Fue más de una década y fue dura. Margaret Thatcher, la política Tory que se impuso como la primera mujer en ocupar el cargo de primer ministro, en 1979, marcó un período económico y social crucial en Inglaterra. Apoyó la privatización de industrias estatales y el transporte público (trenes y autobuses); la reforma de los sindicatos, a los que prácticamente despojó de poder; la reducción de los impuestos y del gasto público y la flexibilidad laboral. Un mapa social y cultural entero se modificó con sus medidas, duramente criticadas por muchos músicos como Elvis Costello o Morrissey, o escritores como Ian McEwan. Estos duros años coincidieron también con un esplendor musical, artístico y literario.
Cultura
La cultura del Thatcherismo
A lo largo de los más de diez años que Margaret Thatcher pasó en el número 10 de Downing Street ocurrieron en Inglaterra muchas cosas: música, literatura, cine. Años prodigiosos -y también de duras críticas- que coincidieron con el llamado Thatcherismo.
LO MÁS LEÍDO
-
01El Gobierno consuma el asalto total a Telefónica con el ascenso de Murtra a la presidencia
-
02Marc Murtra, el ingeniero conectado al PSC que representará a Moncloa en Telefónica
-
03Pallete se despide de los empleados de Telefónica: "Os pido lealtad a Murtra como la tuvisteis conmigo"
-
04Sánchez cita a empresarios y banqueros del Ibex a una reunión privada en Davos el día 22
-
05El PP denuncia la "deriva antidemocrática" de Sánchez y su apropiación de empresas privadas
-
06De la compra de acciones a la destitución de Pallete: así ha sido el asalto de Moncloa a Telefónica
-
07Sánchez dejó cerrado el asalto a Telefónica antes de arropar a Page y vestirse de salvador ante Trump
-
08Montero hará oposición a la mayoría absoluta de Moreno mientras negocia el cupo catalán con el independentismo
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación