Al tomar un 10% en la compañía, la sociedad estatal se expone a una regulación especial en la Bolsa de Nueva York. Invertirá 116.000 euros para cubrirse.
El hólding de La Caixa no mantiene conversaciones con ningún posible socio industrial. Se teme que la entrada de un inversor extranjero propicie la venta por partes de la compañía.
El fabricante de trenes necesita un socio con urgencia para afrontar pedidos por valor de 4.000 millones. El Gobierno está a la espera que los inversores húngaros desistan en su oferta
El holding ordena nuevas compras de acciones para acaparar otro 5%. Se pone como límite el 10,01% del capital, con el que se convertiría en el primer accionista.
La presión a Criteria para preservar la españolidad complica la búsqueda de otro socio. Esa traba y la estrategia de BlackRock allanan el camino al Gobierno para entrar en octubre
En las últimas semanas, las firmas Criteria y Taqa habían analizado la posibilidad de una operación conjunta sobre el 100% de la energética para reordenar su capital
Al fondo IFM le interesaba que descarrilaran las negociaciones, tensionadas por las discrepancias sobre el reparto de poderes y la presión de los fondos para elevar la OPA
El Gobierno trabaja contrarreloj para salvaguardar la españolidad del fabricante de trenes. En el hólding de La Caixa no se descarta "a día de hoy", aunque hay fuertes reticencias.
CriteriaCaxa se presenta ante Moncloa como aliado estable en grupos estratégicos y no descarta arrimar el hombro con Talgo. Falta por ver si calmará las ambiciones de Sánchez
El fondo busca la mejor salida de la gasista. La iniciativa del holding catalán abre la puerta a una posible OPA por la totalidad de la compañía con las acciones a un precio similar a 2018
El titular de Transportes, Óscar Puente, aseguró en su día que trataría de bloquear la OPA de Magyar Vagon por la empresa española por sus vínculos con Rusia
La firma australiana esperaba que el ‘holding’ que lidera Isidro Fainé mantuviese su abstención de 2023 a la remuneración del consejo. Pero la estrategia de Criteria ha cambiado
La dirigentes de CriteriaCaixa, máximos accionistas de la gasista, han comunicado su respaldo tras el envite del fondo australiano con la retribución del presidente ejecutivo
Los tres protagonistas de uno de los culebrones empresariales de este verano se han dejado ver públicamente este jueves. Además de amigos, estuvieron cerca de trabajar juntos
La mediática OPA de IFM por Naturgy ha terminado. Tras el pago de 2.300 millones de euros, el fondo australiano controlará el 10,8% de la energética española y tendrá derecho
Isidro Fainé rechaza cualquier opción de eliminar el dividendo de Naturgy. El fondo australiano IFM, como asegura este lunes en una entrevista concedida a Vozpópuli, ha puesto encima de la
El culebrón de la OPA de Naturgy finaliza esta semana. El último paso de esta mediática operación lo deben dar los accionistas al decidir si aceptan los 22,07 euros que
El Gobierno ha dejado zanjado antes de las vacaciones su mediático examen a la oferta del fondo australiano IFM por el 22,6% de Naturgy, valorado en 5.000 millones de euros.
El holding de participadas de La Caixa mantiene una participación del 24% en la compañía energética, aunque tan sólo un 20,4% es de forma directa. La sociedad Energía Boreal, creada por Criteria y los Godia, ha tomado un 5% del capital
CriteriaCaixa ha adquirido el 49% de Saba Infraestructuras a Torreal, KKR y ProA por 438 millones de euros, con lo que pasa a controlar el 99% del capital social de
Los presuntos delitos fiscales de Rodrigo Rato están produciendo 'daños colaterales'. Así lo ha desvelado el diario El Mundo este domingo al anunciar que el actual consejero delegado de Albertis, Francisco Reynés,
El holding empresarial presidido por Isidro Fainé tiene valorada su participación en la gasista en unos 4.971 millones de euros, si bien a los precios actuales de mercado superaría los 6.630 millones.
La Caixa se negó en mayo a que el agresivo fondo KKR entrara en el capital de Gas Natural. Repsol y la entidad catalana finalmente han elegido a GIP para venderle un 10% cada una, en una operación que se cerrará este mismo mes y superará los 4.000 millones.
La llegada del hasta hace unos meses presidente de Caixabank permitiría sustituir al veterano Salvador Gabarró (80 años) y garantizará una presidencia fuerte en un momento de cambios en el grupo energético, en el que entra un nuevo accionista, y los dos históricos se quedan por debajo del 50% del capital.