en beneficio de lo producido allí, vaciar el interior de España para procurarles mano de obra, los planes de turismo para las costas promovidos por aquel insigne ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne. Bueno pues seguimos con más de lo mismo.
    Otro día que me sienta con ganas les daré su ración a los otros participantes en el desastre económico, político y ético de esta jaula de grillos. Me refiero a los del cupo. Esos que se comen las angulas y para los demás inventaron el sucedáneo: las gulas.

  • A
    Ansurez

    Decir empresarios ,es exagerar,más bien vividores del BOE,y de diversas mamandurrias autonómicas

  • L
    lepanto2012

    ¿ Que hacia el rey festejando con toda la antiespaña catalana , el latrocinio y ruina de los españoles para dar satistacción al supremacismo antiespañol de todos estos tipos?
    ¿ Es el jefe de todos ellos?

    • H
      HUNTER

      La corrupta y degenerada oligarquía catalana siempre llevando bajo palio a los dictadores. Hace décadas con Franco, ayer con los golpistas, hoy con Sánchez. Así os arruinéis todos.

  • M
    ma

    Capitalismo de amiguetes, subvenciones millonarias para directivos y empresas ineficientes a costa de nuestro bolsillo

  • T
    Talleyrand

    Que lastima que todos estos empresarios tan abiertos a las oportunidades para hacer negocio sean incapaces de tener sentido de estado.

    Son los mismos de la Lliga con Cambo, que acabo apoyando incondicionalmente a Franco y que luego masivamente se pasaron a CiU con Pujol pasa seguir en el "candelabro".

    Ese es quizás el mayor pecado de nuestra sociedad y viene de muy lejos ya.
    Saben hacer dinero pero no un pais.

  • P
    Perhaps

    Por eso, si puedo, no compro productos catalanes. Viven de nuestro dinero y encima quieren q

    • P
      Perhaps

      que les compremos sus cosas, ni hablar.