España

El PP evita hablar de adelanto electoral pero ve a Sánchez contra las cuerdas: "Sólo ha sacado la investidura y la amnistía"

Feijóo, en vísperas del que podría ser el segundo batacazo parlamentario del Gobierno en tres días, la reforma de la Ley del Suelo, invitó a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza

Alberto Núñez Feijóo interpela al presidente del Gobierno en el Congreso durante su réplica a la comparecencia de Pedro Sánchez, este miércoles. JJ GUILLÉN | EFE

A Pedro Sánchez se le encasquilla su exigua mayoría parlamentaria, el arma que fabricó con los retales de hasta ocho formaciones políticas –algunas, a su vez, constituidas por otras formaciones políticas– tras el pasado 23-J. Sucedió el martes, cuando el Congreso tumbó su ley contra el proxenetismo con tan sólo 122 votos a favor (PSOE, José Luis Ábalos y Coalición Canaria), una derrota, por abultada, prácticamente sin precedentes en una votación promovida por el Gobierno; y podría suceder este jueves, si el PP no da su brazo a torcer y decide asestarle otro revés parlamentario votando contra la reforma de la Ley del Suelo.

Una decisión que el PP aún no ha anunciado, pero que, como el martes, tomará en el último segundo. ¿Por qué? Porque "la incertidumbre es parte del plan", dicen en Génova. ¿De qué plan? Del plan para erosionar al presidente del Gobierno en una aritmética parlamentaria donde ni los 31 diputados de Sumar, socio del Gobierno de coalición, están asegurados. La sensación en la dirección nacional del PP, por tanto, es que Sánchez lo tiene más difícil que nunca. Y que la victoria en Cataluña de Salvador Illa, con un resultado formidable, depara una larga partida (otra) con las cartas marcadas por el independentismo. "Sólo ha sacado adelante la investidura y la Ley de Amnistía", ahondan en la fragilidad de Sánchez esta legislatura.

Y es que Alberto Núñez Feijóo ha olido la sangre. Fue el propio líder del PP quien este miércoles, en una entrevista nocturna en la COPE, horas después de confirmar que citarán a Sánchez en la comisión de investigación del Senado, dio un paso más y lo invitó a someterse a una cuestión de confianza en el Congreso. "Si la esposa de un primer ministro de la Unión Europea está en esta situación", dijo sobre Begoña Gómez, "el primer ministro, en mi opinión, debería tomar una decisión muy clara y muy determinante, y es comparecer en el Congreso y, como mínimo, someterse a una cuestión de confianza". Y apostilló: "Si tuviese un poquito más de principios, debería de haber dimitido, porque no es digno de presidir el Gobierno de la nación".

Así invitó Feijóo a Sánchez, por primera vez, a activar el mecanismo previsto en el artículo 112 de la Constitución. Un instrumento mediante el cual el presidente del Gobierno puede reclamar el apoyo de la Cámara a todo su programa o a una determinada cuestión política. Con más síes que noes –conseguir una mayoría simple–, se entiende la confianza como otorgada. En caso contrario, Sánchez, en este caso, debería presentar su cese y el de todo su gabinete de ministros. Sólo Adolfo Suárez en 1989 y Felipe González en 1990 sometieron su poder a dicho mecanismo constitucional, y ambos lo superaron con éxito.

"Afronte la paz en su Gobierno"

Pero no habló de adelanto electoral. Como nadie lo hace en el PP. Un sintagma prohibido por la dirección nacional, consumida por los remilgos estratégicos tras la amarga victoria de julio, pero que responde al máximo anhelo de un líder de la oposición seguro de que no se le escapará el Palacio de la Moncloa la próxima vez que encare las urnas. Así lo manifiesta uno de sus más estrechos colaboradores. Por eso los populares plantean las elecciones europeas del próximo 9 de junio –cuya campaña electoral comenzará esta misma noche– como unas "elecciones generales de baja intensidad". Y por eso Feijóo echará el resto en la tercera cita electoral en menos de dos meses, planteadas por el PP como un plebiscito popular a Sánchez.

Una victoria rotunda sobre el PSOE, dada por hecho hace escasas semanas, pero vista ahora por Génova como un objetivo con un grado de dificultad extra dada la pericia de Sánchez para aunar a su electorado tras su retiro de cinco días y la victoria del PSC; acercaría ese objetivo íntimo. La posibilidad de celebrar unas elecciones generales en un horizonte temporal próximo. Algo que, como publicó Vozpópuli, ni tan siquiera descarta la sala de máquinas de Moncloa.

"Para afrontar la paz en el mundo, mejor afronte la paz en su Gobierno, que así es ingobernable", le espetó este miércoles, durante la réplica a una comparecencia donde anunció el reconocimiento del Estado de Palestina para el próximo 28 de mayo, Feijóo a Sánchez. "Cuando el independentismo le falle, cuando hasta a ustedes les supere la legislatura, y ocurrirá, no me busque, yo me quedo con la mayoría de los españoles que ustedes consideran de segunda", le dijo el pasado 17 de agosto, durante su debate de investidura. El clip, de apenas 15 segundos, lo rescató y distribuyó el equipo de Comunicación de Génova el martes, tras el varapalo del PSOE con la ley contra el proxenetismo.

.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • O
    Opaya

    Será hacer el ridículo, con un Feijo desganado. Sánchez con asesores infinitamente mejores que los amiguetes que mete el PP de jefes de campaña. Cuquita, Borjamari y Bendodo, y últimamente el cafre de González Pons. Mentira que el PSOE de lecciones de profesionalidad al PP cuando se trata de campañas electorales.

  • T
    trshjpn

    El fuego cruzado entre Gaza, Buenos Aires y Gibraltar intenta desactivar el arma de destrucción masiva que se aloja en su palacio real. Gracias a la colaboración de Europol, la UCO finaliza el volcado de los 170 dispositivos y el cerco a la monclo banda de las mascarillas se estrecha, por más que el marido de la institución “entorno” despliegue su mecanismo de distracción masiva.
    La sesión de ayer en el Congreso fue la aplicación de una de las famosas teorías de la expansión del virus de Carmen Calvo, cuando nos demostró la relación directa entre la alineación geográfica de las ciudades y su desarrollo “Yo no me había dado cuenta nunca que” Gaza, Buenos Aires y Gibraltar “están casi en línea recta. No exactamente, pero casi en línea recta”. Lo que pasa es que en medio está el palacio de La Moncloa donde mora SM

  • J
    JohnGalt

    Noo. Sólo la investidura y la amnistía, no.
    También el sueldo, el palacio de la Moncloa, el Falcon y los lucrativos negocios de sus familiares.