Economía

Recuperar las prácticas no cotizadas: la nueva medida de la Seguridad Social que beneficia a los 'baby boomers'

Te contamos lo que ha explicado la ministra de Inclusión, Elma Saiz, en una entrevista

Buenas noticias de la Seguridad Social para los 'baby boomers': así podrán recuperar las prácticas no cotizadas
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Europa Press

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones permitirá recuperar las prácticas no cotizadas aplicando la base de cotización del año en el que se realizaron, y no la actual, lo que supondrá una reducción en el importe a abonar.

En una entrevista en La Vanguardia publicada este lunes, la ministra de Inclusión, Elma Saiz, anuncia que va a presentar esta propuesta a los agentes sociales, tras haberse reunido la semana pasada con más de una decena de representantes de asociaciones científicas, el colectivo más afectado por esta norma.

"Después de una semana de reuniones, hemos decidido flexibilizar las condiciones", dice la ministra, después de que el lunes de la semana pasada el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, mostrara la disposición del Ministerio a "adoptar medidas adicionales".

El pasado 1 de mayo el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba la orden que regularizaba la cotización retroactiva de los becarios, con la que podría recuperar hasta cinco años de prácticas no cotizadas, aplicando la base de cotización actual.

¿Se podrá solicitar la recuperación de las prácticas?

La orden publicada en el BOE explicaba que la base de cotización de este convenio especial será la actual mínima de cotización por contingencias comunes correspondiente al grupo 7, a la que se aplicará un coeficiente reductor del 0,77, algo menos de 290 euros por cada mes recuperado.

La propuesta que esta tarde presentará el Ministerio a patronal y sindicatos en la mesa de diálogo social sobre pensiones incluye también una ampliación de los años a recuperar para los que ya lo hubieran hecho en 2011, cuando se abrió una oportunidad para lograr hasta dos años más de vida laboral.

Además, el Ministerio ampliará el plazo de dos años para solicitar la recuperación, así como el periodo para pagar las cuotas, ya que la orden recogía que el importe se debería abonar "en un pago único o fraccionado en un número máximo de mensualidades igual al de aquellas por las que se formalice el convenio".

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.