Empresas

Red Eléctrica adjudica pagos por interrumpibilidad a más de 130 empresas

Red Eléctrica de España.

Las subastas de interrumpibilidad para el ejercicio 2016, que se han celebrado entre el lunes y el jueves, se han cerrado con la adjudicación de 442 lotes a 132 empresas participantes, todas las que han pujado, según datos de Red Eléctrica de España (REE), que gestiona las operaciones. Los pagos por interrumpibilidad bonifican a las empresas que están dispuestas a desconectarse del sistema eléctrico en caso de necesidad.

De los 442 bloques asignados, 434 son de 5 megavatios y los ocho restantes de 90 megavatios. De los 383 bloques de 5 megavatios, 383 se han adjudicado a grupos empresariales y 51 a personas físicas o jurídicas. Los 8 bloques de 90 megavatios se han asignado a grupos empresariales. El precio medio ha sido de 134.808 euros por megavatio hora, en los bloques de 5 megavatios, y de 292.013 megavatios hora, en los de 90 megavatios.

La interrumpibilidad permite liberar potencia cuando la demanda de energía eléctrica supera a la producción. Desde el año pasado, los pagos por interrumpibilidad se reparten mediante subastas en las que los distintos lotes se adjudican a las compañías que presentan las pujas más competitivas. Las pujas se llevan a cabo mediante un sistema informatizado de subastas de precio descendente, similar al de una lonja de pescado.

El plazo de presentación de solicitudes finalizó el 12 de agosto y posteriormente el operador del sistema habilitó a las empresas que cumplían los requisitos para participar en las subastas. REE gestiona las subastas con la supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.