La Alianza Atlántica refuerza su interés en Mauritania, ya que la presencia rusa en el Sahel representa una amenaza para el flanco sur próximo a las islas
La dirección popular denuncia la inacción de Sánchez: "Los menores migrantes no son paquetería exprés que repartir por las CCAA para lavar conciencias".
En este primer barco de la Armada han llegado 16 inmigrantes -diez egipcios y seis bangladesíes- rescatados el pasado domingo en aguas del mar Mediterráneo
El polémico pacto migratorio aprobado hace unas semanas por Joe Biden ha encendido las alarmas del ala más progresista y críticado por las organizaciones de derechos humanos
Con esto, la cifra de cayucos en enero es casi un tercio del total de 2023, y la de inmigrantes arribados a las costas de El Hierro, más de un cuarto de la cifra completa el pasado año
Miles de migrantes y solicitantes de asilo, tras haber llegado a las costas de Andalucía, Canarias y Baleares, se han embarcado en el viaje hacia Francia, Alemania o Reino Unido
Piden al Gobierno que recurra a la Unión Europea para que presione a Rabat en el cumplimiento de los acuerdos de readmisión que España y Marruecos firmaron en 1992
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido las palabras del rey Mohamed VI de Marruecos este viernes en las que trasladaba su intención de inaugurar una "nueva etapa" en
Cientos de marroquíes han protagonizado la noche del jueves y madrugada del viernes saltar la doble valla que separa Melilla de Marruecos, algo que hasta ahora solo protagonizaban a este
El Gobierno asegura que el “desafío” que ha lanzado Marruecos a España, como lo denominó el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, constituye un “asalto” a las fronteras europeas que va
El PP ha solicitado este lunes la comparecencia en el Congreso del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, por el viaje que realizó a Canarias en
Andalucía apremia al Presidente para que otras regiones colaboren con el repunte migratorio mientras que Page critica duramente el último trasvase Tajo-Segura
Los guardacostas turcos han conseguido rescatar a 75 personas y han recuperado, hasta el momento, 39 cadáveres, pero continúa la búsqueda con la ayuda de helicópteros.
El primer ministro galo ha apostado por un mayor control de las fronteras exteriores de Europa determinará el futuro de la UE. "Si no lo hacemos, la gente dirá: basta de Europa", ha advertido.
El titular de Interior ha incidido en que no se puede "pretender empezar a traer a España a refugiados al margen del procedimiento y del acuerdo comunitario" porque, en ese contexto, "no puede ir cada país actuando por su cuenta".
El periplo del refugiado que fue zancadilleado por la periodista húngara Petra Laszlo cuando conseguía pasar el control policial antes de seguir su camino hacia Alemania ha tenido un final feliz. Esta medianoche ha llegado a Madrid, donde ha agradecido la ayuda prestada: "Gracias Madrid, gracias España".
El endurecimiento de las medidas que ha tomado el Gobierno húngaro para frenar a los refugiados e inmigrantes y el cierre de su frontera este martes ha hecho que las personas que buscan llegar a los países centrales de la Unión Europea decidan tomar otra ruta.
El cierre de la frontera se ha producido en el control de seguridad marroquí del paso fronterizo de Beni-Enzar y ha sido parcial, afectando únicamente a los vehículos y teniendo una duración de una hora. La situación se ha prolongado hasta poco antes de las 11.30 horas, momento en el que la frontera ha vuelto a la normalidad.
El expresidente de Gobierno ha pedido a Europa una política común, necesaria para atajar esta crisis migratoria: "Los países tiene que tener políticas, y Europa necesita una política sobre inmigración, necesita una política sobre asilo, necesita una política común que permita atajar muchos de esos problemas".
El papa Francisco ha pedido este domingo a "parroquias, comunidades religiosas y monasterios" de Europa que acojan a refugiados como gesto previo al Jubileo de la Misericordia.
Tras el calvario de tener que marcharse de su propio país, ya sea por razones políticas, bélicas, económicas o por la promesa de una vida mejor, los migrantes de países que no forman parte de la UE encuentran una sociedad a la que adaptarse no siempre resulta sencillo.