Andalucía

El respaldo a Juan Espadas se resquebraja a la espera de una candidatura alternativa en el PSOE andaluz

Espadas ha recibido apoyo manifiesto del bloque interno Izquierda Socialista aunque la agrupación malagueña se ha desmarca y denuncia prácticas no democráticas

  • Juan Espadas en el debate del estado de la Comunidad -

El PSOE de Andalucía está inmerso en un proceso del que pocos partidos emergen inmaculados. Las primarias internas implican embarrarse y generar divisiones guerracivilistas en lo que debería ser un ente unitario. Esta semana, el actual secretario general de los socialistas andaluces y aún único candidato, Juan Espadas confirma que está en modo campaña. 

Poco a poco, han ido surgiendo voces que se muestran críticas con el liderazgo de Espadas. También las ha habido de respaldo al que fuera alcalde de Sevilla. Pero incluso dentro de esos grupos emergen divisiones. El partido se muestra fraccionado. 

Una de las familias internas del PSOE andaluz –que reúne a más de 40.000 afiliados- es Izquierda Socialista (IS) que en su momento se mostró favorable a unas primarias para defenestrara a Susana Díaz, la última presidenta socialista en Andalucía, en 2020 .  

IS es una división interna con representación provincial que no forma parte de la dirección del partido, pero que en la actualidad, viene replicando el discurso con el que Juan Espadas encara el próximo Comité Regional de febrero del que saldrá la nueva ejecutiva del partido que aspira a recuperar la Junta de Andalucía.  

IS es el primer grupo interno que se muestra a favor de Espadas a través de un comunicado, sin embargo, no es una postura unánime y desde la provincia de Málaga, rechazan esta manifestación. Una escisión dentro de la escisión de la izquierda. A nivel oficial, hasta ahora, tres direcciones provinciales -Cádiz, Córdoba y Jaén- se han mostrado favorables al cambio. 

Divisiones dentro de las divisiones 

Izquierda Socialista afirma que Espadas es “la única esperanza para volver a poner en marcha políticas de izquierda” y descarta la idoneidad de debatir alternativas justo ahora que “empiezan a verse frutos de la crítica realizada a la nefasta gestión” del PP en la Junta. 

El documento hecho público por IS Andalucía se centra en señalar la herencia recibida de la anterior administración socialista, apunta a Susana Díaz que perdió elecciones y "tardó tres años en despertar de lo que había pasado, que no fue otra cosa que con los peores resultados de su historia el PP gobernaría Andalucía porque sumaba con CS y con Vox”, legado un PSOE “dividido y con jirones” a Juan Espadas, quien batió a Díaz en las últimas primarias. 

Sin embargo, un día después de este comunicado, emergen las grietas en el apoyo a Espadas. La Comisión Permanente de Izquierda Socialista de Málaga se desmarca, “no estamos de acuerdo”, según ha podido saber este medio. Esta postura, detallan, llega una vez debatida y votada por los miembros de la Comisión Permanente que comparte con Voz Pópuli  su distanciamiento “desde hace tiempo” con la Dirección Federal del Partido y con la propia Dirección de Izquierda Socialista de Andalucía.  

 Según la sección malagueña, este segundo apoyo explícito de la IS a Espadas se ha realizado “sin contar con el voto de las bases de muchos militantes” y reiteran que "no tenemos nada que ver con esa declaración de apoyo personal, ya que no se nos ha consultado ni sometido a votación”.   

Ajustes de cuentas con el pasado 

Desde IS recalcan que, en el PSOE susanista, nunca hubo análisis ni autocrítica por la pérdida de la Junta tras casi cuatro décadas, ni tampoco por la pérdida de un millón de votos en las elecciones de 2019. Sin embargo, IS obvia que Susana Díaz obtuvo más escaños que la actual ejecutiva de Espadas. 

Sobre el presente, IS asume el discurso de Espadas, que asumió la portavocía de un Senado en minoría socialista para tratar de “tener foco”, argumentando que los medios de comunicación están condicionados por la Junta. Ahora, IS señala que el “control de los medios escritos, digitales y audiovisuales por parte del gobierno de la Junta” estaría detrás de las nuevas voces críticas que emergen contra Espadas, una “campaña” que, siempre según IS, “consiste en explotar al máximo, amplificando voces discrepantes que no representan a la mayoría de los militantes ni del partido”. 

En definitiva, la IS propone quedarse con Espadas para evitar el salto al vacío de un nuevo liderazgo, y hacen la comparativa con el PSOE madrileño, “corremos el riesgo de iniciar un ciclo similar al de Madrid, que cada poco tiempo se plantea renovar el liderazgo... y así llevan 30 años de oposición” 

Sin una alternativa evidente 

La carrera por el liderazgo andaluz acaba de empezar y ya hay varios surcos en el socialismo andaluz, algunas de esas divisiones originadas en el pasado. Por eso hay rumorología en torno a figuras históricas de la Junta, como la expresidenta Susana Díaz o la vicepresidente María Jesús Montero. 

Sin embargo, también hay búsquedas de nuevos rostros. La propuesta más fresca la representa ahora el jiennense Juan Francisco Serrano, de 36 años y por lo tanto, desvinculado de las anteriores guerras intestinas socialistas. Además, Serrano es secretario adjunto de Santos Cerdán, con lo cual no sería sorprendente que Ferraz le respaldara. No está claro qué rumbo marcará Ferraz desde Madrid, lo que sí es obvio es que, hasta ahora, Sánchez ha evitado dar su apoyo manifiesto a Espadas. 

El próximo 20 de diciembre se celebrará el comité director, empezará el baile de sillas para saber si, finalmente, hay un candidato que se presente entre la primera semana de enero y el 1 de febrero. 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli