Banca

El Sabadell acorrala a Torres en BBVA tras blindarse del ataque hostil con los grandes fondos

Oliu recaba el apoyo de los grandes accionistas. Es consciente de que Torres no tiene suficiente munición para una oferta en efectivo ni puede permitirse un segundo intento fallido.

Los presidentes de Sabadell, Josep Oliu, y de BBVA, Carlos Torres.

Oliu acorrala a Carlos Torres. El consejo del Sabadell rechazó ayer de forma rotunda la oferta del BBVA para iniciar negociaciones. Lo hizo tras contar con el respaldo unánime del máximo órgano de gobierno y blindarse con el apoyo de los grandes fondos accionistas de la entidad, según fuentes financieras consultadas por Vozpópuli.

El capital del Sabadell está muy atomizado. BlackRock controla el 3,6% del capital y también poseen más del 3% de las acciones el fondo estadounidense Dimensional Funds, el inversor mexicano David Martínez y Fintech Europe. El fondo Millennium Group atesora algo más del 1% sólo a través de instrumentos financieros, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El banco catalán, que ha tardado una semana en contestar a la oferta, se ha movilizado durante los últimos días para recabar el apoyo de los grandes fondos, como indican fuentes financieras. Un paso previo para atar la negativa a iniciar, al menos de momento, conversaciones de fusión.

"Somos un banco comprador", han reafirmado en varias ocasiones tanto en privado como ante los inversores los directivos del Sabadell ante el intento de absorción del BBVA

Con el respaldo de los grandes fondos al ‘no’ al canje planteado por el BBVA, con una prima de cerca del 30% sobre el precio del día previo al anuncio, Oliu se cubre ante el riesgo de que los directivos de La Vela se decanten por lanzar una OPA hostil para hacerse con la cuarta entidad por activos en España. Este tipo de movimientos hostiles no tiene precedentes de éxito en la historia reciente del sector bancario español.

“Somos un banco comprador”, han repetido altos directivos del Sabadell tanto en privado como a algunos grandes accionistas durante los últimos días. Una versión acorde con lo que transmitían desde hace meses. De hecho, la entidad de origen catalana sopesó seriamente lanzarse a por Unicaja cuando estaba inmersa en una batalla de poder tras la integración con Liberbank, como indican fuentes financieras.

Torres, sin capital y sin margen de error

Oliu, según fuentes próximas al consejo del Sabadell, es consciente de que Torres no puede fracasar por segunda vez en cuatro años tras el intento frustrado de 2020. Y también juega a su favor que BBVA tiene ahora menos capital que hace cuatro años, con unos 3.000 millones de munición. Con estas premisas, la operación tendría que plantearla a través de una ampliación de capital, como señalan fuentes financieras.

"BBVA ofreció al Sabadell contar con tres consejeros no ejecutivos, uno de ellos como vicepresidente, en el máximo órgano de gobierno y mantener una sede operativa en Sant Cugat.

En su carta remitida al consejo del Sabadell el pasado martes, BBVA planteó iniciar conversaciones mediante un canje de acciones en la proporción de una nueva propia por cada 4,83 títulos de la entidad de origen catalán. También le ofreció tres consejeros, aunque no ejecutivos.

Oliu, sin vicepresidencia

Uno de estos sillones tendría la categoría de vicepresidente. Josep Oliu, presidente del Sabadell, no podría ocupar este cargo al superar los 75 años de edad, el máximo permitido en los estatutos del banco de La Vela. Se trata de una propuesta similar a la que se hizo en el intento de fusión de 2020 y que acabó descarrilando precisamente por las fuertes desavenencias tanto en el reparto de poder como en el precio de la operación.

BBVA planteaba ahora doble sede operativa: una en La Vela en Madrid y otra en Sant Cugat del Vallés (Barcelona).

"Los grandes fondos accionistas del BBVA preguntaron hace días al consejero delegado si la oferta del 30 de abril era la definitiva, a lo que se limitó a contestar que era muy generosa, sin descartar una hipotética mejora, como interpretan fuentes próximas a los grandes accionistas

En un encuentro por teléfono con los accionistas institucionales, Onur Genç, consejero delegado del BBVA, defendió la oferta actual para lanzarse a por el Sabadell como “muy generosa”, según fuentes conocedoras.

Los grandes fondos pidieron a la cúpula del banco azul “no pagar demasiado” para hacerse con la cuarta entidad por activos de España y preguntaron directamente al consejero delegado si se trataba de una “oferta definitiva”, que valora al Sabadell en más de 12.000 millones de euros.

Como señalan fuentes conocedoras, Genç no descartó que se vuelva a atacar con una propuesta más elevada, que fue lo que interpretaron los grandes fondos accionistas del BBVA que participaron en la reunión vía telefónica. La cúpula del Sabadell, por su parte, ha deslizado a los grandes accionistas en los últimos días que exigiría un pago combinado de acciones y efectivo.

Un gigante europeo

La integración habría dado lugar a un gigante europeo, con más de un billón de euros de activos en todo el mundo. En España, superaría el 20% en cuotas de crédito y depósitos, y disputaría el liderazgo de CaixaBank y el Santander. Ambas entidades sumarían cuotas de cerca del 40% en Cataluña y provocaría un vuelco histórico en ese territorio al superar a CaixaBank (con algo más del 35% en Cataluña).

Uno de los puntos encima de la mesa para rechazar la oferta fue sin duda el coste reputacional por el cierre de oficinas, como señalan fuentes financieras. También plantearía la venta más que probable de TSB, la filial del Sabadell en Reino Unido, que se beneficiará en los próximos años todavía de las subidas de tipos al repartir la mejora de ingresos en varios ejercicios.

Más información