Quantcast

Macroeconomía

El 90% de la caída del paro en España se debe al "maquillaje" de los fijos discontinuos

El Instituto Juan de Mariana calcula que si se contabiliza a los fijos discontinuos demandantes de empleo, el paro es sólo un 1,4% inferior a 2018, frente al 16,7% que muestran ahora los datos

paro
Dos personas delante de una oficina de empleo. Europa Press

España cerró el 2023 con una tasa de paro ligeramente inferior al 12%, la más alta de toda la Unión Europea pero casi tres puntos inferior a la que tenía en 2018 (14,4%). Sin embargo, "alrededor del 90% de la caída del paro referida por el Gobierno se explica por el maquillaje estadístico" de los fijos discontinuos, y no "por un aumento de la ocupación".

Es la alerta que ha lanzado el Instituto Juan de Mariana en su último estudio de los principales indicadores de la economía española, sumándose así a otras voces que han alertado de este asunto. Fedea, BBVA Research y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), entre otros, han señalado de que, tras la reforma laboral del actual Gobierno, los datos de paro en España ya no reflejan la realidad.

"Con las cifras oficiales de desempleo en España, la tasa de paro ha bajado 14,4% en diciembre de 2018 al 12,0% en octubre de 2023, lo que supone una reducción del 16,7%. El descenso del paro sería del 1,4%, más o menos a la par con Portugal, y muy lejos de la caída del 16,7% que transmiten los datos distorsionados que ha venido divulgando el Ejecutivo", reza el informe del Instituto.

Como explica la institución, la distorsión surge cuando los trabajadores con contratos fijos discontinuos pasan a una situación de inactividad. Tras los cambios introducidos por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, las personas que están en esa situación y demandan un empleo no se computan como parados, incluso aunque cobren una prestación por desempleo.

"¿A cuánto asciende la brecha entre el paro oficial y el paro real? El Gobierno se niega a dar la cifra, incumpliendo todo estándar de transparencia", añade el Instituto Juan de Mariana. El Ministerio de Trabajo se comprometió en enero de 2023, hace más de un año, a proporcionar esta información. Sin embargo, a día de hoy, sigue sin hacerlo.

Fue Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada), en sus análisis trimestrales del mercado laboral junto al servicio de estudios de BBVA, quien acuñó el concepto de "paro efectivo" ante la falta de información pública. "Es probable que la evolución de los demandantes con relación laboral esté relacionada con la de los demandantes fijos discontinuos", comentó.

España ya tiene más de 700.000 personas en esta categoría de demandantes, donde se incluye tanto a los fijos discontinuos inactivos como a los afectados por un ERTE y a los que cobran prestaciones estando en situación de colaboración social. Ninguno de estos cuentan como parados.

Dicho de otra manera, si se suman estos demandantes de empleo a los 2,77 millones de parados que comunicó el Gobierno en el último mes de enero, la cifra se eleva hasta las 3,55 personas. Son sólo 20.000 menos que en enero de 2019, cuando el paro efectivo fue de 3,57 millones. Sin contar a los fijos discontinuos, la mejora del paro es de 518.000 personas.

España encabeza el paro en la UE

El Instituto Juan de Mariana destaca que, pese a esta mejora irreal del paro, España ocupa la peor posición en el ranking europeo. Grecia fue durante años el país con más desempleo de la UE, pero ha logrado reducir a la mitad sus niveles de paro, pasando del 18,7% que alcanzaba en diciembre de 2018 al 9,2% que presenta en la actualidad.

"Al comienzo del periodo, el país heleno tenía un nivel de desempleo 4,8 puntos mayor que España, mientras que en la actualidad mejora nuestro dato de paro efectivo en 4,6 puntos; 2,4 puntos si diésemos por bueno el dato del Gobierno", comenta el Instituto. Italia es otro de los países que más ha reducido su paro, del 10,3% en 2018 al 7,2% a cierre de 2023.

Las últimas previsiones de paro de la Comisión Europea mantienen a España como el país con más paro de la UE al menos hasta 2025, año hasta el que llegan de momento las proyecciones. Si se cumple, tras superar a Grecia en 2021nuestro país acumularía cinco años siendo el Estado miembro con mayor tasa de desempleo.

Presión fiscal y deuda pública

En su informe, el Instituto Juan de Mariana aborda otras variables, como la evolución de la presión fiscal, medida como la variación de los ingresos totales que recaban las Administraciones Públicas a través de las distintas vías recaudatorias, principalmente impuestos y cotizaciones sociales.

El cálculo se plantea expresando el dinero obtenido por las arcas públicas en relación con el PIB. "Con esta variable podemos ver hasta qué punto España evoluciona hacia un modelo en el que los ciudadanos tienen más dinero en el bolsillo o, por el contrario, es el Estado el que cada vez maneja más recursos", comentan.

En este sentido, la subida de la presión fiscal que se ha producido en España al comparar los datos de cierre de 2018 y 2022 ha sido de 2,9 puntos, pasando del 35,4% al 38,3% del PIB. Se trata del segundo registro más alto de toda la UE-27 para el periodo analizado.

Otro de los elementos que toma en consideración es la evolución de la deuda en relación con el PIB. El Instituto destaca que "aunque desde el Gobierno se ha vinculado el aumento de los pasivos a la necesidad de aumentar el gasto para lidiar con shocks externos como la pandemia o la invasión rusa de Ucrania, lo cierto es que en 11 de los 27 países europeos se ha producido un descenso del endeudamiento público a lo largo de los últimos años". 

Comparando los niveles de deuda pública observados a finales de 2018 con los registrados en el segundo trimestre de 2023, "esta ratio ha subido en 10,8 puntos del PIB en el caso de España, lo que nos convierte en el cuarto país de la Unión Europea con peor resultado", destaca. El promedio comunitario arroja un incremento de 3,3 puntos, de modo que el resultado para España triplica esta cifra.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.