Banca

Moncloa amenaza con nombrar un gobernador ‘político’ en el Banco de España para frenar la opa de BBVA

Frente a perfiles más técnicos como Restoy o Montserrat Martínez, el Gobierno tendría más fácil presionar con un candidato más combativo, del estilo de Escrivá.

Pedro Sánchez está dispuesto a pactar una "financiación singular" para Cataluña
Pedro Sánchez está dispuesto a pactar una "financiación singular" para Cataluña. EP.

Moncloa intensifica su rechazo a la opa de BBVA al Sabadell. Ayer, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, dejaba claro a los empresarios catalanes su oposición en un encuentro presenciado por la cúpula del Sabadell, aunque tendrá las manos atadas para vetar la fusión si la oferta de canje de acciones acaba triunfando.

Ahora bien, el Gobierno puede abrir una vía clave para intentar frenar el intento de compra de BBVA: nombrar a un gobernador con un perfil más político que técnico en el Banco de España, como trasmiten a Vozpópuli distintas fuentes financieras.

El Ministerio de Economía goza de poder de veto en la fusión como prerrogativa para supervisar operaciones estratégicas. Pero se quedará sin “argumentos técnicos” si el BCE, la CNMC y la CNMV no ponen impedimentos en la opa. Por esta razón, como indican fuentes próximas al supervisor, ha empezado a ganar fuerza en los círculos financieros que el Gobierno se decante finalmente por un gobernador con un marcado perfil político.

"No hay decisión tomada", transmiten en el seno del Banco de España. El secretismo es máximo y ya provoca malestar en el BCE

En poco más de dos semanas, el 11 de junio, Pablo Hernández de Cos tendrá que poner fin a su mandato de seis años no prorrogables como gobernador. En el seno del Banco de España no hay constancia de que Moncloa haya decidido ya al sustituto. El secretismo es absoluto y ya está provocando malestar en el Banco Central Europeo (BCE).

Retraso

“No hay decisión tomada”, transmiten fuentes próximas al Banco de España. Al menos, como precisan, no en los últimos días. Aunque inciden en que el retraso del Gobierno para proponer de forma oficial un candidato está alimentando una creciente sospecha de que elegirá a un gobernador más afín que facilitaría sin duda el freno de la opa de BBVA.

“Si la opa sale adelante, el Gobierno no tendría argumentos técnicos para vetar la fusión. No podría decir que no”, coinciden distintas fuentes financieras. En este punto, según las fuentes consultas, contar con un gobernador más político serviría al Ejecutivo como arma para torpedear el intento de compra de BBVA. El BCE está a favor de la fusión, pero un gobernador político presionaría tanto en Fráncfort como en Madrid para dificultar la opa, como señala un asesor bancario con fuertes vínculos con el Eurobanco.  

¿Habrá pacto con el PP?

El PP, como publicó El Mundo, ha propuesto al Gobierno pactar la renovación en el Banco de España, aunque sin obtener una respuesta. Tradicionalmente, el partido instalado en La Moncloa y la primera fuerza política en la oposición han acordado la cúpula de la institución, aunque esta norma no escrita no se ha cumplido siempre. Un portavoz oficial del Ministerio de Economía no contestó a este medio al ser preguntado sobre si hay conversaciones en este sentido.  

Entre los nombres que más suenan para gobernador despuntan Fernando Restoy, Montserrat Martínez y Ángel Ubide. Todos ellos son cercanos a la órbita del PSOE, pero también gozan de un perfil técnico valorado en el sector bancario.

Restoy, actual presidente del Instituto para la Estabilidad Financiera (FSI, por sus siglas en inglés), es muy conocido en Cibeles tras una larga trayectoria en la institución. Antes de convertirse en subgobernador en 2012, ocupó diversos cargos directivos en el Banco de España desde su llegada en 1991. También fue vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La amenaza de Escrivá

A favor de Montserrat Martínez, actual vicepresidenta de la CNMV, juega sobre todo la baza de convertirse en la primera gobernadora de la institución. Aunque fuentes próximas al supervisor de los mercados trasmiten que prefiere mantenerse en un segundo plano y consideran que encajaría más como subgobernadora. Margarita Delgado, la actual número dos del Banco de España, también tiene que dejar su cargo en septiembre.

En el sector bancario hay un nombre que despierta recelos por encima del resto de candidatos: José Luis Escrivá. Los bancos no se quieren ni imaginar cómo sería lidiar con el actual ministro de Transformación Digital por su marcado perfil político y por su carácter especialmente combativo, según fuentes próximas a las grandes entidades financieras. Como mucho en 18 días, el Gobierno deberá desvelar a quién sitúa al frente del Banco de España.    

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • N
    Norne Gaest

    ¿Se les había pasado el Banco de España?
    No me lo creo, a otros con esa patraña.
    O lo tenían controlado
    o lo tienen planeado.
    Los adalides del progreso
    mafiosos en la realidad,
    tendrán muchos defectos
    pero no la ingenuidad.

  • P
    Perhaps

    Ja, ja, ja. Pero, ¿de qué van? El gobernador político lo habrá sí o sí, al margen de cualquier movida económica. Asustar con la amenaza de algo seguro sólo sirve para estúpidos. Si estos del BBVA (que muy inteligentes no han demostrado ser) confían es que son más torpes de lo que hemos visto. Y si alguien del IBEX confía es que tiene relaciones con Vergoña.