España

El aumento de turistas durante el verano dispara el número de misas en otros idiomas en la costa española

La diócesis de Tenerife celebra eucaristías en alemán desde, por lo menos, los años 80

Hubo mucha sorpresa entre los presentes cuando el sacerdote que celebraba la misa de 1 en la catedral de Sevilla comenzó a hablar en inglés: “Go and reach the people and transform the society into a community of life (id y llegad a la gente y transformad la sociedad en una comunidad de vida, en inglés)”, les pidió el padre Herminio González a los fieles. El vídeo en el que aparece diciendo estas palabras -que grabó la periodista de COPE Inma Jiménez- se hizo viral en la capital de Andalucía y se ha compartido miles de veces entre los móviles de los católicos de toda España. Sin embargo, es algo que viene sucediendo desde hace muchos meses, una iniciativa que pretende acercar la celebración a todos los turistas extranjeros que no comprenden la lengua de Cervantes y que, más allá de lo anecdótico, es algo que encaja perfectamente dentro de las regulaciones de una eucaristía.

La Catedral reconoce a Vozpópuli que no es la primera vez que este sacerdote -jubilado como canónigo de la catedral- hace alguna aportación en inglés en medio de estas celebraciones y que está planteado hace tiempo comenzar a decir las misas en inglés en algún horario fijo para que los turistas y los extranjeros residentes en la archidiócesis puedan unirse con normalidad. “Don Herminio domina el inglés y siempre ha hecho parte de la homilía en este idioma”, Marcelino Manzano, portavoz del Cabildo Catedral. "La misa fija en inglés la celebrarán por turnos los diferentes canónigos que también hablan este idioma, para que los extranjeros puedan también compartir su fe con nosotros".

En Tenerife, las misas se celebran en alemán desde, al menos, los años 80

“En mis misas se hace una lectura en inglés, otra en español y luego el Evangelio se lee dos veces, una en cada idioma”, explica a Vozpópuli el sacerdote José Esteve. “Puede ser curioso para el que viene por primera vez porque todos los fieles responden a la vez, cada uno en su idioma".

Esteve es párroco de Nuestra Señora del Carmen, en la turística localidad de los Cristianos, en el suroeste de la isla. Allí se celebra misa en Alemán todas las semanas -sábados a las 5 y media de la tarde durante el invierno- desde antes de su llegada a la comunidad en 2006, “desde, al menos los años 80, porque aquí ya había mucho turista y residente”, cuenta. Y ahora, a esta, se suma la eucaristía en italiano de los domingos a las 10 de la mañana -a la que acuden más de 300 personas- y la multitudinaria misa bilingüe que celebra él desde 2006 a las 12.00. “A la misa en alemán ahora mismo acuden entre 100 y 150 personas y a cada una de las bilingües en inglés-español, unas 350”, explica el párroco, aunque reconoce que en la cercana parroquia de las Américas le ganan la partida, porque allí se celebra plenamente en inglés y acuden más de 400 personas.

En los tiempos actuales, los sacerdotes son personas con una gran preparación, también para los idiomas en muchas ocasiones, por lo que no extraña saber que hay sacerdotes, como José Esteve, que hablan cinco idiomas (español, inglés, alemán, francés e italiano) y saben decir la misa en otros cuantos. "Al fin y al cabo, las misas son siempre iguales en todos los idiomas. Solo cambia el rito", explica el sacerdote canario.

Las misas en Alemán comenzaron en la isla de Tenerife en la década de los 80 por la presencia masiva de alemanes en ciertas épocas del año (la temporada alta en el archipiélago canario abarca de diciembre a abril) y, además de en su iglesia, también tienen otra celebración en el Puerto de la Cruz (norte de la isla), en la ermita de San Telmo, en un horario que les hace cierta “competencia”: las 6 y media de la tarde (tan solo 60 minutos después de la que se convoca al otro extremo de la isla). En esa misma parroquia se celebra otra misa en el idioma germánico el domingo por la mañana a las 11 y media.

Además, en el arzobispado de Tenerife -también llamado de San Cristobal de la Laguna o Nivariense- tienen constancia de que de en la isla se celebran misas en inglés en dos lugares más y otra en italiano, sin embargo, apuntan que es "posible" que haya otras comunidades que, por una “necesidad pastoral“ las celebren "en idiomas distintos al español y no le consten al obispado, ya que no necesitan de un permiso especial".

La multiculturalidad de la costa valenciana también se nota en las misas

Valencia es otra provincia que concentra varios núcleos tradicionalmente turísticos y de residencia de múltiples extranjeros. "Aquí se celebran en chino, ucraniano, polaco, portugués… no solo porque las parroquias tengan sacerdotes que hablen estos idiomas, sino porque a veces las propias comunidades piden que se les cede alguno de los templos para que curas extranjeros celebren eucaristías", apuntan desde el arzobispado.

El padre Esteban es un sacerdote que lleva 10 años en España. "Hay mucha conversión, sí, mucho proceso de evangelización", comenta sobre los miembros de su comunidad, y es que, pese al despiste que pueda ocasionar su nombre, Esteban es del norte de china, algo que no puede disimular ni en el acento ni en su cara. "Estudié Teología en Salamanca y luego mi obispo fue el que me dio la orden de volverme a España para cuidar a la comunidad de fieles de mi país". Semanalmente acuden a sus misas en la Gran Vïa Germanías unas 150 personas de origen chino de toda la provincia, "pero en la zona aún son más", asegura a Vozpópuli, "lo que pasa es que van a otras parroquias de otros pueblos", ya que llegan de puntos de toda la provincia para esa misa dominical. El padre Esteban anuncia con orgullo que su comunidad no deja de crecer: "Cada año hay una docena de (adultos) bautizados. Este año, tenemos a 18 personas en catequesis, así que por lo menos 15 de ellos se bautizarán la Semana Santa que viene", momento en el que los nuevos catecúmenos reciben la bendición con agua, personas que trabajan principalmente en bares, bazares y "los típicos restaurantes chinos", bromea, "de los de toda la vida, que aún quedan muchos en Valencia, sí".

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • D
    DDT

    Es decir, una iglesia católica dando misa parra los protestantes, que la den en árabe también