Andalucía

La Guardia Civil se ve obligada a dejar en libertad y con la carga a un joven que transportaba 3.000 litros de gasolina

Los agentes de la benemérita se vieron obligados el pasado miércoles en la localidad almeriense de Adra, a dejar en libertad a un joven que transportaba 3.000 litros de gasolina dividido en 150 petacas de 20 litros

El camión interceptado por la Guardia Civil con 150 petacas de gasolina. Vozpópuli

El pasado miércoles, la Guardia Civil en Adra tuvo que dejar en libertad y con todo lo que transportaba a su cargo al conductor de un camión que había levantado sospechas entre los agentes. Al inspeccionar el camión, los agentes encontraron 3.000 litros de gasolina distribuidos en 150 petacas, cada una con aproximadamente 20 litros de capacidad.

Los agentes que participaron en el operativo contactaron a la unidad especializada para intervenir el combustible. Sin embargo, debido a la peligrosidad del material y a la falta de homologación de los bidones, se requería un transporte y almacenaje especial que no estaba disponible en ese momento. Como no se disponía de un sitio homologado ni de un transporte adecuado conforme a la seguridad requerida para este material. los agentes solo pudieron abrir una diligencia judicial en la que se ordenó al conductor no destruir ni utilizar el combustible. No obstante, debido a la falta de un depósito seguro, se le permitió continuar su ruta con los 3.000 litros de gasolina.

La Asociación Unificada de la Guardia Civiles de Almería, AUGC, denuncia en redes sociales que este hecho ocurrido en la localidad almeriense de Adra sienta un peligroso precedente. En un post colgado en la red social X, se puede leer “en Adra se ha parado a un camión con 3.000 litros de combustible, 150 petacas y se las ha quedado en depósito el MISMO que lo transportaba al carecer de una salida para este medio de las narcomafias”. Y es que la fotografía que acompaña al post, es una furgoneta cargada de combustible de la que el propio conductor debe hacerse responsable y presentarlo cuando sea requerido ante la justicia.

Desde aquí se señala directamente a la subdelegación del Gobierno en Almería que consideran responsable de estos hechos. A esta publicación han respondido desde varias AUGC como Cadiz o Sevilla. “Hasta que no pase la desgracia no se tomará en serio este problema” aseguraban en un comentario desde la asociación gaditana, conocedora de los peligros de los narcos, con el asesinato hace sólo tres meses, de dos guardias civiles en Barbate.

En Vozpópuli hemos hablado con Víctor, portavoz de AUGC Almería, que culpa de este hecho a la falta de leyes que condenen a los “petaqueros” más allá de una sanción administrativa. Además, señala, que no existe un lugar donde almacenar el combustible incautado, que se están empleando almacenes de policía local, pero es sólo un parche.

Combustible para el tráfico de seres humanos

Desde AUGC Almería destacan que estas mafias de “petaqueros” crecen de forma exponencial por Adra, y por la provincia de Almería. En caso contrario a lo que ocurre en Cádiz, Almería no tiene un problema de narcotráfico, estas organizaciones surten de combustible a las mafias que transportan personas hasta las costas. Los agentes de la Guardia Civil se ven impotentes ya que no disponen de personal ni de medios para poder frenar la llegada de las mafias que trafican con seres humanos, y tampoco los tienen para poder evitar que seles proporcione combustible para sus embarcaciones.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • M
    mesnadero

    La culpa de lo que pase o este pasando, la tiene este Gobierno inmerecido. Un Gobierno como éste debe de pasar por los juzgados. Están empeñados en que "cuanto peor, mejor".
    Buena noches.