Actualidad

CONGRESO NACIONAL DEL PP

Moreno apela a la "moderación" de Feijóo para construir una nueva mayoría desde la "centralidad"

El presidente de la Junta de Andalucía ensalza el modelo de "liderazgo tranquilo" que representa el nuevo presidente del Partido Popular, elegido con el 98,35 % de los votos

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su intervención de este sábado en el 20 Congreso del PP en Sevilla. FOTO/ Europa Press
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su intervención de este sábado en el 20 Congreso del PP en Sevilla. Europa Press

En la antesala de la entronización de Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente del Partido Popular, elegido con el 98,35% de apoyos, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha intervenido minutos antes de conocerse el resultado. El barón autonómico que aspira a revalidar su puesto en las inminentes elecciones ha apelado a la "moderación" del líder gallego para construir una "nueva mayoría desde la centralidad".

Moreno Bonilla, que ha ganado un gran peso político y de poder personal en este 20º Congreso del PP, al colocar a cuatro andaluces en la Junta Directiva y otros cuatro en el Comité Ejecutivo, entre ellos su mano derecha, Elías Bendodo, como nuevo coordinador general, ha ensalzando el "liderazgo tranquilo" que a su juicio representa Alberto Núñez Feijóo, a quien le una una gran sintonía política y personal. De este cónclave del centroderecha español sale un puente imaginario entre Andalucía y España, simbolizado incluso en un vídeo al que el presidente andaluz ha puesto voz en off con gaiteros en las costas galaicas que daban paso al litoral mediterráneo.

Frente a quienes puedan criticar el 'estilo Feijóo', Moreno ha dicho que "la centralidad no es equidistancia ni debilidad, sino preocupación por el interés general". Lo dice una persona que en Andalucía es acusado a diario por Vox de ser "socialista" y de aplicar "políticas socialistas" en la coalición de gobierno que el Partido Popular lidera junto a Ciudadanos. De hecho, el partido de Santiago Abascal comienza ya en esta comunidad autónoma a reprocharle a Moreno que se apoye en un "nacionalista gallego", como así tildan al sucesor de Pablo Casado en Génova 13.

A lo largo de su intervención ante el plenario, de casi media hora, Moreno Bonilla ha animado a los presentes a "salir a revalidar una nueva mayoría en torno al proyecto reformista y liberal que defendemos". Lo ha dicho en clave andaluza, ante la próxima cita en las urnas que le espera, con una insistencia extraoficial cada vez más clara en la fecha del mes de junio, si la llegada de Feijóo a Génova se traduce en buenas encuestas que puedan reducir la tendencia al alza de Vox, tal y como adelantaba Vozpópuli el pasado 30 de abril.

Consciente de cómo el partido que tendrá a Macarena Olona como candidata –salvo sorpresa mayúscula– ha ido ganando terreno al PP en el ámbito rural andaluz, Moreno Bonilla ha vuelto a hacer un guiño a este nicho de población y ha querido dirigirse "al campo, a los agricultores" y también "a la pesca". Todo bajo el paraguas de una Andalucía que "se levanta a las cinco de la mañana y que tiene en este Gobierno a su mejor aliado", ha dicho sobre el Ejecutivo de PP y Cs.

La preocupación por Vox

En el entorno más cercano a Moreno confirman a Vozpópuli la preocupación del presidente sobre la fuerza que demuestra Vox en los sondeos. De hecho, actualmente, dada la "debilidad"–acotan– del PSOE andaluz, es la formación de derecha radical la que más le inquieta como adversario político, porque "es una marca de moda", afirman desde el palacio de San Telmo, sede de la presidencia.

Las fuentes citadas reconocen que el partido a la derecha del PP, que nació como una escisión de la organización que lideraba entonces Mariano Rajoy, ha penetrado con mucha fuerza en pequeñas poblaciones de la Andalucía del interior que eran consideradas "bastiones del PSOE". Ahora Vox tiene la primacía del voto, al menos en las encuestas, que ha arrebatado a los socialistas. La marca 'verde' consigue apoyos entre abstencionistas y exvotantes del PSOE, además del PP. El granero de Vox son muchos agrilcultores y ganaderos.

Un buen termómetro que sigue vigente para ilustrar la preocupación del PP andaluz con Vox es la encuesta que este medio digital publicó el pasado 28 de febrero. En el sondeo de Deimos Estadística se reflejaba que la derecha radical lideraba con amplitud el voto joven de 18 a 24 años y ganaba en los municipios con menos de 20.000 habitantes.

La candidatura a la Junta que liderará Macarena Olona, a falta de hacerse oficial, cosechaba el 23,26% del citado voto juvenil. Le sacaba 11 puntos de distancia a Juanma Moreno 12,83% y al PSOE 7, con el 16,67% que logra Juan Espadas, el exalcalde de Sevilla y sucesor de Susana Díaz al frente de los socialistas andaluces.

En esta ocasión el también presidente del PP andaluz no ha hablado de los "votos prestados" que reclama al electorado andaluz, algo que repite de forma reiterada en entrevistas. Su objetivo es 'pescar' en los caladeros del centroizquierda, algo que se traduce en votantes desencantados con las políticas de Pedro Sánchez y también en el ala más socialdemócrata de Cs, después de haber engullido ya todo el flanco derecho de la formación liberal, tal y como reflejan las encuestas, más alla de que algunos votos (los menos) puedan ir a Vox.

Moreno no ha dejado pasar la oportunidad de hablar también en clave nacional para criticar al Ejecutivo de Sánchez: "Aquí hay dos medios gobiernos y España no necesita dos medios gobiernos que pacten con independentistas y herederos de ETA", ha dicho parea referirse a la coalición PSOE-Unidas Podemos y sus socios de ERC, PNV y Bildu.

Frente a la "resignación" el presidente andaluz ha hablado de un "antídoto contra la desilusión" que, a su juicio, son las políticas que aplica el PP en las distintas comunidades autónomas donde gobierna. Son, ha dicho Moreno, "políticas de éxito para llevarlas al resto de España", en referencia a la aspiración de llegar cuanto antes a La Moncloa, a lomos de Feijóo, que tiene la formación conservadora.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.