Tribunales

Vidal-Quadras insiste en la AN que Irán es responsable de su ataque y detalla las secuelas: sordera y parálisis facial

Los hechos por los que ha comparecido el cofundador de Vox ante Santiago Pedraz ocurrieron el 9 de noviembre de 2023

El 9 de noviembre de 2023, mientras Madrid capital se encontraba celebrando la festividad de La Almudena, un disparo a plena luz del día en la calle Núñez de Balboa situada en el barrio de Salamanca dejaba atónitos a los transeúntes. Un motorista bajó del vehículo con la intención de arrebatar la vida del exdirigente del PP y cofundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras. Le disparó en la cara, pero pese a la gravedad de las heridas, logró sobrevivir. 

Este martes, y tras haberse levantado el secreto de las actuaciones, Vidal-Quadras, que siempre ha apuntado al régimen iraní, ha realizado su primera declaración como víctima ante el juez instructor de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz. Su llegada a la sede judicial, que ha sido en torno a las 10:00 horas, ha estado acompañada de una gran cantidad de seguridad, pudiendo contarse una veintena de agentes.

El político ha insistido ante el titular del Juzgado Central Nº5 que Irán es responsable de su ataque, tal y como él mismo ha expuesto posteriormente ante los medios de comunicación a las puertas de la Audiencia Nacional. Pedraz le ha preguntado por lo ocurrido aquel 9 de noviembre y el origen del intento de asesinato, momento en el que ha explicado sus actividades en el Parlamento Europeo en apoyo de la resistencia iraní "en contra de la dictadura criminal que padecen desde hace 45 años".

El instructor también se ha interesado por las secuelas que le han quedado tras el disparo en la cara, que llegó cuando escuchó cómo el presunto sicario le dijo: "Perdona, señor". A partir de ahí, sus recuerdos son confusos. Perdió la conciencia y no recuerda nada más hasta que se despertó en la UCI. Desde ese día, tiene insensibilidad en la parte inferior de la cara, ha perdido un 40% de capacidad auditiva y shock postraumático. Además, ha detallado que actualmente sigue en tratamiento y medicado. 

Vidal-Quadras ha explicado que los próximos meses los vive con preocupación "al ser un régimen que ha asesinado a muchísimos disidentes fuera de Irán y que desde 2018 ha intentado atentar contra figuras políticas occidentales, tanto norteamericanas como europeas". Y resalta que se encontraba en una lista de sancionados por el régimen de octubre de 2022 en la que figuraba como número 1. 

También ha recordado que cuando detuvieron el 6 de junio de 2024 al criminal que intentó acabar con su vida, Mahrez Ayari -el presunto sicario de 37 años de origen tunecino- le detuvieron en Holanda "cuando iba a matar a un disidente iraní que vivía allí, un periodista", ha explicado ante los medios de comunicación. Pese a este hecho, Vidal-Quadras se ha replanteado su activismo en apoyo al régimen iraní. "Sí, me lo replanteo para seguir con más entusiasmo, energía y dedicación que antes, si cabe".

Fuentes jurídicas consultadas por Vozpópuli han explicado que en esta sesión también ha declarado una policía que estaba en la ambulancia tras el ataque. Vidal-Quadras, que no podía hablar tras recibir el disparo, pidió su asistencia para enseñarle el teléfono y alertarle de que el atentado lo habría realizado el régimen iraní. Cabe recordar que actualmente hay ocho detenidos de diveras nacionalidades. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli