Cultura

MÚSICA

Descubriendo a 'La Milagrosa', la banda madrileña que nació de una aparición de la Virgen

Escuchar a la banda madrileña es todo una experiencia sensorial. Ofrecen una dualidad sonora en la que te pueden trasladar a un universo íntimo y personal o a una "catarsis máxima".

Dicen que los sueños nos ayudan a desanudar y articular lo más profundo de nuestro inconsciente. German GES prestó mucha atención a uno de ellos para enmarcar su futuro. Una noche se le apareció la Virgen y le habló sobre montar una banda. Hasta el momento el cantante contaba con su propio proyecto en solitario, pero decidió interpretar su sueño y traducirlo en una realidad. Supo que era necesario un cambio en su vida y así es como nace La Milagrosa.

La banda madrileña bucea en tonos dream-pop haciendo homenaje a su origen. Está capitaneada por la voz grave y cálida de German GES, acompañada de Marina Moon a la batería, Gonzalo Sánchez, su bajista y Jesús Martínez a la guitarra. Su estilo mezcla a la perfección el sonido ‘dreamy’ , ’bedroom’ y ‘oscuro’ con una batería que anima sus letras inconformistas.

Entrevista con La Milagrosa
Fotografía:Vanesa Nérida

La dualidad sonora de La Milagrosa

Escuchar a La Milagrosa es todo una experiencia sensorial. Ofrecen una dualidad sonora en la que te pueden trasladar a un universo íntimo y personal o a una "catarsis máxima". Todo depende del sitio y el lugar en el que te encuentres. Su música esta pensada para ser escuchada en casa, donde el ambiente es más tranquilo y puede resultar envolvente, generando una atmósfera de reflexión. Sin embargo, sus directos ofrecen un set perfectamente estructurado, en el que se da una evolución en la atmósfera que va in crescendo. Tienen claro que quieren sacar a su público a bailar y a gritar y es precisamente aquí dónde el papel de la batería Marina Moon cumple un papel fundamental.

El sitio de escuchar nuestra música es tu casa y en directo es otra movida, es venir a bailar, un poco a gritar más bien. German GES, vocalista de La Milagrosa

En Vozpópuli hemos tenido la oportunidad de hablar con tres de los componentes de La Milagrosa, Germán, Marina y Jesús y preguntarles sobre esta dicotomía que se genera con su música. "Me alegro que que menciones eso, la verdad, porque es totalmente intencionado y de hecho también Marina entró un poco a reforzar ese hecho. Para los que no sepáis, ella es la que toca la batería ahora en directo y nos ayuda en esa parte de la composición", afirma el vocalista.

"La música que hacemos para Spotify, yo creo que entra muy bien cuando te la escuchas en tu casa, pero en directo puede ser un poco…no es creo que sea como el sitio, o sea, el sitio es tu casa y en directo es otra movida, es venir a bailar un poco a gritar más bien", explica Germán.

El inicio de sus conciertos se da con un balance lento, en un intercambio de peso de un pie a otro, movimientos leves de cabeza, dejando paso al bailoteo y culminando con un pogo al son de uno de sus temas más cañeros "Cansado" en el que se despiden de su público con un ambiente de jolgorio y desenfreno.

La banda 50% ermitaña, 50% social

El autoconocimiento y la introspección reina entre sus componentes, que a pesar de su corta edad (entre los 25 y 30 años), dedican muchas horas a conocerse y entender lo que les pasa. No tienen miedo a abrirse en canal y exponer realidades cotidianas con las que cualquiera puede conectar al escuchar sus letras.

Este grupo es 50% ermitaño 50% social. El tiempo de ocio es tan importante como el tiempo que se dedica uno a uno mismo.

"Me gusta mucho estar solo, tanto en casa como incluso a veces he hecho algún viaje solo. Me gusta ponerme bajo examen, ver cómo me desenvuelvo en diferentes situaciones, pero también me gusta socializar...yo creo que la clave está un poco en encontrar el equilibrio entre ambas partes. Jesús Martínez, guitarrista y corista de La Milagrosa

Según German, "por una parte, yo creo que para para hacer música es muy importante la soledad, pensar, plantearte las cosas, ser un poco inconformista, pero la soledad también cansa, a veces al final acabas como dándole vueltas a todo excesivamente, ¿no?", Jesús añade, "me gusta mucho estar solo, tanto en casa como incluso a veces he hecho algún viaje solo, porque me gusta ponerme bajo examen, ver cómo me desenvuelvo en diferentes situaciones, pero también me gusta socializar...yo creo que la clave está un poco en encontrar el equilibrio entre ambas partes.

Entrevista con La Milagrosa
Fotografía: Vanesa Nérida

Emociones congeladas en el tiempo

Es fascinante como los artistas, sin ningún rigor, muestran al público su mundo interior. Exponen sin complejos lo que sienten, atrapando esas emociones en un instante en el tiempo, reconvirtiéndolas en arte. Mostrarse vulnerables es lo que les hace conectar con su público. No obstante, esto puede acarrear consecuencias negativas en sus relaciones personales. Sus círculos más cercanos se pueden dar por aludidos, y pensar que esas letras están inspiradas o que directamente hablan sobre ellos.

La música es música. Es bonito plasmar lo que sientes en una canción. Yo lo entiendo como una fotografía Marina Moon, batería y corista de La Milagrosa

Marina Moon nos cuenta cómo ella entiende el proceso de escribir la letra de una canción y lo que piensa al respecto: "Yo creo que es bonito plasmar lo que sientes en una canción y ya está, que se quede. Yo lo siento como una fotografía al final. Ese momento fue ese, como si te hacen una fotografía llorando, pues la canción fue esa fotografía y ahí se quedó el momento y ya está, ¿no?...yo creo que es bonito que se queden ahí como un cuadro ahí en la pared"

Entrevista con La Milagrosa
Fotografía: Vanesa Nérida

La Milagrosa es joven, pero tiene muy clara su identidad y que ha venido para quedarse. A lo largo del año podremos escuchar nuevos temas, en los que quieren perder un poco de seriedad y tomarse la vida con más tranquilidad, desde un punto de vista más desenfrenado. Hasta que ese momento llegue, y la espera no se haga tan larga, podremos verles girar en diferentes salas y festivales en los próximos meses.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.