El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1 de la Audiencia Nacional, el juez Santiago Pedraz, ha acordado este jueves el ingreso en prisión para el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, y su hijo Gorka por el presunto desvío de fondos del organismo, según informan fuentes jurídicas.
Las fiscales Inmaculada Violán y Esther González habían pedido a Pedraz que enviase a prisión incondicional y comunicada a ambos tras tomarles declaración desde las 10.00 hasta las 13.30 horas de este jueves y tras la celebración de la correspondiente vistilla para la adopción de medidas cautelares.
Asimismo, en un auto notificado a los afectados, el instructor de la Audiencia ha acordado el ingreso en la cárcel de forma incondicional para el vicepresidente económico de la entidad, Juan Padrón. Respecto del cuarto detenido, el secretario de la Federación de Tenerife, Ramón Ángel Hernández Baussou, el magistrado acuerda la la prisión eludible bajo fianza de 100.000 euros. En caso de depositarlos, su situación se modificará a las medidas de comparecencias semanales, prohibición de salida del territorio nacional y retirada de pasaporte.
En un auto, el juez acuerda esta medida ante la gravedad de los delitos -administración desleal, apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción entre particulares- lo que pudiera llevarles a huir de la justicia, "máxime ante la gran capacidad económica de la que disponen", recalca Pedraz, así como a la posibilidad de obstrucción de la investigación, que se encuentra pendiente de analizar toda la documentación ocupada en los registros.
La Federación, el 'cortijo' de Villar
A lo largo de 44 folios, el magistrado explica todos los hechos presuntamente delictivos que se atribuyen a los detenidos, cometidos en el ámbito de la RFEF presumiblemente con conocimiento y consentimiento de los principales dirigentes de esos organismos y "con la voluntad de enriquecerse y/o favorecer el enriquecimiento de terceros".
Según el juez Pedraz, al menos desde 2009, Ángel María Villar creó un entramado que ha permitido la desviación de fondos tanto públicos como privados de la Federación y organismos vinculados a ellos, como la Fundación y la Mutualidad de Previsión Social de Futbolistas Españoles a Prima Fija (MUPRESFE), estableciendo lo que denomina un "clientelismo" tanto en la contratación del personal que recae en familiares como en el presunta adjudicación arbitraria de contratos de suministro y prestación de servicios a empresas vinculadas bien directamente o a través de familiares y mediante la obtención de determinadas contraprestaciones por dichas adjudicaciones, con incumplimiento de sus obligaciones como responsables de los fondos federativos y aprovechándose los puestos que ostentan".En el auto de prisión se detallan todos los "excesos en las facultades de administración" llevado a cabo por parte de Ángel María Villar aprovechando su posición de dominio y poder de disposición en la RFEF como, por ejemplo, los nombramientos en la Junta Directiva, la concesión de beneficios, en la contratación y remuneración de personal en este organismo, así como en excesos relacionados con el favorecimiento a su hijo Gorka Villar a través de la sociedad que administra Sport Advisers SL.
En otro apartado de su resolución, el juez se centra en los partidos de fútbol amistosos de la selección española con la de Corea del Sur, Venezuela o Chile, entre otras, para beneficiar a su hijo Gorka, cuya sociedad acaba percibiendo cobros de las aludidas federaciones.Además, el magistrado de la Audiencia Nacional considera y así lo explica en su escrito que desde la Federación Tinerfeña de Fútbol se pudieron desviar fondos hacia el patrimonio de su vicepresidente económico, Juan Padrón y de Ramón Hernández. Así mismo, el magistrado describe el entramado de reventa de entradas en el que participa la RFEF y la Federación Tinerfeña de Fútbol.
Más comentarios